Actividades en la Patagonia para activar tu cuerpo, mente y espíritu

Comienzas a despertar con una cálida luz en tus ojos.

Tratas de acomodarte, pero recuerdas que no estás en tu habitación... una tremenda emoción te inunda al recordar que la luz que te acaba de despertar es la del sol que está entrando por los tejidos de tu carpa para acampar.

Miras la hora y son las 08:00 am, momento ideal para abrir el cierre de la puerta y encontrarte con un paisaje indescriptible que activa todos tus sentidos.

¡Deja tus datos y descarga la guía!

Te levantas con mucho ánimo y energías para empezar tu primer día de aventuras en la Patagonia. Es tu primer viaje solo, por lo que olvidaste guardar todas tus pertenencias dentro de la carpa y dejaste un pequeño bolso con parte de tu desayuno a la intemperie. ¡Algún zorro o animalito salvaje se adelantó y robó tu colación, porque el bolso está roto y no tiene las galletas que querías comer! Eso suena salvaje, ¿no?. Bueno, por suerte tienes suficiente comida dentro de la carpa todavía. ¡A tomar un desayuno nutritivo y empecemos a recorrer las maravillosas sorpresas que la Patagonia tiene para ti!

¿Todavía no decides por dónde empezar? Es obvio. Si miras a tu alrededor hay cerros, lagos, caminos perfectos para hacer senderismo, miles de aves increíbles para poder avistar, y a un par de kilómetros, un local donde puedes arrendar bicicletas todo el día para recorrer hasta los rincones más escondidos de la zona austral.

A continuación te presentamos 4 actividades imperdibles para hacer en la Patagonia, de las que sin duda alguna, te llevarás las anécdotas más increíbles para contar a tus amigos en tu regreso de este viaje de descubrimiento y renovación para tu vida.

Elige la actividad que más te llame la atención, para iniciar una aventura que te aseguro, marcará un antes y un después en tu vida.

-Las mejores experiencias en kayak en Patagonia.

-Los mejores lugares para fotografiar en Patagonia que amarás.

-¿Qué me puede entregar la observación de aves o birdwatching en la Patagonia?.

-Los 4 mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia gratis.

-6 consejos para una gran excursión en bicicleta por la Carretera Austral en la Patagona.

Las mejores experiencias en kayak en Patagonia

Hacer kayak en Patagonia

Si eres amante de las aguas blancas o aguas planas, tienes que saber que en la Patagonia se encuentra el mejor lugar para vivir las mejores experiencias en kayak. ¡Te presentamos los mejores consejos para hacer esta entretenida actividad!

La región más remota del mundo alberga algunos de los ríos más increíbles y una red de rutas de fiordos, que la vuelven "un paraíso de islas, canales y absoluta naturaleza para el kayakista”, en palabras de la kayakista profesional e instructora Erin Bastian.

No es de extrañar que kayakistas profesionales y aficionados por igual consideren que es imposible equivocarse cuando se trata de elegir un lugar para hacer kayak en Patagonia.

¿Por dónde empezar?

Varios expertos recomiendan que los kayakistas primerizos o novatos empiecen por las rutas fáciles, debido al cambiante clima y aguas furtivas.

Igualmente, para quienes buscan disfrutar del hermoso paisaje sin estar preocupándose sobre cuán torrentosa está el agua, los lugares adecuados para hacer kayak en aguas planas o tranquilas son:

¿Quieres más aventura?

Si el kayak en aguas blancas o bravas es de tu preferencia, el río Futaleufú es por lejos la experiencia más votada por palistas de todo el mundo cuando se trata de remar en Patagonia.

Es reconocido como uno de los mejores ríos de aguas blancas en el mundo, debido a la combinación de rápidos de distintas categorías y aislamiento (está lejos de cualquier asentamiento humano).

Además, hay una razón por la cual uno de sus rápidos clasifica como Terminator Clase 4/5, en el cual incluso los kayakistas más experimentados del mundo tienen problemas para maniobrar.

