Un momento mágico en todo viaje es cuando la fauna local decide mostrarse en su esplendor, creando recuerdos únicos y más que una fotografía. Este encuentro es particularmente especial si ocurre en el hábitat natural del animal y de manera respetuosa con su entorno.
Hicimos una lista de los mejores lugares donde ver animales en Chile, sea que estés de vacaciones, te escapes un fin de semana, o tomas un tiempo para recorrer el país.
¿Qué animales puedes ver de viaje por Chile?
Chile tiene una enorme biodiversidad y es una de las razones por qué sobresale como un destino favorito de viajeros amantes de los animales y naturalistas.
Para que te hagas una idea: en el territorio nacional conviven aproximadamente 460 especies de aves, 150 mamíferos, 111 reptiles, 56 anfibios, 1182 peces marinos y 44 peces de aguas, y una gran cantidad de animales invertebrados, explica el portal educativo Chile para Niños.
Claramente, verlos todos es complejo. Además, depende de dónde vayas. Aquí te damos algunos ejemplos de los animales que componen la rica fauna chilena que podrían cruzarse en tu camino si visitas:
El norte
- Alpacas
- Guanacos
- Chinchillas
- Lobos marinos de un pelo
- Flamencos
- Cóndores
El sur
- Ñandúes
- Huemules
- Ballenas jorobadas
- Pingüinos magallánicos
- Toninas (delfines chilenos)
- Zorros chilotes
¿Dónde puedes ver estos animales?
Los mejores lugares son las reservas y monumentos nacionales, explica el portal Go Chile.
A esto nosotros añadimos los santuarios de refugio y rehabilitación de animales y las rutas escénicas y patrimoniales protegidas bajo el programa de Bienes Nacionales.
Sea cual sea el que elijas visitar en tu viaje, será un ambiente que procura la seguridad y protección de estos animales.
Reservas y monumentos nacionales
Aquí te dejamos solo algunos ejemplos de la amplia variedad de parques en Chile cuyo objetivo la conservación y uso vigilado de las riquezas naturales del país, explica Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Reserva Nacional Los Flamencos, en la región de Antofagasta. Hogar del tuco tuco de la puna, el zorro culpeo, puma andino, vicuña y guanaco, chinchillas, cóndores, y los flamencos chilenos que le dan su nombre.
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, entre las regiones de Atacama y Coquimbo. Hábitat de esta ave y del chungungo, lobos de un pelo y dos pelos, el pato yunco y el pato lile, entre otras 68 especies de vertebrados terrestres.
Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. En la Patagonia Chilena encontrarás fauna única en el mundo, entre ellas el puma patagónico. Y el mejor lugar donde verlo es en Torres del Paine con la ayuda de un guía especializado.
Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, en la región de Aysén. Comprende cuatro regiones ecológicas que se mantienen intactas en gran parte, las cuales conforman el hogar del cisne de cuello negro, el chucao y el huet huet, entre otros, explica CONAF.
Parque Nacional Francisco Coloane, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Es el primer parque marino de Chile y su atractivo más conocido es el avistamiento de ballenas Sei y Minke, informa el portal Chile es Tuyo. Pero también es hogar de orcas, lobos, elefantes marinos y pingüinos magallánicos.
Revisa este listado de Go Chile para información sobre las otras reservas y parques en el país.
Refugios y centros de cuidado y protección
Entre los lugares reconocidos en Chile por refugiar y proteger animales están, informa el diario El Definido:
Centro de Primates de Peñaflor, en la Región Metropolitana. Es el único lugar en Chile que cuida y rehabilita diferentes especies de primates rescatadas del tráfico ilegal. Por lo mismo, los visitantes deben apadrinar un primate para ingresar al lugar.
Granja Educativa de Lonquén, en la Región Metropolitana. Es un centro de educación y entretenimiento donde niños y adultos pueden interactuar con diferentes animales de granja.
Santuario Igualdad, en la Región Metropolitana. Rescata y cuida animales de granja con necesidades especiales o sufrieron accidentes. Las visitas no están abiertas para todo público, la única forma de poder visitarlos es hacer una donación o colaborar de alguna manera con el santuario.
Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina, en la Región de Valparaíso. Ofrece visitas guiadas para mostrar las diferentes especies del mar de Chile que habitan en la zona y promover hábitos de conservación de la fauna marina.
Rutas escénicas y patrimoniales
Elige cualquiera de las Rutas Patrimoniales que recorren Chile de norte a sur y te toparás con algún animal en el camino. Son más de 70 rutas en todo el país, así que tienes muchas alternativas.
Una que merece mención aparte es la Ruta de los Parques de la Patagonia Chilena, un ambicioso proyecto que busca conservar la naturaleza a lo largo de sus 2.800 kilómetros de recorrido entre Puerto Montt y Cabo de Hornos.
La ruta cruza 17 parques nacionales entre Aysén y Magallanes y une tres rutas que ya existían: el Camino del Sur, Canales de la Patagonia y la Ruta del Fin del Mundo.
Seas senderistas, ciclista o motorista, puedes hacer la ruta completa (que como mínimo demora un mes) o recorrer parte del trayecto como estos viajes sugeridos si tu tiempo es limitado.
Gran parte del camino es por carretera, pero un buen pedazo es marítimo y hay varios servicios de ferries locales que te ayudan a cruzar esos tramos.
También están las rutas escénicas que comprenden largos tramos de territorio donde convive una rica biodiversidad.
Destacamos la Red Interlagos en el sur de Chile, también llamada Ruta Escénica Lagos y Volcanes. Como indica su nombre, este recorrido cruza lagos, ríos y volcanes en tres regiones: Araucanía, Los Lagos y los Ríos, explica Chile Travel.
Mientras, una ruta que pocos conocen por su biodiversidad es la Ruta Fiordos Patagónicos que recorre Navimag Ferries.
La travesía de aproximadamente 1400 kilómetros ofrece un paisaje que pocos conocen de la Patagonia Chilena, que combina interminables cadenas de montañas, glaciares milenarios, islas, fiordos, canales, ríos, lagunas y cascadas, junto a gigantescos bosques milenarios. Sus atracciones incluyen avistamientos de toninas, ballenas, petreles dameros plateados, y diferentes especies de albatros.
Un destino rico en biodiversidad
Sea donde sea que viajes en Chile, la fauna formará parte de la experiencia. Por eso asegúrate de que sea una vivencia positiva tanto para ti como para el animal.
Así que es crucial que te informes sobre las condiciones de cuidado y protección de la fauna de la zona que visitas en tu viaje. Y mejor aún si lo haces en un ambiente protegido como las reservas, parques, monumentos y rutas que te recomendamos.
