Consejos para quienes viajan solo a Patagonia
Viajar solo es una experiencia que todos deberíamos vivir alguna vez en la vida. Este tipo de aventura te permitirá descubrir los destinos a tu propio ritmo, disfrutar de la soledad y el autoconocimiento, dejarte llevar por la improvisación, hacer nuevos amigos y mucho más.
La Patagonia chilena es un destino que año a año es elegido por solo travelers de todo el mundo para emprender travesías. ¿Por qué? Porque este rincón del mundo reúne todo lo que se necesita para vivir una experiencia memorable. Se trata de una combinación de fascinantes paisajes naturales, un entorno seguro, una amplia oferta gastronómica y hotelera, diversión para todos los gustos y edades, etc.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje. Desde los tips básicos hasta cómo conocer gente.
- Razones por las que Patagonia es un destino seguro para viajar solo
- Consejos y datos para viajeros solitarios de viajeros solos/bloggers
- ¿Por qué viajar solo a Torres del Paine?
-Tips básicos para viajeros que viajan solos por primera vez a Patagonia
- Cómo elegir un buen alojamiento si viajas solo
- 4 destinos en la Patagonia para solo travelers
- Cómo conocer gente si viajas solo a la Patagonia chilena
- Viajar solo y slow travel, la mejor combinación para recorrer la Patagonia chilena
Razones por las que Patagonia es un destino seguro para viajar solo
No sólo está en una región y país que son seguros. Patagonia chilena es también un lugar que, a pesar de ser extenso, reúne grandes cualidades que lo hacen entrañablemente seguro, sobre todo si decides visitarlo en solitario.
Con el título del “Mejor destino de turismo aventura de Sudamérica”, que obtiene por cuarta vez consecutiva, no cabe duda que Chile sigue sorprendiendo con su variedad de paisajes y múltiples experiencias turísticas, manteniendo además su buena reputación dentro de los ranking mundiales de viajes.
En este sentido, Patagonia como destino turístico siempre destaca como uno de los mejores lugares en este país para viajar, ya sea en familia, con niños, o solo. De hecho, según la publicación Lonely Planet, son los mismos turistas que catalogan a este destino como uno de los más seguros del mundo.
Si quieres saber más sobre por qué Patagonia es el lugar más seguro del planeta, ingresa aquí.
Y si estás preparando tu próximo destino para ir de viaje en solitario, entonces continúa leyendo para averiguar cuáles son las razones por las que Patagonia chilena es un destino seguro para hacerlo.
Latinoamérica sí es seguro
En la mayor parte de su territorio, Latinoamérica es un lugar seguro para irse de viaje, ya que asegura a sus visitantes temas tan cruciales como lo son la seguridad en carreteras, seguridad en general y la solución de problemas médicos.
Esto, según el último reporte de International SOS, la mayor compañía de asistencia a viajeros del mundo, que realiza distintos índices para medir el nivel de riesgo de todos los destinos posibles para viajar alrededor del planeta, así como también un mapa de riesgos de viaje anual.
Así que si estás apuntando la brújula hacia el norte, evaluando cuál destino elegir para tu próximo viaje, vuelve a poner a Latinoamérica en el radar. No sólo te sentirás seguro -sobre todo en países como Chile y Uruguay que lideran los rankings de seguridad en viajes-, sino que también podrás hacer buenos amigos sin hablar otros idiomas y conocer bellos paisajes sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero.
Chile, destino imperdible
Ya sea viajes en grupo o solo, este país es un destino imperdible para los turistas.Y si bien algunos extranjeros previenen a sus compatriotas al minuto de viajar a Chile con consejos del tipo “guarda todos sus objetos de valor cuando tome autobuses”, las condiciones generales de seguridad en Chile son buenas.
Sin ir más lejos, según la Asociación Chilena de Empresas de turismo (Achet) en 2017 ingresaron al país 6,4 millones de turistas extranjeros, posicionando a Chile entre los países del continente que mayor cantidad de visitas internacionales captan.