Aquí te damos algunos consejos de expertos en aguas bravas para sacar el máximo partido cuando hagas kayak en "el Futa", como lo llaman los lugareños:

  • Nunca vayas en temporada baja. Las fuertes lluvias y aguas rápidas lo convierten en un río peligroso durante el invierno. Es mucho más fácil de remar durante la temporada alta, entre diciembre y marzo.
  • Contrata un guía local. Incluso los más experimentados kayakistas necesitan del conocimiento local cuando se trata de las aguas del Futa.
  • Comienza por el rápido Entrada. Según la guía de kayakismo The Whitewater’s Guidebook, este rápido de Clase 4+ te dará una buena idea de lo que el Futa tiene que ofrecer.

¿Te pasó que al ir avanzando en kayak te encontraste con paisajes nunca antes vistos pero, con la energía del movimiento de esta actividad, te fue imposible inmortalizarlos?

¡No te preocupes! Opciones de retroceder a esos lugares que no pudiste fotografiar siempre hay. Ahora te mostraremos los mejores lugares para sacar las más maravillosas fotografías en la Patagonia.

Descargar las mejores actividades para activar tu cuerpo, mente y espíritu

Los mejores lugares para fotografiar en Patagonia que amarás

La Catedral de Mármol en Patagonia

¿Qué te pareció la idea de hacer kayak en la Patagonia? Sin duda es una actividad asombrosa y con mucha adrenalina, pero requiere también de bastante concentración, por lo que puede ser difícil apreciar detalladamente los paisajes que te rodean. 

Si viste algún cerro increíble que te llamó la atención o árboles frondosos rodeados de la más maravillosa vegetación, pero no pudiste guardar un recuerdo, te recomiendo que regreses por tierra con tu mejor cámara de fotos y captures los paisajes más espectaculares que jamás hayas podido imaginar.

Fotógrafos profesionales y aficionados no se cansan de viajar a Patagonia. Sus impresionantes paisajes, fauna y condiciones de luz recompensan a los amantes de la fotografía de todo el mundo. 

Las alternativas son infinitas. No obstante, hemos seleccionado algunos de los mejores lugares para fotografiar en Patagonia para que los viajeros vivan la mejor aventura fotográfica. ¡Preparen sus cámaras! 

Tras los rastros del puma

Muchos fotógrafos cruzan miles de kilómetros para ir a Patagonia entre octubre y mayo para ver y fotografiar pumas en el Parque Nacional Torres del Paine, que es hogar de unos 50 pumas.

Este león de montaña es una especie en peligro,  por lo tanto las autoridades chilenas de conservación imponen reglas muy estrictas para evitar que visitantes pongan en peligro su hábitat natural, y eso incluye expulsar e imponer multas a los fotógrafos que intentan hacer lo imposible para conseguir la toma perfecta, mientras perturban la vida silvestre local.

Nuestra recomendación es que contrates alguna de las agencias de turismo que ofrecen paquetes turísticos personalizados y sofisticados para fotografiar este gato salvaje, además de otras especies silvestres nativas y ecosistemas, con la compañía de fotógrafos profesionales y expertos en vida silvestre.

Si eres un viajero solitario con la idea de encontrar su propio puma, piénsalo de nuevo. La estricta regulación prohíbe pasearse fuera de los circuitos de trekking establecidos en el parque. Sin embargo, si insistes en fotografiar al puma por tu cuenta, al menos contrata la ayuda de un rastreador de pumas experto.

La "hora dorada" en Torres del Paine

Es un destino obligatorio para todo viajero que va a la Patagonia Chilena. Las características cimas azules del macizo montañoso de Paine le dan la bienvenida a todos los visitantes que quieran practicar senderismo o trekking por las montañas del parque, glaciares, lagos y ríos.

Es también una gran inspiración para fotógrafos que buscan composiciones particulares, condiciones de luz y destellos, especialmente durante el amanecer o puesta de sol.

Hay muchas alternativas de excursión para visitar el parque y programas centrados en la fotografía para todo tipo de aficionados. El desafío consiste en elegir el que mejor se adapta a tu sed por imágenes increíbles.

Volver al pasado en Monte Verde

Monte Verde es posiblemente el primer asentamiento humano en el continente americano conocido por el hombre, ya que su data es de 14.000 años AP (Antes del Presente).

Desde su descubrimiento en 1977, los arqueólogos continúan disputando la antigüedad del "Machu Picchu de la Edad de Hielo", ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt.

