Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas con nuestras
Preguntas Frecuentes

¿Cómo son las cabinas del ferry Esperanza de Navimag?

Existen diferentes tipos de cabinas en nuestro ferry:  Premium Suite, Cabinas AA, Cabinas A, Cabinas CC, Litera CC y Movilidad Reducida. Todas con baño interior privado.

La única cabina privada es la Premium Suite, pero existe la opción de reservar cabinas compartidas completas pagando tarifa Single.  

¿Cuándo debo compartir mi cabina?

Por el momento debido a la pandemia de Covid-19 no se están reservando cabinas compartidas, es decir cada reserva tiene cabina privada junto a sus acompañantes según aforos permitidos.  

¿Las cabinas y literas incluyen ropa de cama?

Todas las acomodaciones incluyen ropa de cama y toalla.

¿Cómo cancelar o cambiar un viaje?

Contáctanos a sales@navimag.cl para cambiar la fecha de tu viaje o cancelarlo. 

Según tu contrato de pasajero, podría haber multas dependiendo del tiempo de anticipación con que canceles.

Revisa la pregunta frecuente sobre Reservas para más información.

¿Dónde hacer check-in?

Nuestros lugares de check-in son: 

  • Puerto Montt

Hotel Versalles

N.º 8500, Camino A Chinquihue.

  • Puerto Natales

Navimag office

Pedro Montt 308, Puerto Natales

Si viajas con un vehículo, solo el chofer debe llevarlo directamente al patio de recepción de carga, los acompañantes y el equipaje deben ir al lugar de check in. Una vez entregado el vehículo, llevaremos al chofer al lugar de check-in o directamente al ferry según la condición de cada viaje.

  • En Puerto Montt: Terminal Oxxean, Sector Chinquihue km. 13.5
  • En Puerto Natales: Patio de carga EPA sin número, Av. Pedro Montt frente al muelle.

Si tienes preguntas, envíanos un email a sales@navimag.cl

¿Puedo hacer compras a bordo?

Sí, es posible comprar distintos snacks en nuestra cafetería.

 

¿Qué puedo encontrar en la cafetería?

Bebidas gaseosas, té, café, galletas y chocolates.

¿Cómo puedo pagar a bordo?

Las compras a bordo de nuestros ferries pueden ser pagadas en dólares o pesos chilenos.

Además, los medios de pago aceptados son efectivo y tarjeta de crédito para pasajeros internacionales; y efectivo, tarjeta de crédito y tarjeta de débito para viajeros nacionales.

¿Existen límites para el equipaje?

Cada pasajero puede llevar una maleta más un bolso de mano. Sugerimos cargar lo indispensable, ya que el espacio dentro de las cabinas es reducido.

Cada cama cuenta con un locker, el cual tiene espacio suficiente para guardar una mochila de 60 litros.

 

¿Puedo guardar objetos de valor?

En las naves existe una caja fuerte disponible para el uso de los pasajeros, la cual está a cargo del capitán del ferry.

¿En qué consiste la entretención a bordo de Navimag?

La experiencia de viajar en el ferry Esperanza es una entretención en sí misma.

Esto, pues la ruta está marcada por impresionantes hitos naturales que van desde los fiordos patagónicos hasta cada uno de los canales por donde transita la nave. 

Además de la contemplación, durante el trayecto los pasajeros pueden hacer uso del gimnasio y sala de yoga, así como también de otros espacios comunes de entretención como la Lounge Room.

¿Qué otro tipo de entretención hay a bordo?

Contamos con un sistema de entretenimiento al que puedes conectarte desde tu celular o tablet para ver películas chilenas o de cine arte.

Además, puedes pedir a nuestra tripulación diferentes juegos de mesa para compartir con tus acompañantes u otros viajeros.

Si la fotografía es lo tuyo, puedes aprovechar de hacer tomas a las aves y ballenas que se avistan en la zona. Y por supuesto te recomendamos andar con el libro que tanto has querido terminar de leer.

 

¿Existen guías de viaje?

Durante la temporada de octubre a abril hay guías bilingües, quienes te asistirán y se encargarán de entretenerte con charlas diversas  y bingo.

Es necesario puntualizar que nuestros guías tienen una vasta experiencia en naturalismo y trabajo en cruceros por la Patagonia.

¿Cómo es la experiencia a bordo?

