Navimag
20 de abril 2020

Viaja responsablemente por la Patagonia con estos consejos de Navimag


Compartir:

¿Vistas la Patagonia y te preguntas cómo puedes reducir el impacto ecológico de tu viaje mientras exploras una de las maravillas naturales del planeta?

Te explicamos 10 prácticas de turismo responsable para que sigas durante tu itinerario.

Antes de empezar, primero queremos que entiendas las consecuencias del cambio climático en la Patagonia. Porque la zona más austral de la Tierra no está exenta del impacto de este fenómeno.

Algunas ya las puedes constatar si viajas a la región, incluso. Entre ellas están:

  • Retroceso de los glaciares
  • Clima impredecible
  • Cambios en los hábitos de la fauna local.

Es tan relevante el impacto que la Patagonia chilena podría ser considerada "un laboratorio natural" para estudiar el cambio climático, dice la revista National Geographic.

Por eso, por el bien de todos nosotros y del planeta, y para que muchas generaciones sigan disfrutando las maravillas de explorar esta región, es necesario que practiques un turismo responsable cuando visites la Patagonia.

Decálogo Navimag para el turista responsable

¿Qué significa el turismo responsable? Es una manera de viajar, una mentalidad. Consiste en reducir los impactos negativos en el ecosistema, economía, comunidad y cultura del sitio que visitas, explica Revista Enfoque.

Cuando viajas por la Patagonia en el ferry Navimag, vives la experiencia de explorar un paisaje que es considerado uno de los patrimonios naturales más importantes del planeta, de manera lenta y no invasiva. Esta es sin duda una de las razones para preferir el viaje en ferry por los fiordos patagónicos

Por eso te proponemos 10 acciones para que tu viaje deje huella en tu corazón y no en el medio ambiente cuando visites tierra patagónica:

1. Respeta y protege las áreas silvestres, patrimoniales y naturales

Durante el viaje estarás inmerso en paisajes que apenas han sido tocados por el hombre; de allí su gran valor y atractivo. Por eso es crucial que en tu recorrido seas respetuoso, evitando incurrir en acciones que lo deterioren y acatando las normas de cada lugar.

A bordo del ferry recibirás charlas educativas que te permitirán permanecer sensible a la belleza que te rodea.

2. Compra productos que favorezcan la economía local

Evita los clásicos souvenirs que requieren procesos industriales; mejor, compra directamente con los productores de la región. Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes conseguir.

3. Prefiere salidas y excursiones grupales

Ya sea que viajes solo o acompañado, en el ferry convivirás con personas provenientes de diferentes países, con las que puedes continuar el viaje y armar salidas grupales que te permiten reducir el gasto en dinero y recursos.

4. Disminuye el uso de vehículos

Este viaje es propicio para recorrer sus senderos andando o en bicicleta. Ahora bien, como en la Patagonia las distancias son largas, quizás necesites rentar un vehículo, no hay problema. Tanto si alquilas automóvil o bicicleta, podrás cargarlos en el ferry y al, mismo tiempo, durante los 4 días de la travesía a bordo, compartes el gasto en combustible con más de 200 pasajeros.

5. Reduce residuos y recicla

Integra en tu equipaje tu propia botella de agua para que la rellenes y evita comprar alimentos con envoltorios y envases innecesarios, según recomienda el sitio de alojamiento sustentable Vértice Patagonia.

6. No dejes basura

Siempre habrá contenedores disponibles en los sitios que visites, asegúrate de hacer uso de ellos.

7. No alimentes a la fauna silvestre

La Patagonia es hábitat de numerosas especies silvestres; no intentes tocarlas y mucho menos alimentarlas, pues alteras su dieta y habitat natural.

8. Respeta la cultura local

La Patagonia es una región rica en costumbres y tradiciones. Durante tu estancia disfrutarás muchas fiestas locales. Participa, por supuesto, pero no interfieras en sus maneras de desarrollarse.

9. Elige alojamientos sustentables

En este caso, sigue la recomendación del portal Go Chile: prefiere hospedajes que trabajan con gente de la comunidad y sean respetuosos con el medio ambiente.

10. Tómate el tiempo

Ya que llegaste a la Patagonia, viaja con tiempo suficiente y horarios flexibles con un plan de viaje que te permita recorrer la Carretera Austral y los distintos Parques Nacionales, hasta llegar a sitios imperdibles como Isla Magdalena, el destino que debes conectar con con la ruta de Navimag.

Viaja por la Patagonia con responsabilidad

Hoy más que nunca es necesario que ejerzas el turismo responsable cuando viajas. No solo como una forma de conservar las maravillas del mundo, como lo es la Patagonia misma, sino porque, al hacerlo, trabajas por el bien del planeta y la humanidad.

Reserva ahora

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.