Dado que el debate todavía persiste, ya que algunos arqueólogos siguen defendiendo que el primer asentamiento humano en el continente es el hallazgo de Clovis en América del Norte, que data de 11.500 años atrás, esto atrae a muchos seguidores del turismo arqueológico y fotógrafos a Monte Verde.

La única manera de fotografiar el sitio es participando en algunos de los pocos tours de caminatas permitidos en la zona, o que te muestre el lugar uno de los miembros de la familia Kuschel, que es dueña de la propiedad.

Donde estuvo Chaitén, cenizas quedan

Desde que el volcán Chaitén hizo erupción en 2008, las cosas no han sido las mismas para la ciudad situada a sus pies, también llamada Chaitén.

Las cenizas siguen cubriendo parte de lo que fue la capital de la provincia de Palena y un buyante centro turístico y parada de descanso en el extremo norte de la Carretera Austral. Las obras de reconstrucción comenzaron en 2009, pero todavía algunas zonas de la ciudad permanecen enterradas bajo los escombros.

Además, lagos y bosques en los alrededores siguen petrificados siguen bajo una espesa capa de negro y gris ceniza hasta hoylo que ofrece un espectáculo algo macabro para fotografiar. En algunas zonas, los viajeros pueden conducir e incluso tocar la cima de árboles que una vez estuvieron muchos metros por encima del suelo.

Atracciones como el Parque Nacional Corcovado y el volcán Corcovado, el Parque Pumalín, el Lago Yelcho y el río Futaleufú son también lugares hermosos para que el lente de tu cámara capture mientras exploras Patagonia.

Que se haga el hielo

Si te gusta cómo la luz se refleja en el hielo milenario, los glaciares de la Patagonia Chilena ofrecen una selección inigualable.

Hay muchos para elegir pero los fotógrafos prefieren ir a los que tienen mejor acceso o claralmente muestran los dramáticos efectos que el cambio climático está causando en la región, como San Rafael, Grey, Queulat o Cerro Castillo, o el Glaciar Perito Moreno en la Patagonia Argentina.

Si estás buscando hielo tan lejos como el ojo pueda ver, dirígete hacia Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur. Prometemos que te fascinará.

Adorando la catedral de la Naturaleza

La Madre Naturaleza siempre sorprende a la humanidad, especialmente cuando se trata de sus creaciones artísticas. La Catedral de Mármol no es una excepción.

En realidad, este es uno de los viajes a Patagonia en los cuales turismo y fotografía hacen una buena combinación.

Considerada una de las maravillas naturales que y una de las redes de cadenas más hermosas del mundo, los visitantes dejan siempre esta atracción en el silencio y maravillados. En particular, aquellos fotógrafos de naturaleza y paisajes que buscan el ángulo correcto para captar cómo la luz refleja el "finamente molido limo glacial" que hace azul turquesa el agua, la cual rebota en las paredes de mármol de estas grutas esculpidas por agua ubicadas en Lago General Carrera.

Estudiantes de fotografía viajan a la Catedral de Mármol desde todo el mundo para aprender sobre diferentes condiciones de luz, dado que el color de las paredes y los tonos del agua cambian constantemente a lo largo del año.

Hay muchas excursiones de día que llevan a los viajeros a la Catedral de Mármol por bote o expediciones en kayak desde Puerto Tranquilo- la única manera de llegar a esta maravilla natural.

Esperamos que estos lugares superen tus expectativas en tu próximo viaje. Pero eso no es todo. Entre los encantos que nos entrega la Patagonia, destaca la observación de aves exóticas, pero sabemos que en ocasiones puede ser complicado fotografiarlas, más aún, si están en movimiento. Sin embargo, el hecho de poder verlas, si duda dejará en tu mente un recuerdo imborrable que solo tú podrás conservar.

¿Te gustaría vivir la experiencia del avistamiento de aves en la Patagonia? Te presentamos a continuación los beneficios de esta actividad y una guía para que vayas chequeando cada pajarito que divises en el camino.

Descargar las mejores actividades para activar tu cuerpo, mente y espíritu

¿Qué me puede entregar la observación de aves o birdwatching en la Patagonia?