Esto no solo es avalado por la estabilidad económica del país o los premios entregados por los World Travel Awards (los “Óscar” del turismo) hace cuatro años consecutivos, sino que también por cada uno de los reconocimientos que Chile recibe de medios de comunicación internacionales, publicaciones especializadas en turismo y prestigiosas guías de viaje.
Por ejemplo, en 2018 la misma Lonely Planet eligió a Chile como “destino imperdible” del año por su diversidad de paisajes y con el primer lugar de su colección Best in Travel 2018, y destacó a Santiago como una de las ciudades más modernas y de fácil acceso dada su excelente conectividad.
Patagonia no falla
Si quieres descansar, el sur de Chile no falla. Y si buscas viajar de manera segura, Patagonia tampoco te va a defraudar. Es más, si te aseguras de llegar hasta aquí mediante una compañía de buena reputación y prestigio, no sólo recibirás un buen servicio, sino que también te enterarás de los mejores consejos una vez que toques tierra.
De la misma manera, te recomendamos alojar en sitios recomendados (en Patagonia hay muchos y de todos los precios) o que cuenten con una buena valoración en páginas web como la de TripAdvisor. Aquí, además podrás conocer gente de muchísimas nacionalidades que andan en la misma sintonía de viaje que tú, e inclusive solos.
Cuando salgas a pasear o de trekking en Patagonia, la mejor compañía -más allá de otra persona- es usar una buena parka, ir vestido por capas y cargar la cámara de fotos o tu smartphone para tomar buenas fotos. Si piensas acampar, por supuesto una buena carpa y equipamiento apropiado. Nunca olvides llevar contigo un cargador solar de celulares, botiquín, comida enlatada y dinero en efectivo.
Consejos y datos para viajeros solitarios y bloggers
Para que tu visita a una de las zonas más australes del mundo sea inolvidable, hemos seleccionado los mejores consejos de personas que ya han estado en Patagonia. Un viaje en bicicleta o una escapada como mochilero, son algunos de los relatos que hemos recopilado
Puede ser que aún tengas dudas de qué es lo primero que debes visitar o cuál es la mejor forma para llegar a un lugar. Acá te mostramos los mejores tips si es que piensas viajar a la Patagonia de forma solitaria
Uno de los lugares que más recomiendan los viajeros es Torres del Paine, de hecho en muchos ranking mundiales está considerado como uno de los lugares ideales para viajar solo.
La mayoría coincide en que viajar a la Patagonia, es uno de los destinos más seguros de Latinoamérica, por lo que si emprendes un viaje solitario, no deberías tener mayor problema.
Reservar hostales con anticipación
La bloguera Brittany from Boston, cuenta que realizar un viaje a la Patagonia fue una de las experiencias más buenas que ha tenido en el último tiempo. “Por alguna razón, este lugar te invita a desafiar todas tus habilidades mentales y físicas. Lo recomiendo para los que quieran ver algo totalmente diferente, unos paisajes que aún no han sido manipulados por los seres humanos”.
Por otro lado, Brittany comenta que si bien este no es un viaje que realicen muchos de forma solitaria, lo recomienda totalmente, ya que a medida que fue descubriendo nuevos lugares, la travesía se convirtió en un desafío.
“Existen cinco ciudades principales en la Patagonia, que sirven de entrada para los diversos parques que conforman la región: Chaltén, Calafate, Puerto Natales, Punta Arenas y Ushuaia”. Brittany comenta que son pueblos medianamente pequeños, así que solo está lo más básico.
“Recomiendo reservar los hostales con anticipación. Además, tener el pasaporte con varias páginas en blanco, porque cruzarás a Argentina en muchas oportunidades”.
Uno de los consejos en los que más pone énfasis Brittany es empacar una mochila de poco peso, ya que en ocasiones tendrás que caminar hasta 8 horas diarias y si multiplicas eso por un mes de viaje, puede llegar a ser agotador.
