Navimag
18 de julio 2018

Cómo viajar por la Patagonia con poco presupuesto


Compartir:

¿Quieres visitar Patagonia pero necesitar hacerlo a bajo costo? ¡Tenemos buenas noticias! Hay muchas formas de ahorrar dinero para que esta travesía sea accesible.

Aquí te dejamos los mejores tips para viajar por Patagonia con poco presupuesto.

La Patagonia es un destino fascinante, sin embargo no tiene fama de ser un lugar precisamente económico.

Aunque no es impagable, Chile no destaca dentro de los países más baratos del continente. De hecho, el conocido blog de viajes Trip Savy lo menciona como uno de los destino más caros de Sudamérica.

Pero, ¡no te asustes! Existen varias alternativas para vivir esta aventura a un precio accesible. Solo debes informarte con quienes conocen realmente la zona y tomar buenas decisiones.

Como lo señala la exitosa bloguera de viajes Kristin Addis en su blog Travel Muse, en un destino con tantas posibilidades -desde hoteles lujosos hasta campings en medio de la nada- es posible viajar con todo tipo de presupuestos.

Para ayudarte en esta misión, hablamos con dos de nuestros entendidos en el destino y compartieron algunos de sus mejores tips para viajar a la Patagonia con un presupuesto reducido.

 Roque

Roque Cotorás trabaja hace 3 años en Navimag. Vivió 26 años en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, y trabajó 6 temporadas como guía turístico, tanto en Punta Arenas como Torres del Paine.

 

Punto base

“Establecer un punto base para moverse permite reducir costos y disfrutar el destino a paso lento, sin apuros ni exigencias, al estilo slow travel. Puede ser, por ejemplo, Puerto Natales, donde hay bastante oferta de hostales y residenciales. Teniendo Puerto Natales como base, no solo puedes visitar Torres del Paine, sino también el Parque Nacional Bernardo O´Higgins y otras zonas cercanas”.

 

Alojamiento

“Hay que fijarse si el alojamiento tiene derecho a cocina, ya que con eso baja mucho el costo total de la estadía. Todas las excursiones ofrecidas por los operadores locales tienen la alternativa de un lunchbox o almuerzo, pero se puede rebajar este costo llevando los comestibles comprados en Puerto Natales o Punta Arenas (donde es más barato)”. 

 

Vestimenta

“En Punta Arenas existe la Zona Franca, que permite comprar ropa outdoor a buen precio y calidad, lo mismo con algunos productos comestibles importados que dan buenas alternativas para las raciones de marcha necesarias para la gente que hace caminatas”.

 

Itinerario

“Es preferible planear el viaje con anticipación. Para ahorrar es muy importante hacer coincidir los horarios de llegada, por ejemplo, en ferry hasta Punta Arenas, con los buses regulares, que te llevan desde Punta Arenas hacia Puerto Natales. Además, a partir del 1 de mayo las entradas a los parques nacionales son más baratas, pero hay que considerar las horas de luz que habrán al momento de visitar la zona”.

Fabián

Fabián Bórquez es natalino y desde los 18 años que visita Torres del Paine. Es profesor de inglés, aunque ahora lleva años ligado al mundo del turismo. Fue guía de trekking y de los tours full day que hay en el parque nacional.

 

Punto base

“En Puerto Natales se han creado muchos hostales, cabañas y campings. Las alternativas más económicas generalmente están siempre más alejadas del centro, pero esta es una ciudad donde todo queda a unos 15 minutos caminando. En ese sentido, es bueno considerar que el Rodoviario (estación de buses) no está en el centro, lo que significa que puede ser mejor alojarse lejos del centro”.

 

Alojamiento

“El precio de los hostales es de $10.000 CLP aprox. en habitaciones compartidas; cabañas o departamentos desde $ 25.000 CLP diarios; y campings (algo nuevo en la ciudad) por $5.000 CLP aprox. que ofrecen el servicio de duchas y baños. En algunos existe la opción de Wi-Fi y de uso de la cocina”.

 

Transporte

“Para trasladarse a Torres del Paine hay varias opciones. Los buses regulares viajan todas las mañanas a las 7:30 y en las tardes a las 14:00 hrs. El costo de $15.000, ida y vuelta desde el Rodoviario. Estos buses son tomados en su mayoría por los turistas que desean realizar el trekking “W” o la “O”. Todos ellos deben hacer sus reservas de refugios o campings con anterioridad”.

 

Tours

Los tour Full Day Torres del Paine salen todos los días a las 8:00 a.m. y pasan por la Cueva del Milodon, Lago Grey, etc. Tienen un costo entre $35.000- $40.000 CLP, con retiro y entrega desde el alojamiento del cliente. El Trekking Base Torres sale todas las mañanas a las 6:30 am. Se trata de una caminata en ascensión hasta el Mirador de las Bases de las Torres del Paine, la única manera de verlas lo más cerca posible. Son 4 horas de subida y lo mismo en bajada. El costo es de $35.000, incluye retiro y entrega desde el alojamiento del cliente. Y, para quienes viajan en grupo, arrendar un auto puede ser una opción económica”.

 

Para comer

“Si hablamos de restaurantes, “La picada de Carlitos” y “Patagonia Food” son de los más visitados por la variedad de platos, lo contundente de sus porciones y precios. Durante la tarde, el lugar más popular en estos momentos es Baguales. Allí producen su propia cerveza, así como también comida Tex-Mex”.

 

Camping

“No hay que dejar para última hora la reserva de refugios o campings en Torres del Paine. Para quienes quieran un espacio de camping gratuito, la única opción es la que ofrece la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el campamento Paso y el campamento Italiano. Todos los demás son pagados y deberán reservarlos con antelación con Vértice o Fantástico Sur”.

 

Conclusión

Si quieres viajar a la Patagonia chilena, no necesitas de un gran presupuesto. Sin embargo, debes planificar con anticipación y cotizar diversas alternativas.

Para aprovechar mejor tu presupuesto, estos tips pueden hacer la diferencia. No existen mejores consejeros de viaje que quienes conocen el destino.

Recuerda que se trata de una de las zonas más australes del mundo y hay que adaptarse al clima. Así que toma nota de la ropa y otros accesorios que debes llevar a Patagonia.

Guía_Panoramas_B

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.