Aves Patagonia.png

En tu regreso de este viaje, podrás mostrar tus increíbles fotografías a todos tus amigos para que también decidan visitar la hermosa Patagonia. Pero, ¿pudiste fotografiar los diversos tipos de pájaros? Quizás fue un poco complicado porque casi siempre están en movimiento, pero sin duda el recuerdo más esencial siempre se guardará en tu memoria, con la actividad de observación de aves.

Te invito a tomar unos binoculares, o si tienes vista de halcón, simplemente afina tus sentidos para asombrarte con los más de 70 tipos de aves que la Patagonia tiene para ofrecerte.

Birdwatchig, u observación de aves en español, es una actividad muy atractiva para las personas que visitan la zona austral, donde es posible ver una enorme cantidad de especies, principalmente por la diversidad de ecosistemas existentes en la región.

Los expertos recomiendan realizar esta actividad durante los meses de septiembre y marzo, con una caminata de día completo o hasta el medio día, dependiendo del gusto de cada persona.

Desde el norte hasta la Patagonia, es posible realizar el avistamiento de alrededor de 1000 especies exóticas, ubicadas donde se conservan los ecosistemas más variados, logrando así tener frente a tus ojos un escenario perfecto entre la belleza que entregan los paisajes y estos hermosos animales únicos en su especie.

¿Cómo sería un recorrido típico para hacer birdwatching en la Patagonia?

Los grupos que se forman por lo general lo hacen caminando o bien en vehículo, pero deteniéndose la mayor cantidad de veces para poder observar la magia que entregan las aves del sur de Chile.

Los visitantes por lo general llevan un libro que pueden conseguir en los diferentes parques con los nombres y características de todas las aves que es posible divisar, por lo que se recomienda llevar binoculares y estar alerta con todos los sentidos para escuchar y luego mirar algún ejemplar que se encuentre en el libro, y así luego chequear que ya tuviste la suerte de verlo.

Recorrer la zona austral, con sus increíbles senderos y paisajes ya es una experiencia sin duda maravillosa, pero ver y escuchar el canto de sus aves, es un valor agregado que hace de estos paseos una experiencia única e indescriptible. La clave es vivirlo, aunque si tienes suerte, también puedes tomar alguna fotografía a algún ejemplar que se encuentre detenido.

Aves como el cabecita negra austral, el chingolo y el zorzal blanco, habitan en los árboles más antiguos y precipicios más pronunciados, en cambio, cerca de los humedales y zonas con agua, es posible ver hermosas y estilizadas garzas, cauquenes y flamencos australes.

Si miras al cielo, podrás divisar águilas y halcones atentos en busca de algún animalito muerto para poder alimentarse, por eso te llamará la atención que su vuelo es siempre en círculos.

En los bosques más profundos, podrás divisar la variedad de colores de los loros barranqueros y cachañas, dejándose observar y llenando de vida y magia los diferentes paisajes patagónicos.

¿Qué tan costoso es realizar esta actividad?

Observar aves como actividad gratuita, puede ser realizada por cuenta propia, donde lo que se necesita son básicamente unos binoculares, ropa adecuada para hacer trekking, comida, agua y una guía para descubrir el tipo de ejemplares que vas encontrando en el camino.

Sin embargo, también es posible pagar a guías turísticos que normalmente son  biólogos especializados en el tema y pueden entregar información detallada de cada ave y el estilo de vida que tienen dependiendo de su ubicación.

Si se desea salir a recorrer durante todo el día con todo incluído, con acceso a  vehículos, equipos y comida, el valor ronda alrededor de los $25.000 chilenos y 40 dólares para una o dos personas.

Observar aves puede ayudar a mejorar la salud física y mental

Según un equipo de científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, el hecho de frecuentar a lugares con mucho verde, como bosques, plazas, jardines, e incluso zonas peatonales de la ciudad, hace que las personas se vuelvan más saludables y seguras de sí mismas, mejorando su carácter y generando más confianza hacia los demás.

Si observar la naturaleza trae todos estos beneficios para ayudar a mejorar la salud física y mental, imagina lo maravilloso que puede llegar a ser poder realizar esta actividad rodeado de diferentes ecosistemas y especies de todo tipo, cada cual entregando una vibración energética diferente, especialmente a través del canto de las aves.

Un ejercicio práctico para meditar con el canto de las aves

En estos tiempos, la rutina diaria y el estrés pueden volvernos más propensos a vivir períodos de melancolía y angustia, lo que naturalmente afecta nuestro estado de ánimo y rendimiento en las actividades cotidianas.

