¿Dónde alojar? ¿Qué hacer? ¿En qué fijarse? Para que esta experiencia sea memorable, estos son los tips básicos que debes considerar cuando planifiques el viaje.
Quizás una de las mejores cosas de viajar solo es la libertad de elegir todo lo que quieres. En este tipo de aventura, todo puede ser a tu medida, desde los tiempos hasta los lugares a visitar.
Sin embargo, hay ciertos consejos generales que harán que esta travesía sea inolvidable.
Prefiere los hostales
A pesar de que en la Patagonia hay diversas opciones de alojamiento, los hostales son una excelente alternativa para personas que viajan solas. Como hablamos en el blog “Cómo conocer gente si viajas solo a la Patagonia chilena”, en estos lugares existen más espacios y posibilidades de conocer viajeros que estén viviendo una aventura similar. Además de hacer nuevos amigos, puedes abaratar costos compartiendo tours o medios de transporte, intercambiar datos, etc.
No te aisles
Aunque quieras disfrutar de tu soledad, aprovecha las instancias para compartir con otros viajeros y locales. Conversa con la gente, aunque tu objetivo no sea hacer nuevos amigos. Sus datos pueden ser muy útiles y enriquecer tu itinerario.
Viajar por la Patagonia es sinónimo de aventuras outdoor y quizás vuelvas muy cansado en la noche. De todas formas, date el tiempo para interactuar con otras personas. Prefiere lugares como la cervecería Baguales, en Puerto Natales, o el Cirus Bar, en Puerto Montt, que cuentan con amplias barras, donde puedes hablar con el barman o algún comensal.
Claramente querrás tener espacio para ti, pero aprovecha para conocer nuevas personas. Tendrás muchos momentos para disfrutar los silencios.
Cuida los horarios de llegada
Hay una premisa que siempre debes tratar de respetar si viajas con presupuesto acotado y, más aún, si andas solo: llega a tu destino con luz de día. Esto te dará mayor libertad de acción, ya que suelen haber más alternativas que el taxi. Además, podrás empezar a orientarte en el lugar.
Otro dato es que no en todas las ciudades de Chile funcionan servicios como Uber (en este caso, sólo está disponible en Puerto Montt y Punta Arenas). Por eso, si tu hostal ofrece servicio de traslado, te recomendamos contratarlo con anticipación.
También existen alternativas como Bus Sur, que ofrecen traslado desde el aeropuerto de Punta Arenas hasta el rodoviario de Puerto Natales. En esta caso, la última salida es las 21 horas. Considera que desde el rodoviario también tendrás que tomar algún transporte para llegar a tu alojamiento.
Ah, y para pagar, no olvides llevar efectivo.
Prefiere los medios de transporte públicos
Viajar en auto por la Patagonia puede ser una gran experiencia, sin embargo no es conveniente para un solo traveler. Si tu presupuesto es acotado, te recomendamos preferir opciones como el bus, avión o ferry (no hay trenes en la Patagonia).
Las distancias en el sur de Chile son extensas, por lo que el gasto en combustible será alto. En el país, un dólar alcanza para comprar sólo 0,90 litros de bencina, siendo uno de los más caros de Latinoamérica.
Además debes considerar los peajes que cobran las autopistas concesionadas. Algunos superan los $4.000 y no en todos los tramos tendrás asistencia en caso de emergencia.
Conclusión
Para viajar solo por la Patagonia lo mejor es investigar y planificar con tiempo. Hay alternativas que son muy recomendables para grupos, pero no así para solo travelers.
