Dale un toque diferente a tu viaje
Sabemos que buscas experiencias diferentes, que te inviten a desconectar del bullicio de la ciudad e Internet y te acerque a la naturaleza de una manera profunda, sobre todo después de las medidas de confinamiento por la pandemia del COVID-19.
Tu ideal, entonces, es recorrer la Ruta de los Fiordos Patagónicos a bordo del nuevo ferry “Esperanza” de Navimag.
Utiliza esta guía para proponerles un itinerario alternativo que incluya la travesía en el ferry “Esperanza”.
¿Qué encontrarás aquí?
Tipo de viajero ideal para una travesía por los canales de la Patagonia
Claves para ofrecer una ruta para viajar como local en la Patagonia
Razones para elegir el nuevo ferry de Navimag
Novedades del ferry “Esperanza”
Accesos a la Ruta de los Fiordos Patagónicos
Tipo de viajero ideal para una travesía por los canales de la Patagonia
En Navimag identificamos a los viajeros que recorren la Patagonia con estos perfiles:
Solo traveler
Es la persona que viaja por su cuenta (no es su primera vez viajando solo), busca experiencias outdoor, conectar con personas de todo el mundo y le interesa que la experiencia sea sustentable. Este tipo de viajero elige la Patagonia porque es sinónimo de aventura y seguridad al mismo tiempo, en particular si busca lugares remotos y toparse con menos cantidad de gente.
Pareja, familia o grupo de amigos
La ruta de parques de la Patagonia es un destino ideal para parejas, familias con niños y grupos de amigos. En los tres casos suelen viajar con tiempo suficiente, pero con un itinerario definido, ya que la logística de moverse en grupo entre distancias grandes requiere más planeación.
Senior
Es la persona con más de 60 años, activa y con ganas de vivir experiencias diferentes. La Patagonia es el destino ideal: representa la posibilidad de recorrer sus aguas, navegar a ritmo calmo y seguro y aprender las tradiciones de sus habitantes, como explica la plataforma con contenido para adultos mayores 60 y Mucho Más.
Claves para ofrecer una ruta para viajar como local en la Patagonia
Como bien sabes, a los viajeros los definen sus motivaciones, y la Patagonia tiene oferta para todos:
1. Actividades deportivas y culturales de verano
Informales sobre los eventos deportivos de verano como la Semana Sangregoriana, que organiza la Municipalidad de San Gregorio.
2. Actividades tradicionales y costumbristas de la Patagonia
Invítalos a acercarse a disfrutar de eventos culturales que solo suceden en verano como:
Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de la Patagonia (Región de Aysén).
Fiesta Costumbrista de Cochrane (Región de Aysén).
Festival de la Esquila (Región de Magallanes).
Tradición del Cordero al Palo (Región de Magallanes).
Ruta de las Tradiciones (Región de Los Lagos).
Muestra y Festival Costumbrista de Chiloé (Región de Magallanes).
Fiesta Costumbrista "La Papa y el Cordero" (Región de Los Lagos).
3. Recorrido por agua y tierra
Si tu viajero tiene itinerario flexible y tiempo suficiente, ofrécele un recorrido entre los fiordos a bordo del ferry Navimag, ya sea saliendo desde Puerto Montt para llegar a Puerto Natales, o haciendo el camino inverso.
Además, este viaje de 4 días se integra perfecto con un itinerario que incluya Torres del Paine, Calafate, Chiloé y cruce a Bariloche.
Razones para elegir el nuevo ferry de Navimag
1. Paisaje Natural
Durante el trayecto, los viajeros pueden avistar diversidad de aves y sorprenderse con el paso de delfines y ballenas.
2. Sitios inexplorados
Los atractivos naturales de la ruta de los fiordos patagónicos, como son el paseo entre islas y cordilleras y la travesía entre los canales, así como el cruce con un barco varado en el Bajo Cotopaxis, solo los puede conocer quien vive la experiencia del viaje en ferry; ni el avión ni el transporte terrestre aportan estos paisajes.
3. Hallazgos afortunados
Navimag nació como una empresa que ofrece servicio de transporte local para personas y carga. Por lo mismo, manteniendo su espíritu original, a bordo del ferry todavía coinciden pasajeros provenientes de distintos continentes con residentes de la región que lo utilizan como su transporte del día a día.
No obstante, es la convivencia durante los 4 días de viaje lo crea una verdadera comunidad temporal entre los viajeros. Las charlas durante las comidas y las actividades que se llevan a cabo a bordo del ferry llegan a ser la semilla de amistades que trascienden el recorrido.
4. Entretención a bordo
"Esperanza" no es crucero, es un ferry que ofrece una experiencia distinta, donde el lujo está dado por los paisajes y la experiencia única.
Los pasajeros son libres de utilizar los juegos de mesa y también tienen la oportunidad de aprender con charlas sobre la Patagonia. También pueden ocupar un sistema de entretención al que se conectan desde su tablet o celular.