Trabajar y viajar
Recorrer la Patagonia por 4 meses no fue suficiente tiempo para James Alfaro, quien además aprovechó de trabajar como fotógrafo y así poder tener ingresos para ir costeando su viaje.
James comenta que no fue un viaje solitario, ya que en el camino se fue encontrando con distintos mochileros, que le entregaron consejos durante todo el trayecto . “Fue así como en diciembre empecé a viajar por la Patagonia norte. Pasaba una y otra vez por Villa Cerro Castillo, mi lugar favorito. Andaba solo en la camioneta, así que todo mochilero fue bienvenido.”
Por otro lado, agrega que los locales en su mayoría fueron muy amables. Cuando necesitaba ayuda, siempre tuvo una mano o la buena disposición. Incluso cuando quería tomar fotos en la madrugada o subir un cerro.
Punta Arenas como ciudad base
La periodista Steph Dyson hace hincapié en la importancia de tener un lugar base para moverse después, sobre todo si lo estás haciendo como mochilero.
“Desde esta ciudad podrás llegar a los mejores lugares de la Patagonia. Por ejemplo, una excursión a la isla Magdalena, lugar en donde hay más de 120 mil pingüinos magallánicos, además de poder apreciar toda la fauna marina”.
Asimismo, esta viajera recomienda hacer kayak por los distintos fiordos que están alrededor de la ciudad y utilizar el bus para moverse por las distintas ciudades.
Un viaje en bicicleta
Si sigues buscando nuevas experiencias en solitario de viajeros en la Patagonia, te dejamos el tráiler de un documental, sobre un periodista brasileño que la recorrió durante 6 meses en bicicleta. Guilherme grabó todas las imágenes con una GoPro, en un viaje que muestra los mejores paisajes de la Patagonia.
https://www.youtube.com/watch?v=sOZJiXcfk84
Acá también te dejamos un libro de una viajera solitaria, que si bien trata del viaje de diversos países de Latinoamérica, pone un gran énfasis en la Patagonia, viaje que le tomó más de un año en completar. En el libro, la autora comenta los mejores lugares y las dificultades que tuvo que afrontar.
Hay muchas formas de disfrutar de tu viaje en solitario. Ten en cuenta aspectos como el recorrido que tomarás o la ciudad base en la que te establecerás para visitar los distintos lugares es muy recomendado por la mayoría de los viajeros.
Puedes armar tu viaje con anticipación o ir planificando a medida que vas conociendo nuevos viajeros. Siempre ten en cuenta que la Patagonia es uno de los lugares más seguros para viajar de Latinoamérica.
¿Por qué viajar solo a Torres del Paine?
Muchos rankings mundiales destacan a Torres del Paine como un destino perfecto para personas que viajan solas.
¿Por qué? Factores como la seguridad del país o las instalaciones del parque nacional, han hecho que medios de comunicación de todo el mundo mencionen a este destino en sus publicaciones.
Sobre Chile, en términos generales, uno de los rankings de Travel and Leisure puso al país en el séptimo lugar para viajeros solos. La publicación destacó la seguridad y lo amigable de la gente, sobre todo en destinos como San Pedro de Atacama, Santiago y, por supuesto, Patagonia.
Asimismo, en el blog colaborativo de viajes Oyster, Chile ocupa el tercer lugar en el ranking de países más seguros de Latinoamérica. Este también destaca la amplia oferta de aventuras outdoor, además de la prosperidad y estabilidad nacional.
Además explica que gracias a su geografía, Chile es un lugar donde encuentras de todo un poco, desde el desierto más árido del mundo a los trekkings más australes.
A su vez, el blog de viajes del diario español El País ubicó a Torres del Paine en el primer lugar del ranking de los mejores senderos para viajeros solitarios. Algunos de los aspectos que destacó es la infraestructura y la belleza del paisaje.