Nuestro Ferry Esperanza ofrece un servicio de transporte de carga y pasajeros, en una ruta que navega por lugares remotos y paisajes inhabitados, rumbo al corazón de la Patagonia.

Es un viaje diseñado para aquellos con espíritu aventurero, que buscan recorrer a un ritmo distinto, con el espectáculo de una naturaleza única como telón de fondo.

En él podrás disfrutar de un momento de desconexión, compartir con distintas personas, descansar y recargarte de energías para partir tu próxima aventura.

 

¿Quiénes viajan en Navimag?

En nuestras rutas podrás conocer a una gran variedad de personas: viajeros de distintas nacionalidades, locales y transportistas.

Nuestro viaje es ideal para todos aquellos que quieran llegar o regresar de la Patagonia de una forma distinta a los tradicionales viajes por tierra o avión; para aquellos que disfruten tanto de estar en contacto con la naturaleza como de la comodidad de un barco.

Para aquellos que quieran conocer y compartir con personas de distintos lugares del mundo.

Para quienes están viajando en auto, motorhome, bicicleta o moto.

Para los que buscan desconectarse y/o recargar energías.

Y también para aquellos que tengan un itinerario flexible, ya que el clima en la Patagonia es impredecible.

 

¿Cuál es la ruta de Navimag?

Actualmente nuestro ferry Esperanza transita por los fiordos patagónicos, con un itinerario de 4 días y 3 noches si se va de Puerto Montt a Puerto Natales, y de 4 noches y 3 días en dirección contraria.

Si quieres conocer el detalle completo de la ruta, revisa el siguiente contenido.

 

¿Existen costos adicionales a la tarifa pagada?

El sistema de viaje consta de pensión completa, es decir, además del transporte, la tarifa incluye el alojamiento y alimentación del día (desayuno, almuerzo y cena).

Se excluyen las compras en la tienda, en la cafetería y las propinas.

¿Se mueve mucho el barco?

Viajar en barco por la Patagonia es una aventura, por lo que el movimiento del buque va a depender mucho de las condiciones climáticas.

Sin embargo, en el verano existen buenas condiciones la mayor parte del tiempo, y en especial durante el paso entre los canales, donde el barco navegará suavemente.

La zona que es movida, independiente de la época del año y de las condiciones del clima, es el Golfo de Penas.

Este paso puede durar cerca de medio día, así es que si eres sensible al movimiento te sugerimos llevar pastillas para el mareo, aunque también te puedes atender con nuestro paramédico a bordo.

¿Es un servicio de cruceros?

No, nuestro servicio no es de cruceros sino de ferries.

¿Qué es un ferry?

Los ferries son barcos de carga adaptados para el transporte de pasajeros, vehículos, carros de camping, motos, bicicletas, maquinaria pesada, animales y camiones con cargamento.

¿Qué capacidad tiene un ferry?

Varía según cada embarcación. En el caso de nuestro ferry Esperanza, este tiene capacidad para 244 pasajeros y posee una extensión para transportar 1.800 metros lineales.

¿Qué áreas se disponen para pasajeros?

El ferry Esperanza cuenta con cafetería, comedor, sala de actividades, enfermería, decks exteriores con vistas panorámicas y cabina para pasajeros con capacidades distintas.

¿Hay ascensores en el barco?

Sí, nuestro ferry Esperanza cuenta con servicio de ascensores.

 

¿Cuánto cuesta viajar en ferry?

Las tarifas del ferry Esperanza van desde los 460 dólares por persona, incluyen alimentación completa y suben de acuerdo a la cabina seleccionada.

¿Cuáles son las rutas que realiza Navimag?

Actualmente, nuestro ferry Esperanza viaja de Puerto Montt a Puerto Natales, tanto de ida como de vuelta.

La ruta Puerto Montt - Puerto Chacabuco es solo de carga.

 

¿Por qué se producen demoras o cambios de itinerario?

La Patagonia es una zona extrema y donde las condiciones del clima son cambiantes, por lo que puede haber temporales y fuertes vientos en cualquier momento del año, afectando los horarios de zarpe y recalada de los buques.

Además, el cruce por los canales patagónicos está altamente controlado por la entidad marítima, por lo que deben existir condiciones de marea y luz específicas para poder transitar por ellos.