Un ejercicio que puede ayudarte a aliviar ese malestar emocional, es tan simple como detenerte en un parque de tu ciudad, o , en el mejor de los casos, en algún sendero de los bosques de la Patagonia, acercarte a un árbol milenario y abrazarlo como si abrazaras a un ancestro… cierra tus ojos y por unos 5 minutos escucha e intenta meditar con el canto de las aves. Es un ejercicio tan simple como relajarse sintiendo la energía que ellos y el árbol transmiten a tu cuerpo.

Este ejercicio ha sido comprobado por ecólogos de la fundación National Trust  indicaron con un reportaje realizado al periódico ‘The Daily Telegraph, donde aseguran’ que oír el canto de los pájaros y observarlos, no sólo eleva el espíritu, sino que también es beneficioso para la salud. Esta es la razón por la que los resultados de escuchar el canto de las aves es similar a lo que brinda realizar una profunda meditación.

Si viajas a la Patagonia, te recomendamos que no dejes de realizar esta enrriquecedora actividad, pero antes que decidas qué camino tomar para hacer el avistamiento de aves, primero que todo, tienes que saber cuáles son los mejores lugares para hacer senderismo de forma segura y entretenida en la Patagonia.

Revisa a continuación las 4 mejores rutas para hacer esta actividad de forma gratuita, mientras puedes ir fotografiando los bellos paisajes y observando las aves más exóticas y cantoras que te puedas imaginar.

Descargar las mejores actividades para activar tu cuerpo, mente y espíritu

Los 4 mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia gratis

Senderismo en Patagonia

¿Qué te ha parecido el recorrido hasta ahora? Las actividades para hacer en la Patagonia son muy variadas,  y lo mejor de todo, es que siempre habrá alguna ideal para cada persona. Ya revisamos la entretenida experiencia de hacer kayak para los más arriesgados, fotografía para guardar los más bellos recuerdos en tu álbum de fotos y la observación de aves, para deleitarte con la enorme cantidad de ejemplares de diversas formas y colores que la Zona Austral tiene para entregarnos.

Lo más increíble, es que puedes ahorrar tiempo haciendo observación de aves y fotografiar los más impresionantes paisajes haciendo senderismo, que cuenta como otra de las mejores actividades para hacer en la Patagonia.

Me imagino que si es primera vez que visitas la región, quizás no tengas idea por donde empezar a recorrer. A continuación, te presentamos los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia de forma gratuita, segura  y entretenida.

Patagonia gratis para todos

El senderismo no es una actividad competitiva, por lo tanto, es accesible para todas las personas que deseen recorrer caminando las maravillosas montañas, senderos y caminos de esta zona austral de Chile.

Lo mejor de todo, es que no es obligatorio contar con un guía turístico para realizar la actividad, ya que estos increíbles lugares están perfectamente señalados, por lo mismo, se puede ir en grupos, en pareja o bien solo. Sin embargo, siempre es importante dar aviso a la Conaf antes de empezar cada travesía y al finalizarla, además de ir con ropa adecuada y llevar agua y comida (¡no contamines con basura por favor!).

Entre los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia, te presentamos los siguientes, cada uno con su nivel de dificultad y duración del recorrido:

Sendero Mirador – Pueblo Puyuhuapi: al recorrer este sendero, se llega a un mirador hermoso donde se puede apreciar el pueblo y su bahía, además de una vista privilegiada del cordón montañoso Cerro Tesoro. La flora en este lugar es única, ya que el clima de Puyuhuapi es oceánico templado con abundancia de lluvias, lo que mantiene a este hermoso pueblo verde todo el año.

-Dificultad: baja.

-Duración del recorrido: una hora aproximadamente.

Sendero La Junta: se encuentra ubicado en la Reserva Nacional Rosselot, iniciándose frente a la Junta, en la Carretera Austral. Este espectacular sendero de 2,5 kilómetros te llevará a dos miradores; uno con una vista panorámica de La Junta y en el segundo, es posible observar la unión entre el río Palena y el río Rosselot. ¿Puedes imaginar ese espectáculo caminando entre la vegetación nativa, flora y fauna silvestre? Es sin duda un imperdible de la región.