“Las posibilidades de acampada van desde refugios como el del lago Dickinson, que dispone de duchas de agua caliente, electricidad y la posibilidad de comer caliente, hasta una simple pradera donde plantar la tienda”, dijo El País.
El mismo año, la reconocida revista de viajes y naturaleza National Geographic clasificó a Torres del Paine en el quinto lugar de los paisajes más hermoso del mundo. “No hay torres hechas por el hombre que tengan la sorprendente majestuosidad del macizo Torres del Paine", aseguró la publicación.
Un año más tarde, el prestigioso diario online Huffington Post hizo un listado con los parques nacionales más bellos del planeta y puso a Torres del Paine en el número 18, por lo sorprendente de esta extensión de naturaleza en medio de la Patagonia chilena, donde maravillas como los cuernos del Paine o los glaciares entregan una experiencia inigualable a los visitantes.
Tips básicos para quienes viajan solos por primera vez a Patagonia
¿Dónde alojar? ¿Qué hacer? ¿En qué fijarse? Para que esta experiencia sea memorable, estos son los tips básicos que debes considerar cuando planifiques el viaje.
Quizás una de las mejores cosas de viajar solo es la libertad de elegir todo lo que quieres. En este tipo de aventura, todo puede ser a tu medida, desde los tiempos hasta los lugares a visitar.
Sin embargo, hay ciertos consejos generales que harán que esta travesía sea inolvidable.
Prefiere los hostales
A pesar de que en la Patagonia hay diversas opciones de alojamiento, los hostales son una excelente alternativa para personas que viajan solas. Como hablamos en el blog “Cómo conocer gente si viajas solo a la Patagonia chilena”, en estos lugares existen más espacios y posibilidades de conocer viajeros que estén viviendo una aventura similar. Además de hacer nuevos amigos, puedes abaratar costos compartiendo tours o medios de transporte, intercambiar datos, etc.
No te aísles
Aunque quieras disfrutar de tu soledad, aprovecha las instancias para compartir con otros viajeros y locales. Conversa con la gente, aunque tu objetivo no sea hacer nuevos amigos. Sus datos pueden ser muy útiles y enriquecer tu itinerario.
Viajar por la Patagonia es sinónimo de aventuras outdoor y quizás vuelvas muy cansado en la noche. De todas formas, date el tiempo para interactuar con otras personas. Prefiere lugares como la cervecería Baguales, en Puerto Natales, o el Cirus Bar, en Puerto Montt, que cuentan con amplias barras, donde puedes hablar con el barman o algún comensal.
Claramente querrás tener espacio para ti, pero aprovecha para conocer nuevas personas. Tendrás muchos momentos para disfrutar los silencios.
Cuida los horarios de llegada
Hay una premisa que siempre debes tratar de respetar si viajas con presupuesto acotado y, más aún, si andas solo: llega a tu destino con luz de día. Esto te dará mayor libertad de acción, ya que suelen haber más alternativas que el taxi. Además, podrás empezar a orientarte en el lugar.
Otro dato es que no en todas las ciudades de Chile funcionan servicios como Uber (en este caso, sólo está disponible en Puerto Montt y Punta Arenas). Por eso, si tu hostal ofrece servicio de traslado, te recomendamos contratarlo con anticipación.
También existen alternativas como Bus Sur, que ofrecen traslado desde el aeropuerto de Punta Arenas hasta el rodoviario de Puerto Natales. En esta caso, la última salida es las 21 horas. Considera que desde el rodoviario también tendrás que tomar algún transporte para llegar a tu alojamiento.
Ah, y para pagar, no olvides llevar efectivo.
Prefiere los medios de transporte públicos
Viajar en auto por la Patagonia puede ser una gran experiencia, sin embargo no es conveniente para un solo traveler. Si tu presupuesto es acotado, te recomendamos preferir opciones como el bus, avión o ferry (no hay trenes en la Patagonia).