Igualmente, tienen acceso a un espacio para practicar yoga, como parte de la invitación a vivir una experiencia relajada y en conexión con ellos mismos.
5. La opción más versátil
Los viajeros pueden tomar el ferry Navimag en Puerto Montt para llegar a Puerto Natales y seguir su viaje o viceversa. Además, funciona como medio de descanso y estacionamiento de sus transportes (las bicis viajan gratis; las motos y los automóviles pagan dependiendo de su tamaño), pero es sobre todo una experiencia inolvidable en una de las regiones más enigmáticas del planeta.
Novedades del ferry “Esperanza”
1. Es un barco nuevo
Esperanza no es un ferry refaccionado ni restaurado a partir de otro, es una embarcación totalmente nueva construida especialmente para Navimag.
Llega a Chile cumpliendo todos los estándares actuales de seguridad, con una capacidad para 244 pasajeros a bordo, donde destacan los amplios espacios comunes como cafetería, comedor y salas de estar.
2. Dispone de nuevas cabinas de alojamiento
Actualmente, Navimag ofrece opciones que se adaptan las necesidades de los distintos tipos de viajero:
Para los solo travelers y grupos de amigos, hay cabinas compartidas, que propician la interacción con otros pasajeros.
Los viajeros senior y las familias con niños suelen preferir cabinas privadas.
Las camas son tipo litera y todas las cabinas tienen baño privado. Además, agrega otras categorías que satisfacen las siguientes necesidades:
-
La categoría Premium suite tiene 1 cama de dos plazas con baño privado y ventana.
-
La categoría Handicap consta de una cabina con 2 camas, baño privado, ventana y total adaptación para pasajeros con movilidad reducida.
3. Ascensor disponible para todos los viajeros
Conecta las cubiertas y está totalmente apto para quienes tengan movilidad reducida o dificultad de usar las escaleras, o también para aquellos que busquen mayor comodidad al recorrer el interior del ferry.
4. Espacios
El nuevo ferry también mantiene algunas de las instalaciones con las que cuenta actualmente el ferry Evangelistas: cafetería, comedor y enfermería.
Y agrega otros espacios diseñados exclusivamente para la comodidad y entretención de los viajeros:
- Lounge Room
- Gimnasio/ Sala de yoga
- 3 cubiertas exteriores con vistas panorámicas
Todo disponible para que los pasajeros se relajen, se conecten profundamente con el entorno y disfruten de increíbles paisajes en la Patagonia.
Accesos a la Ruta de los Fiordos Patagónicos
1. Iniciando en Puerto Montt
Si los viajeros vienen en avión o en bus y llegan a Puerto Montt deseosos de recorrer de manera diferente y auténtica cada espacio de la Patagonia, llegando ojalá al Parque Nacional Torres del Paine o el Monumento Natural Los Pingüinos, el traslado en ferry se adecúa completamente a la ruta directa para disfrutar, conocer y también llegar a ambos atractivos.
Toman el ferry desde Puerto Montt a Puerto Natales, conociendo por 4 días y 3 noches los fiordos y canales Patagónicos, descubriendo lugares a los que solo es posible acceder vía marítima y que casi no aparecen en las guías de viaje, como el histórico Puerto Edén, donde está la comunidad indígena Kawéskar.
2. Iniciando en Puerto Natales
Si tienes viajeros que recorrerán en bicicleta u automóvil la Patagonia por el lado Argentino, pero que además tienen interés en terminar su viaje conociendo la zona austral de Chile, bríndales un trayecto con el que conozcan lo mejor de ambos lados de la Patagonia.
Si llegan a El Calafate, pueden trasladarse hasta Puerto Natales y desde ahí tomar el ferry de Navimag para conocer durante 4 noches y 3 días la Patagonia chilena desde otra perspectiva, compartiendo con viajeros de diferentes lugares del mundo, recargando energías y disfrutando como todo un local.
En resumen
Aquí tienes las claves para ofrecer un programa que incluya al ferry de Navimag:
- Es ideal para viajeros solitarios, parejas, familias o grupos de amigos y viajeros senior, siempre que busquen la desconexión digital y disfrutar el paisaje.
- El ferry combina muy bien con itinerarios para asistir a actividades deportivas y tradicionales.
- Los 4 días y 3 noches que dura el viaje en ferry son en sí mismos una experiencia única, donde el paisaje natural y la convivencia con personas procedentes de diferentes países son es sí esenciales.
- El ferry “Esperanza” es un ferry, no un crucero, completamente nuevo y equipado para la comodidad y entretención de los viajeros.
- La Ruta de los Fiordos Patagónicos tiene accesos desde Puerto Montt y Puerto Natales.
Estamos seguros de que con esta información conseguirás ampliar tu catálogo de ofertas y deleitarás a tus clientes con una propuesta de viaje alternativa a la convencional.