Cuando visitas el sur de Chile tienes variedad de opciones para diseñar tu viaje ideal, tomando en cuenta que hay distintas rutas terrestres y marítimas posibles. Esto hace que tengas que tomar varias decisiones mientras planificas tu recorrido por el territorio austral.
En Navimag conocemos muy bien los canales patagónicos y por eso te presentamos los dos distintos tipos de embarcaciones en que puedes continuar tu aventura por aguas australes: ferry y crucero. A continuación, te detallamos sus diferencias.
Para comenzar, te confirmamos que si ya decidiste que tu próximo viaje será en el sur de Chile estás haciendo una excelente elección, ya que su variedad de destinos y rutas te permiten evitar las aglomeraciones de gente, por lo que tienes la seguridad de que mantienes sin mucho esfuerzo el distanciamiento social necesario actualmente.
Ahora bien, mientras más te internas en la región austral, los canales y los campos de hielo se abren paso entre la zona continental. Por esto, es ideal continuar el viaje hasta el fin del mundo en una embarcación, sea ferry o crucero, según tus necesidades de viaje, tal como señala el portal TravelAid.
Diferencias entre viajar por ferry y viajar por crucero en el sur de Chile
Si bien hay diferentes rutas marítimas en la región austral, la conocida como “Canales Patagónicos” es la que te permite conocer y disfrutar en mayor profundidad el sur Chile. Aquí tienes los detalles de viajar en 2 embarcaciones que la recorren: el ferry “Esperanza” y los cruceros “Stella Australis y Ventus Australis".
Viajar por ferry en la Patagonia chilena
Sobre la embarcación
El nuevo ferry de Navimag, Esperanza, ofrece, mayor capacidad de carga, así como seguridad y comodidad por igual:
- Capacidad de carga: 5.000 toneladas de capacidad solo para vehículos rodados y 244 pasajeros.
- Seguridad: cumple con los estándares del International Safety Management (ISM), el convenio SOLAS (Safety of Life at Sea) y la regulación de regreso seguro a puerto (Safe Return to Port).
- Instalaciones: Premium suite con baño privado y ventana, cabinas privadas y compartidas, cabina para pasajeros con movilidad reducida, cafetería, comedor, sala de actividades, enfermería, gimnasio (sala de yoga), 3 cubiertas exteriores con vistas panorámicas y ascensor.
Ruta
Siempre que las condiciones climáticas lo permitan, el itinerario del ferry Esperanza empieza y termina en Puerto Montt y Puerto Natales, respectivamente, aunque también puedes realizar el viaje haciendo la ruta inversa.
En este sentido, el punto de partida que eliges determina la duración del viaje:
- 4 días y 3 noches, saliendo de Puerto Montt.
- 4 noches y 3 días, saliendo de Puerto Natales.
En el trayecto, se navega por los distintos canales patagónicos y se hace una breve escala en Puerto Edén.
Experiencia del recorrido
Durante el recorrido en ferry convives con pasajeros locales, que usan la embarcación como transporte cotidianamente, y con otros viajeros de diferentes países.
El ferry propicia la desconexión con el mundo digital y una inmersión completa en el entorno patagónico, ya que su viaje es lento y calmado, ideal para que contemples los paisajes. Igualmente, en verano, participas en charlas educativas sobre la flora y fauna del escenario natural que te rodea.
Tipo de viajero
El viaje en ferry es para ti si lo que buscas es una experiencia como local donde convives con personas de diferentes procedencias, pero que tienen en común el deseo de disfrutar el contacto directo con la naturaleza, en un ambiente tranquilo y relajado, y si tienes la disposición para desconectarte del mundo digital durante el tiempo que durante los 4 días que dura el recorrido.
Costos
El ferry “Esperanza” tiene diferentes tarifas para todos los bolsillos: tienes opciones desde USD 480 (en cabina cuádruple) hasta USD 2800 (en la Premium Suite). Para mayor información, revisa la tabla de precios en nuestro sitio web.
Viajar por crucero en la Patagonia chilena
Sobre las embarcaciones
Los cruceros Australis tienen capacidad para 210 pasajeros, distribuidos en 100 cabinas, según detalla TravelAid.
Sus instalaciones procuran una experiencia de viaje más tradicional, con cabinas equipadas para pasajeros que buscan las comodidades de un hotel: camas bajas, ventana, baño privado, calefacción, closet y cajas de seguridad. De igual modo, dispone de terrazas para admirar el paisaje, enfermería, tienda, sala de juegos, una pequeña biblioteca y una sala para ejercicios, 2 salones y 1 comedor.
Ruta
Su itinerario empieza en Punta Arenas y termina en Ushuaia (Argentina), con un recorrido de 5 días y 4 noches por el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle, pasando por el Parque Nacional Cabo de Hornos y la Avenida de los Glaciares, hasta llegar a Ushuaia, en Tierra de Fuego, tal como detalla el sitio VisitChile.
Experiencia del recorrido
Este viaje es un paseo 100% turístico, que excluye la convivencia con pasajeros locales, pero en cambio brinda distintas entretenciones como excursiones, brindis de bienvenida y despedida, así como servicio de buffet en la comida, cena a la carta y bar abierto.
Tipo de viajero
Como verás, el viaje en crucero es para quienes buscan una experiencia más cercana a la de un hotel de lujo, pero con espectáculos naturales impresionantes a su alrededor.
Costos
Las tarifas de este crucero varían según la temporada en la que decides viajar, tal como puedes en la página del sitio TravelAid que te compartimos anteriormente:
- Temporada baja: USD 1990 hasta USD 2590.
- Temporada alta: USD 3628 hasta USD 4750.
¿Cuál es el estilo de viaje que buscas?
Ambas embarcaciones te aseguran un recorrido inolvidable, no obstante, la experiencia que te ofrecen es muy distinta. El ferry te ofrece un viaje muy cercano a lo local, donde la contemplación y tranquilidad conviven con la aventura; el crucero, lujo, un paseo más turístico sobre el agua. ¿Qué es lo que deseas experimentar en tu próximo viaje por el sur de Chile?