Las distancias en el sur de Chile son extensas, por lo que el gasto en combustible será alto. En el país, un dólar alcanza para comprar solo 0,90 litros de bencina, siendo uno de los más caros de Latinoamérica.
Además debes considerar los peajes que cobran las autopistas concesionadas. Algunos superan los $4.000 y no en todos los tramos tendrás asistencia en caso de emergencia.
Cómo elegir un buen alojamiento si viajas solo
Tomar la decisión de viajar solo puede convertirse en una de las mejores experiencias de tu vida. No solo se trata de realizar un viaje a tu propio ritmo, sino que también permitirte reconectar contigo mismo y sentirte libre de hacer todo lo que quieras.
Sin embargo, no todos saben lo que implica realizar un viaje en solitario, especialmente cuando se trata de decidir unos de los aspectos más importantes: el alojamiento.
Aspectos importantes al momento de elegir alojamiento
1.- El tipo de equipaje
Primero que todo, es importante que planifiques el equipaje. El tipo de bolso que lleves dependerá del objetivo de tu viaje. Si vas a recorrer y aventurarte por zonas y caminos rurales, lo más recomendable es que lleves una mochila de viaje tipo outdoor.
Estas mochilas se caracterizan por brindar equilibrio en tu espalda, y lo ideal es que si quieres llevar otra mochila más pequeña adelante, revises que la mochila outdoor que compres tenga sistema frontal de carga para mantener el peso estable y evitar que la mochila pequeña se deslice a cada rato.
Otro punto que debes considerar es que tenga cierres para poner un candado, y así asegurar bien tus pertenencias tanto en tus paseos como en el alojamiento.
Si vas a viajar en un plan más tranquilo, básicamente para descansar, o si estarás moviéndote en auto, puede ser más cómodo llevar una maleta de viaje tradicional para que tengas un mayor orden de tu ropa y evitar que se arrugue.
Si es una maleta grande, recuerda que lo ideal es que tenga 4 ruedas de 360º para que no la tengas que acarrear, ya que si optas por las antiguas de dos ruedas, finalmente estarás transportando el peso total sin ningún tipo de apoyo extra. Fíjate que también contenga candado de seguridad interno, o bien cierres especiales para poner candados.
2.-Seguridad ante todo
Recuerda que viajas solo, por lo mismo debes estar más atento de lo normal a cuidar tus pertenencias. Antes de elegir un hostel u hotel para alojar, preocúpate de llamar o enviar un correo para saber si cuenta con lo que realmente buscas y necesitas.
Y no solo hablamos de la seguridad de tus pertenencias, sino que también de tu integridad. Hoy puedes ver en diferentes sitios web comentarios y opiniones de viajeros que viajan solos sobre el tema.
Algunos aspectos básicos de seguridad son:
La ubicación; si cuenta con transporte público, ver si tiene lockers de seguridad con candado o si tienes que llevar el tuyo para cuidar tus pertenencias. Comprueba si cuenta con salidas de seguridad, si tiene Wifi gratuito, y no menos importante, el trato del personal.
Esto último lo puedes averiguar directamente en los comentarios de los sitios web especializados en alojamientos, como TripAdvisor, Booking, o Airbnb.
3.-Reseñas de viajeros solitarios
Definitivamente, la mejor forma de encontrar un buen alojamiento en cualquier parte del mundo es a través de las reseñas de otros viajeros en sitios de búsqueda especializados.
Pero antes de decidirte por un hospedaje, es importante que sepas usar filtros en el sitio de reservas que estés visitando. Si viajas solo, por lo general hay una opción que te permite ver alojamientos para personas que viajan solas.
De este modo, podrás guiarte por las calificaciones de viajeros solitarios que se hospedaron en el lugar y así tener una reseña más específica.