Como en nuestros buques también se transporta carga, cualquier leve cambio en la operación o en las condiciones climáticas puede afectar los itinerarios.

Entendemos que estas modificaciones pueden ser un inconveniente para nuestros pasajeros, es por esto que estamos trabajando día a día para ofrecer un mejor servicio relacionado a esta problemática.

¿Cómo garantizo mi viaje en Navimag?

Puedes hacer tu reserva por nuestra página web, por teléfono o al mail sales@navimag.cl haciendo el pago total del pasaje.

¿Qué debo hacer en caso de querer cancelar o cambiar la fecha/itinerario de mi viaje?

Como cualquier otro medio de transporte, existe una política de aplicación de multas en caso de cancelación del viaje en ferry de Navimag.

Estas van del 10-100% de retención del valor total de la reserva, dependiendo de si la solicitud de la cancelación se realiza a más de 45 días previos al zarpe o posterior a la partida de la nave.

Se aplicarán las siguientes multas en caso de cancelación de reserva tan pronto “la compañía” reciba notificaciones de ésta por escrito:
a) Más de 45 días previos al zarpe de la nave por itinerario, 10% de retención.
b) Entre los 44 días y 15 días previos al zarpe de la nave, 30% de retención.
c) Entre los 14 días y 7 días previos al zarpe de la nave, 50% de retención.
d) Entre 6 días y el zarpe de la nave, 70% de retención.
e) Posterior al zarpe de la nave, 100% de retención.

Los pasajeros que efectúen cambios en su reserva, deben presentar una solicitud con un mínimo de 48 horas de anticipación al zarpe y pagar un 10% del valor del pasaje para hacer efectiva dicha postergación.

En caso de haber comprado con tarifas promocionales, los viajeros deben considerar que se aplicará otra política de multas si quiere cancelar o cambiar la fecha/itinerario de su viaje.

¿Por qué se retrasa el viaje en ferry?

El ferry podría retrasarse debido a condiciones meteorológicas adversas o por razones operativas portuarias ajenas a nuestra responsabilidad.

Si lo deseas, puedes adelantar la fecha de tu viaje sin costo alguno.

Contáctanos a sales@navimag.cl o visítanos en nuestras oficinas de Puerto Montt (Avenida Diego Portales 2000, Primer Piso) o Puerto Natales (Pedro Montt 308).

¿Qué medidas de seguridad y sanidad adoptan?

No solicitamos a nuestros pasajeros que muestren pases de movilidad al hacer check-in y abordar el ferry. 

Además, el uso de mascarillas ya no es obligatorio, pero recomendamos usarlas en entornos cerrados.

También desinfectamos constantemente el barco para garantizarle un viaje seguro. 

Revisa nuestros protocolos de salud y seguridad para más información.

Si tienes preguntas, envíanos un email a sales@navimag.cl

¿Qué tipo de electricidad existe a bordo?

El voltaje permitido en la nave es de 220 volts y 60 hz.

¿Existe conexión a Internet?

Patagonia es una zona extrema, por lo que no tenemos internet disponible para nuestros pasajeros.

Te recomendamos aprovechar la oportunidad para desconectarte y conversar con otras personas.

¿Hay señal telefónica durante el viaje?

No, solo tendrás señal en los puertos.

¿Está permitido fumar a bordo?

Solo está permitido fumar en las cubiertas exteriores de la nave, ya que, de acuerdo a la ley 20.105 de la legislación chilena, está prohibido hacerlo en cualquier espacio cerrado al interior del buque.

¿Venden bebidas alcohólicas?

No, no vendemos ni ofrecemos bebidas alcohólicas durante el servicio.

¿Tienen agua potable a bordo?

Sí, tenemos dispensadores de agua con los que podrás contar en todo momento, por lo que no es necesario que cargues botellas de agua adicionales.

¿Qué pasa en caso de que tenga necesidades de alimentación especial?

Si eres alérgico a algún alimento o vegetariano, te solicitamos informarnos al momento de hacer la reserva.

 

¿Está permitido viajar con mascotas?

Puedes viajar con tu mascota siempre y cuando esta vaya en una caja especial y permanezca en el área de carga del buque.

Los pasajeros pueden comprobar el estado de su mascota ocasionalmente y con la autorización previa de cualquier miembro de la tripulación.

No hay ningún cargo adicional por viajar con mascotas.

