Visitar la Isla Magdalena es una experiencia obligada para TODA persona que busca un viaje diferente en este recóndito destino. Te contamos cómo incorporar este recorrido en tu itinerario de viaje a bordo de nuestro ferry Esperanza.
El paseo por Isla Magdalena se conecta con el recorrido del ferry Navimag de 2 maneras:
- Como último destino de un viaje por la Patagonia, haciendo la ruta Puerto Montt-Puerto Natales, bajando por tierra a Punta Arenas y desde ahí cruzando a Isla Magdalena.
- Como parte de una travesía que bien puede empezar por la ruta 40 (Argentina), hasta conectar con las rutas 255 o 9 (Chile), o en avión desde Santiago o Buenos Aires, hacia Punta Arenas, para luego subir por tierra a Puerto Natales y ahí tomar el ferry Navimag, que lleva a los viajeros por la Ruta Fiordos Patagónicos hasta Puerto Montt.
Atractivos del paseo por Isla Magdalena
Isla Magdalena forma parte, junto con Isla Marta, de una área protegida conocida como Monumento Natural Los Pingüinos, y recibe este nombre precisamente por ser hábitat de los pingüinos magallánicos.
La isla está ubicada a 35 km de Punta Arenas, la ciudad continental más austral del mundo, y accedes a ella por las embarcaciones que zarpan desde su puerto, por lo que es el mejor lugar para descansar antes y después de cruzar a la isla.

Navegación por el Estrecho de Magallanes
Se trata de la vía natural situada entre los océanos Pacífico y Antártico; sus costas están formadas por el extremo sur de Chile y la isla Tierra del Fuego.
La experiencia de navegar por estas aguas interoceánicas permite a los viajeros contemplar hermosos paisajes de exuberante vegetación, donde predominan el Coigüe magallánico, el Ñirre y la Lenga, explica el sitio web Visita Punta Arenas.
En sus aguas encuentras especies marinas como la ballena jorobada, el delfín blanco o “tonina”, lobos de mar, la foca de piel fina, entre otros. En el cielo, los viajeros disfrutan la belleza de los albatros de ceja negra, skuas, gaviotines, cormoranes y gaviotas dominicanas.
Llegar a Isla Magdalena
Después de 90 minutos de navegación, arribas a este monumento natural e histórico único en el mundo. La estadía en la isla es de máximo 1 hora, tiempo suficiente para recrearse caminando junto a los simpáticos pingüinos magallánicos.
Si bien existe una vereda que delimita el espacio para caminar sin molestar a los pingüinos, es común que algunos de ellos se acerquen a saludar, según relata National Geographic.
El Faro Magdalena
En el centro de la isla está un antiguo faro considerado Monumento Histórico, informa el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.
Fue inaugurado en 1902. Cuenta con una torre cilíndrica de 13,5 m de altura y de espacios que hoy funcionan como oficinas de la Comisión Nacional Forestal, el organismo que gestiona esta área protegida.
Este paseo conjuga vistas asombrosas, historia y naturaleza. Y es también uno de los tantos panoramas hermosos que puedes disfrutar en la Patagonia Chilena.
Historia y belleza natural
Ningún viaje por la Patagonia está completo sin la visita a la mágica Isla Magdalena. Ya sea antes o después de recorrer a paso lento la Ruta de los Fiordos Patagónicos a bordo de nuestro ferry Esperanza, este paseo es el complemento ideal si buscas conectar con la fauna local de manera segura y respetuosa.