Dependiendo de tus gustos y preferencias, puedes elegir una habitación privada o una habitación compartida, en caso de que la ciudad que visites sea demasiado cara.
Pero si definitivamente quieres una habitación privada, lo más recomendable es que revises todas las opciones de alojamiento que hay disponibles en la web. Verifica también el precio; a veces hay ofertas del día que realmente convienen.
- La comodidad también es relevante, considera los siguientes puntos: primero que todo, la limpieza. Comprueba a partir de las reseñas de los propios pasajeros, si efectivamente el lugar cumple con estándares de higiene y limpieza.
Averigua también si la habitación mixta o femenina -las mixtas suelen ser más económicas- el número de camas, si tiene aire acondicionado o calefacción, el tipo de cama (si es litera lo más probable es que sea más inestable cuando la persona que esté durmiendo arriba se mueva), etc.
Y un aspecto no menos importante, es preguntar si tiene desayuno incluido o debes pagar adicionalmente por este.
Bonus: sitios web como Booking inicialmente te mostrarán los resultados donde ellos ganan más dinero, es decir, los hoteles que están dispuestos a pagar mejor comisión por aparecer en los primeros lugares. Pero esto no significa que sean los mejores lugares para alojar.
También es importante que te fijes bien en el precio final, y que muchas veces el costo que ves reflejado en el total de tu reserva no incluye impuestos (IVA). Por eso, tendrás que agregar un porcentaje adicional estando ya en el alojamiento.
4 destinos en la Patagonia para solo travelers
Viajar solo te permitirá disfrutar de los destinos a tu propio ritmo, conectarte con la naturaleza, hacer nuevos amigos y descansar. La Patagonia chilena es una excelente opción para emprender este tipo de aventura. Tiene hermosos paisajes, tranquilidad, buena oferta hotelera y mucho más.
Sin embargo, la extensión del sur de Chile es considerable y si cuentas con tiempo limitado para tu viaje, probablemente no sabrás por cuál destino decidirte.
Aquí te dejamos algunos destacados para que los tengas en cuenta al momento de planificar esta travesía.
Torres del Paine
Es uno de los "must" si hablamos de lugares imperdibles en Chile. Se trata de uno de los rincones más espectaculares del país e incluso del mundo.
Muchas razones hacen de éste un lugar ideal para visitar si viajas solo. En resumen, cuenta con paisajes alucinantes donde destacan milenarios glaciares, bosques nativos, caudalosos ríos y una flora y fauna inigualables. Además, posee todo tipo de alojamientos. Los refugios que alberga el famoso circuito del trekking de la W son los más recomendables para alguien que quiere conocer gente.
Puerto Natales
Si vas al Parque Nacional Torres del Paine, al menos dedícale una noche a Puerto Natales. Así lo recomienda una de las autoras del sitio Solo Traveler World, que destaca las diversas alternativas de alojamiento de la ciudad;.algunas incluso arriendan equipo para realizar los trekkings por el parque nacional.
Asimismo, Puerto Natales posee una numerosa oferta gastronómica que va desde propuestas veganas hasta los tradicionales asados de cordero al palo.
Vale la pena quedarse unos días en Puerto Natales para aprender sobre la cultura patagona en sus museos, probar los sabores locales y disfrutar la vida local.
Por otro lado, los visitantes suelen considerar a Puerto Natales como un punto de descanso, antes o después de recorrer los circuitos. Es por esto que aquí hay un ambiente más relajado, ideal para conocer nuevos amigos.
Chiloé
El archipiélago de Chiloé cuenta con una amplia oferta de hostales y alojamientos ideales para alguien que viaja solo. En sus cercanías existen muchos lugares mágicos para recorrer y conocer la vida como un local. Hay rincones tranquilos y seguros, que son ideales para desconectarse de la rutina y aprender de las tradiciones del sur de Chile.
