Respondemos tus dudas sobre el transporte de carga a bordo del ferry

Debido a su geografía, la zona extrema del sur de Chile está desconectada por vía terrestre con el resto del país. Solo es posible recorrerla por mar, aire o tierra a través del territorio argentino.

Por lo que nuestro servicio de transporte de ferry nace ante la necesidad de conectar la Región de Magallanes con el resto de Chile. Para efectos prácticos nuestra compañía es una “carretera” que da continuidad y conectividad a las distintas cargas que requieren tránsito hacia las regiones extremas.

Nuestros clientes son empresas de transportes, las que atienden al sector ganadero con equipos ganaderos diseñados y autorizados para ello. Esto permite la comercialización y movimiento de ganado desde la Región de Magallanes hacia el resto de Chile.

No hay un vínculo comercial alguno entre el productor ganadero y nuestra compañía. La relación comercial es entre nuestra compañía y la empresa de transportes.

Con base en nuestro compromiso con la comunidad, en enero de 2015 iniciamos un programa con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) con el fin de mejorar las bases del transporte de ganado.

Esta institución del Estado creó el decreto No. 240 de la ley 19.162 que estableció nuevas regulaciones respecto del transporte animal, cautelando entre otras materias los periodos de descanso, abrevaje, condiciones higiénicas, iluminación y ventilación entre otras.

Como compañía adoptamos medidas que van más allá de lo puramente legislativo. Por eso en el segundo semestre de 2016 incorporamos dentro del personal a bordo un encargado de animales quien vela por el cumplimiento de la ley junto con el apropiado transporte animal.

Además, todos nuestros capitanes y oficiales están capacitados con un curso de Cuidado Animal dictado por la doctora Carmen Gallo, Phd University of Liverpool y Directora del Ciencias Animal de la Universidad Austral de Chile e Investigadora en Bienestar Animal, Manejo Antemortem, etc.

Las medidas tomadas permitieron disminuir la mortalidad animal, tal es así que en 2015 nuestra compañía transportó 24.673 cabezas de animales registrándose una mortalidad de 50 animales (0.20%). Durante el 2016 transportamos 23.468 cabezas de animales con una tasa de mortalidad de 22 animales (0,1%).

Entendemos que todavía hay cosas por hacer tanto a nivel gubernamental como de las empresas de transportes y dueños de ganado. Al respecto, siempre buscaremos agregar valor a cualquier solución que sea implementada y que esté a nuestro alcance.

Favor revisa los términos y condiciones para reservar espacio y embarcar carga. Haz clic en este link.

Transportamos pasajeros y cargamento (vehículos menores, camiones de carga, maquinarias y proyectos). También proveemos servicios de cargas especiales.

Transportamos la carga desde y hasta Puerto Montt, Puerto Natales y Puerto Chacabuco.

El itinerario cambia mes a mes. Reviva la última actualización en este link.

Solicita tu reservar por correo electrónico a ventascarga@navimag.cl con los siguientes datos:

  • Nombre
  • Apellidos
  • RUT
  • Dirección
  • Ciudad
  • Fono contacto
  • Datos de vehículo, patente o marca, modelo y color.

En Puerto Montt:  Terminal Oxxean , Sector Chinquilhue km. 13.5

En Puerto Natales: Pedro Montt 308.

En Puerto Chacabuco: Interior Emporcha Puerto Chacabuco.

Consulta a tu ejecutivo para saber si el ferry ya desembarcó la carga. En el siguiente link puedes revisar los horarios de atención del terminal.
 

Antes de retirar tu vehículo de los terminales, debes revisar la hoja de recepción y en qué condiciones fue entregado.

Haz la denuncia de siniestro en los terminales, con el encargado de turno antes de salir con tu vehículo del recinto.

El seguro no es válido si haces la denuncia después de que sacaste el vehículo del recinto.

No. La Ruta Chacabuco solo permite servicio de transporte de carga.