¿Qué seguridad tendré durante mi viaje?

La seguridad de nuestros pasajeros es la primera prioridad para Navimag Ferries.

Por lo mismo, contamos con estándares que no solo protegen la vida de los viajeros, sino que aseguran el correcto funcionamiento de la nave durante el trayecto.

Nuestras embarcaciones están certificadas bajo los estándares del International Safety Management (ISM) y diseñadas con las precisiones del SOLAS (Safety of Life at Sea) para la protección de la vida humana en el mar.

Además, cuentan con balsas y salvavidas para 730 personas (el doble de su capacidad máxima), así como con 3 botes de rescate.

 

¿Hay servicios de primeros auxilios?

El barco dispone de un servicio básico de enfermería con un profesional a cargo.

Adicionalmente, tanto la tripulación como los oficiales a bordo cuentan respectivamente con cursos básico y avanzado de primeros auxilios, de acuerdo a la normativa ISO. 

 

¿Es necesario contratar un seguro para viajar en Navimag?

La contratación de seguros de viajes o de salud y vida que tengan cobertura en la Patagonia, es una decisión de cada pasajero.

Sí es necesario señalar que, ante la ocurrencia de cualquier accidente donde nuestra compañía tenga responsabilidad, esta se hará cargo de todos los daños asociados.

En cuanto a las pertenencias de los viajeros, son estos mismos los responsables de proteger tanto sus objetos o bolsos de mano, como su equipaje, dado que este siempre se encontrará bajo su custodia.

 

¿Las cargas pueden asegurarse?

Todas nuestras cargas se encuentran cubiertas por un seguro P&I de cargo de Navimag Ferries S. A., el cual cubre todo daño causado por la nave.

La información asociada a esta póliza así como el monto máximo establecido que asume la compañía, se encuentra especificada en el mismo documento de contrato.

En caso que se quiera ampliar la cobertura de esta póliza, la persona responsable de la carga deberá comunicar dicha opción al momento de pagar su reserva y/o previo al embarque, teniendo para ello que cancelar a Navimag el importe adicional que dicho seguro implica.

¿Por qué Navimag transporta animales?

Debido a la geografía de Chile, la zona extrema del sur está desconectada por vía terrestre con el resto del país, es decir, solo se puede transitar por mar, aire o tierra a través del territorio argentino.

Es por esto que nuestro servicio de transporte cumple el rol de conectar Magallanes con el resto del país a través de territorio nacional.

Esto significa, para efectos prácticos, que nuestra compañía es una “carretera” que permite dar continuidad y conectividad a las distintas cargas que requieren tránsito a las regiones extremas.

El transporte de ganado no está exento de este problema y necesidad de mover animales desde la región de Magallanes al resto del país, no existiendo vínculo comercial alguno entre el productor ganadero y nuestra compañía, sino que solo la relación entre Navimag y la empresa de transportes.

¿Qué medidas se toman para el cuidado de estos animales?

De acuerdo a la actual regulación sobre transporte ganadero, en Navimag nos preocupamos de velar por los períodos de descanso, abrevaje, higiene, iluminación y ventilación de los animales.

Asimismo, a partir del segundo semestre de 2016 incorporamos como parte del personal a bordo a un encargado de animales, cuyo objetivo es cuidar el cumplimiento de la ley junto con el apropiado transporte animal.

Por su parte, todos nuestros oficiales y capitanes están capacitados en Cuidado Animal, curso dictado por la doctora Carmen Gallo, Phd University of Liverpool y Directora del Ciencias Animal de la Universidad Austral de Chile.

Este tipo de medidas ha permitido disminuir la mortalidad animal, registrándose una baja de 0,1% entre los años 2015 y 2016.

Entendemos que aun quedan cosas por hacer tanto a nivel gubernamental como de las empresas de transportes y dueños de ganado, por lo que nuestra compañía siempre buscará agregar valor a cualquier solución que sea implementada en la industria.

¿En qué fechas del año se transportan animales?

Principalmente en otoño, a partir de abril, debido a que los pastizales de la Patagonia se congelan, por lo que los dueños del ganado deben transportarlo al norte para que puedan comer apropiadamente.

Sin perjuicio de lo anterior, puede ocurrir que en otras épocas del año también se transporten animales, aunque con menor probabilidad.

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.