Este destino está lleno de mitos y leyendas que son parte del folclor nacional. El paisaje se caracteriza por los tradicionales palafitos; casas de colores que parecen flotar sobre el agua. Además la gente es amigable, por lo que probablemente no te costará hacer nuevos lazos.
Coyhaique
La ciudad de Coyhaique es un excelente punto para salir a recorrer muchas de las maravillas naturales que posee Chile. Por ejemplo, el Lago General Carrera y sus Capillas de Mármol, Cerro Castillo, Campos de Hielo Norte, río Simpson, entre otras. La ciudad es acogedora y desde aquí es muy fácil conocer más de cerca la idiosincrasia del sur del país. Como es un lugar estratégico para muchos de los principales atractivos turísticos de la región, aquí podrás encontrar muchos viajeros que tienen rutas similares a las tuyas.
Cómo conocer gente si viajas solo a la Patagonia chilena
Viajar solo no es sinónimo de no tener compañía, incluso si lo haces en el fin del mundo. La verdad es que los “solo travelers” suelen hacer amigos en todas partes. Esto, porque están más abiertos a conocer personas, tienen interés de compartir experiencias y enfrentan situaciones donde es fácil compartir con más personas.
Aquí te damos algunas ideas para que conozcas a otros aventureros como tú.
Alojamiento
Puede que por comodidad prefieras alojar en hoteles. Sin embargo, los hostales son el mejor lugar para conocer nuevos amigos. Al compartir espacios, es mucho más fácil generar situaciones de encuentro. Además, suelen ser más económicos, lo que te permitirá ajustar tu presupuesto.
Ahora, si te complica la idea de compartir una habitación o baño con desconocidos -y estás dispuesto a invertir un poco más-, algunos hostales cuentan con piezas privadas. De todas formas, aún eligiendo esta alternativa tendrás acceso a espacios comunes donde conocerás a gente nueva. Mejor aún, aprovecha de cocinar o tomar algo en el bar del lugar para interactuar con otros viajeros.
Asimismo, los hostales suelen organizar actividades para sus pasajeros como fiestas o tours. Aprovecha y en vez de contratar un servicio externo, usa estas oportunidades para compartir con las mismas personas que alojan en el lugar.
Los tours son una excelente opción para hablar con personas que tienen intereses similares a los tuyos y hablen tu mismo idioma. ¿Quieres saber cómo iniciar la conversación? ¡Fácil! Pregúntale “¿quieres que te tome una foto?”
Pero si lo que buscas no es conocer a otros turistas y prefieres pasar tu tiempo con gente local, te recomendamos buscar alojamiento en sitios como Airbnb. Para saber si tienes algo en común con el anfitrión, puedes leer su reseña y los comentarios que otras personas dejaron sobre esta persona.
También puedes aprovechar otras instancias como restaurantes o bares donde el ambiente es muy amigable. Por ejemplo, si vas a la ciudad de Puerto Natales, prueba con el restaurante Mesita Grande, donde las mesas son compartidas.
Grupos en redes sociales
Facebook, Instagram o Twitter no solo sirven para mantenerte al tanto de la vida de tus conocidos. Además conectan a personas con gustos o intereses similares. En estas plataformas se forman comunidades donde la gente comparte datos, recomendaciones, imágenes y experiencias. El mundo de los viajes no es la excepción.
Si tienes dudas o quieres conocer más opiniones de viajeros, utiliza estas redes. Además de obtener ideas para itinerario puedes hacer nuevos amigos.
Aplicaciones
Las apps son de gran ayuda para conocer gente mientras viajas. Existen algunas que incluso te ayudan a abaratar costos.
Por ejemplo, Couchsurfing es una plataforma donde gente de todo el mundo se suscribe y ofrece un espacio para dormir. Todo partió con la idea de que los usuarios prestaran su sofá a turistas que llegan a la ciudad. A cambio, ellos también tendrían alojamiento cuando viajen. Hoy la idea se ha expandido y la app también sirve para simplemente conocer y compartir con los locales. Ya cuenta con más de 10 millones de usuarios y funciona en alrededor de 200 mil ciudades.