Dificultad: media

Duración del recorrido: una hora.

Sendero Las Horquetas: este sendero tiene una duración de tres días y es gratuito en los meses de mayo, junio, julio y agosto. El recorrido se inicia desde el sector Las Horquetas en la Carretera Austral hasta el pueblo de Cerro Castillo.

Para realizar esta actividad, es importante tener experiencia previa en hacer trekking durante el invierno y acampar al aire libre con bajas temperaturas. Si deseas ir durante los meses mencionados, es clave que cuentes con un equipo en excelente estado, impermeable y que aguante bajas temperaturas, además de un calzado adecuado, una carpa de cuatro estaciones, comida y cocinilla para los días que toma hacer esta travesía.

La maravilla de este recorrido es que no hay paisajes que se repitan, ya que pasarás por bosques de lenga, diferentes arroyos, un portezuelo y también por la magnífica laguna a los pies del cerro Castillo. Algunos afortunados han tenido la posibilidad de ver y fotografiar animalitos silvestres como zorros, huemules y cóndores, y una increíble variedad de aves de la región. Sin duda es uno de los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia

Dificultad: alta

Duración del recorrido: tres a cuatro días, 52 km.

Sendero Dos Lagunas- Puerto Cisnes: en este lugar se puede hacer trekking con una baja dificultad, y en su recorrido es posible observar una increíble variedad de flora como chaura, canelo, coigue, tepú y ciprés de las guitecas. Por el lado de la avifauna, hay maravillosos ejemplares como el carpintero negro, churrin del sur, chucao, rayadito y hued hued. Además, si vas con una caña y sus implementos, puedes realizar pesca deportiva en ambas lagunas.

Dificultad: baja

Duración del recorrido: 30 minutos.

El senderismo es una actividad deportiva accesible para todos, pero es importante tener claridad a qué tipo de terreno se va a acceder, ya que no es lo mismo recorrer un sector de dificultad baja que otro más complicado como es el Sendero las Horquetas, por ejemplo.

Ahora que ya conoces las opciones gratuitas para hacer esta entretenida actividad, esperamos que visites la Patagonia con muchas más ganas y decidas cuál o cuáles de estos lugares vas a visitar, mientras te deleitas con los tesoros que nos entrega nuestra querida madre naturaleza. Si todavía no te decides en conocer la zona austral, descubre por qué viajar debe ser una prioridad en tu vida.

6 datos para tener una gran excursión en bicicleta en Carretera Austral

Ciclismo en Carretera Austral

¡Vamos! Aún nos queda una última actividad para hacer en la Zona Austral. Se trata de ciclismo y las mejores rutas para hacer una inolvidable excursión por la Carretera Austral. ¿Te animas?

La icónica Carretera Austral o la Autopista del Sur de Chile es considerada una de las 10 mejores rutas para hacer ciclismo en el mundo tanto por publicaciones especializadas como por experimentados aventureros. 

Conocida también como la Ruta 7, Carretera Austral se extiende por más de 1.240 kms (770,5 millas) desde Puerto Montt a Villa O’Higgins, a través de la Patagonia rural.   

No obstante su longitud, el área a lo largo de la Carretera Austral está escasamente poblada.

Sólo cerca de 100.000 personas viven en Puerto Montt y Coyhaique, los dos centros urbanos más grandes en las regiones de Los Lagos y General Carlos Ibáñez del Campo en Chile, respectivamente. 

Sin embargo, Carretera Austral ofrece una rica variedad de oportunidades para hacer ciclismo si buscas experimentar realmente todo lo que Patagonia tiene para ofrecer. 

Aquí te damos 6 consejos para que tengas una gran excursión en bicicleta en Carretera Austral en la Patagonia Chilena. 

Abastécete en Puerto Montt

Aquí comienza tu aventura, así que asegúrate de empezar con el pie derecho. TDA Global Cycling recomienda comprar repuestos y vestuario deportivo en Puerto Montt antes de empezar el trayecto.

Carretera Austral tiene aproximadamente 40% de su pavimento empedrado -cada año se pavimenta un poco más- lo que pondrá a prueba tu bicicleta.

Mientras andas de compras, no olvides disfrutar de unos pisco sour y mariscos en Caleta Angelmó.