En tanto, Backpackr es ideal para encontrar un socio de viaje. Esta aplicación pone en contacto a personas que estén viajando por la misma ciudad en el mismo tiempo y que tengan planes relativamente similares. Así, pueden tener compañía y compartir experiencias de viaje.
Ahora bien, si buscas algo que implique mayor organización, también existe Tripr. Esta herramienta tiene un objetivo parecido al anterior, pero implica más organización. Es decir, puedes planificar el viaje con antelación, junto a otras personas.
También hay una app exclusiva para mujeres, Tourlina. Aquí, las viajeras encuentran una compañera con gustos afines en los destinos que piensan visitar. Pero lo más importante es cuidar su seguridad. Para esto, la aplicación se encarga de verificar a cada una de las nuevas usuarias. Solo las que son verificadas acceden a chatear.
Viajar solo y slow travel, la mejor combinación para recorrer la Patagonia chilena
Disfrutar de un destino a paso lento es una tendencia que cada año gana más seguidores. ¿Qué mejor que aprovechar una travesía en solitario para probar este estilo de viaje?
La Patagonia chilena es uno de esos lugares donde agradecerás tener tiempo y calma para contemplar la naturaleza, conocer la cultura y disfrutar de sus sabores. ¿Por qué no darte todo el tiempo del mundo para admirar bellezas naturales como el Glaciar Grey o los atardeceres en Torres del Paine?
Justamente, esto es lo que promueve el slow travel.
Además, si viajas solo, ésta puede ser una excelente combinación. Tendrás la oportunidad de escapar de los lugares excesivamente concurridos, conocer a los locales, vivir experiencias únicas y hacerlo a tu ritmo, sin apuros ni exigencias.
Por eso, si pretendes viajar lento, te recomendamos que cambies el chip y olvides los checklists e itinerarios. En cambio, entrégate a la calma e inesperadas vivencias.
El slow travel es solo una arista del slow living, que nació en Roma en los años ochenta a raíz del descontento por la llegada de un conocido restaurant de comida rápida y que hoy está en casi cada rincón del mundo. A pesar de que surgió como una oposición gastronómica, el movimiento comenzó a expandirse a otras áreas de la vida y también se apoderó de los viajes.
El popular blog español Traveler.es lo describe como la forma de mimetizarse con el destino o la contraposición del turismo de masas, los paquetes vacacionales o las escapadas exprés.
A su vez, el sitio canadiense Solo Traveler World describe al slow solo travel como una forma de conectarse con uno mismo y el mundo; “solamente observando la planificación y el diseño, el ritmo de las personas, el uso del espacio verde, los sonidos, la cocina, la arquitectura y el arte callejero, se puede tener una idea de ciudad”.
El mismo blog destaca el libro “Alone Time: Four Seasons, Four Cities, and the Pleasures of Solitude” de Stephanie Rosenbloom y la reflexión que este hace sobre el placer de planificar, pero a la vez estar abierto a los cambios. A esto se refiere, con la mezcla de planificación e investigación con saber acoger los cambios de planes y dar vueltas inesperadas en el itinerario. Justamente, esto será mucho más fácil si viajas sin apuro y no tienes que consensuar nada con nadie.
¡Es tiempo de ir solo!
La Patagonia chilena es un destino donde puedes encontrar todo lo que un solo traveler busca: desde conocer a otros viajeros hasta vivir una experiencia local. Se trata de un lugar que puede adaptarse a todos los gustos y estilos. Por ejemplo, encontrarás ciudades -como las que ya mencionamos- en las que hay una amplia oferta hotelera y gastronómica, pero también sitios para hacer trekking y disfrutar de las actividades outdoor en solitario.
Atrévete a descubrir el sur de Chile en esta modalidad de viaje. Te aseguramos que será una excelente decisión.