Visita las Termas del Amarillo

Estas aguas termales están en Parque Pumalín, unos 25 kms al sur de la ciudad de Chaitén. Esta ubicado estratégicamente cerca del extremo norte de Carretera Austral, donde la autopista ingresa tierra adentro.

Chaitén fue evacuada en 2008 cuando el volcán Chaitén erupcionó por primera vez en más de 9.000 años.

El Amarillo está abierto todo el año y ofrece la zona de camping más grande en Parque Pumalín. El sitio está rodeado por ríos, montañas, bosques y praderas, lo que es ideal para el ciclismo de montaña.

Descargar las mejores actividades para activar tu cuerpo, mente y espíritu

Considera el clima al planificar tu viaje en bicicleta

Te lo advertimos: debes tener una constitución fuerte para enfrentar el invierno patagónico. Hace frío de hielo y los vientos pueden alcanzar más de 100 km/h.

Por eso, prácticamente todas las guías de turismo recomiendan viajar a la Patagonia entre diciembre u febrero, cuando el clima es más cálido y seco. Entonces, las temperaturas oscilan entre un máximo de 13 grados Celsius y un mínimo de 5 grados.

Si vas durante el verano, no puedes economizar en crema de protección solar.

No obstante, marzo cae en pleno otoño en Patagonia y es la mejor época para visitar según los lugareños, ya que la temperatura es baja sólo por unos pocos grados.

En tanto la temporada intermedia en Patagonia -el período entre las temporadas alta y baja- es en octubre-noviembre y marzo-abril.

Consigue un buen mapa

Si bien Patagonia es un lugar perfectamente seguro, perderse en medio de tierra salvaje es un asunto peligroso. Es absolutamente necesario llevar un buen mapa contigo para hacer ciclismo en Patagonia.

La revista Lonely Planet recomienda Hostería El Mosco en Villa O'Higgins como el centro de operaciones para aquellos que harán ciclismo, donde muchos viajeros intercambian consejos y hay un buen repertorio de mapas topográficos detallados.

Copec.cl es también otra buena fuente de mapas y guías turísticas. Una vez en la página de inicio, debes hacer click en la sección Mundo Copec y Rutas de Chile.

Para viajes en bicicleta en Chile, incluyendo la parte sur, sólo debes buscar "ciclismo en Chile" o " ciclismo en Carretera Austral" en Google.

Elije sabiamente tu bicicleta

Carretera Austral castigará a tu bicicleta como ningún otro camino. Las secciones sin pavimentar son tramos interminables de polvo, grava suelta y cambios en la superficie de la carretera.

Algunos ciclistas experimentados recomiendan comprar una bicicleta resistente en Santiago y luego venderlo al final del viaje. 

Necesitarás tiempo para publicitarlas mucho antes de tu fecha de regreso. Asegúrate de revisar primero los sitios web de ventas online Mercadolibre.cl y Yapo.cl para hacerte una idea de lo que está disponible en bicicletas y su rango de precios.

Preocúpate de lo que comes

Según el ciclista italiano Tomás Balzk, la parte más difícil no es pedalear el terreno. Es ingerir suficientes calorías. Lonely Planet dice que los lugareños pueden ser sumamente generosos con los ciclistas, a menudo ofreciendo un espacio para acampar o pan casero. 

Worldly Adventurer recomienda abastecerse de comida en Coyhaique. Todos los otros pueblos cercanos sólo venden cosas muy básicas; te costará encontrar comida fresca, especialmente.

Conclusión

Para ciclistas de larga distancia de todo el mundo, Carretera Austral es una insignia de valentía que se gana con garra, sudor y una buena planificación.   

Probablemente no vas a conquistar toda la extensión de esta carretera del sur en un solo viaje. Por esa razón muchos viajeros regresan varias veces .

Carretera Austral es un lugar obligado en la lista de cosas que hacer en Patagonia, pero requiere un poco de preparación. Utiliza las sugerencias que te damos en este blog y vivirás una experiencia increíble.

Puede que hayas leído este artículo en tu casa o bien, junto a una taza de café, sentado bajo un árbol en algún increíble terreno para acampar de la Patagonia.

Cualquiera sea tu caso, no esperes más y ...¡toma tus cosas para comienzar un recorrido inolvidable!