Navimag
25 de agosto 2017

Todos los caminos llevan a Patagonia


Compartir:

Como bien sabes, Patagonia es una remota zona geográfica que une a Argentina y Chile en el extremo sur de Sudamérica.

Antiguamente, la única forma que tenía la gente para llegar a Patagonia era en barco a través del Océano Pacífico. Antes de la construcción del Canal de Panamá, las personas navegaban por el Océano Atlántico hasta rodear el Cabo de Hornos, que es el punto de tierra firme más extremo antes de la Antártica, para luego atracar en el puerto de Punta Arenas.

Hoy, la región es un destino accesible gracias a las maravillas de la aviación y mejores conexiones terrestres y marítimas.

Para quienes viven fuera del Cono Sur, la manera más rápida de llegar a esta región es primero volar a Buenos Aires, capital de Argentina, o Santiago, capital de Chile. 

La mayoría de las compañías aéreas internacionales viajan a estas ciudades, principalmente Latam.com, American Airlines, Delta, KLM y Air France.

Desde estas ciudades capitales, los viajeros pueden volar o transportarse a destinos diferentes, dependiendo de dónde irán en Patagonia; los más frecuentes son Puerto Montt, Puerto Natales y Punta Arenas en la Patagonia chilena, y Ushuaia y El Calafate por el lado argentino.

 

¡Tienes que llegar primero!

La manera más rápida de llegar a estas ciudades es por avión.

Si viajas desde Santiago:

A Puerto Montt: Latam Airlines y Sky Airlines operan varios vuelos diarios desde el Aeropuerto de Santiago (SC) hasta el Aeropuerto El Tepual (PMC). Estosviajes en avión duran aproximadamente dos horas.

Los horarios de las rutas a Puerto Montt pueden diferir entre las temporadas de invierno y de verano, así que asegúrate de verificar los precios y trayectos antes de hacer la reserva.

A Puerto Natales: Latam sólo vuela durante la temporada de primavera-verano (noviembre-marzo) al Aeropuerto Teniente J Gallardo (PNT, SCNT). No hay vuelos directos a Puerto Natales durante el resto el año.

A Punta Arenas: Latam Airlines y Sky Airlines operan varios vuelos durante todo el año desde Santiago hasta el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo (PUQ).

También es posible llegar en automóvil o autobús; se recomienda comprobar primero los programas salidas de las compañías de autobuses.

Cómo llegar a Patagonia en cuatro ruedas

Viajar a la Patagonia chilena es bastante directo, a pesar de la distancia.

Hay frecuentes conexiones de autobús. En caso de que elijas esta vía, revisa aquí las líneas de buses e itinerarios que van al sur. Ten en cuenta que los horarios varían entre  temporada alta y temporada baja, así que comprueba primero las horas de partida y llegada, así como los precios, antes de viajar.

No obstante, muchas personas viajan a Patagonia para recorrer y para ellas, arrendar un automóvil los deja libres de horarios e itinerarios fijos.

Aquellos viajeros que deciden alquilar un automóvil y conducir desde Santiago o Buenos Aires al sur, pueden llegar a través de las principales carreteras Ruta 5 Sur de Chile o Ruta 40 en Argentina, deben tomar en cuenta los pagos de peaje y paradas de descanso en el camino.

Por eso, prueba las siguientes aplicaciones en línea:

Mientras conduzcan en Chile y Argentina, los viajeros deben llevar a mano sus documentos y licencias en todo momento, especialmente si deciden cruzar la frontera.

La carretera. Esta aplicación para smartphone permite a los viajeros estimar los costos de cualquier viaje. Cuenta con una modalidad GPS para localizar la ubicación requerida.

Planificador Copec. La cadena chilena de estaciones de servicio Copec tiene también un servicio online de planificación de viajes que permite a los conductores calcular los costos de viajar dentro de Chile.

Viajar a Patagonia en dos ruedas

Viajar en motocicleta o bicicleta en Patagonia es una forma especial de conocer la región. Siempre es mejor si los viajeros llevan consigo sus propias bicicletas para el paseo, pero si deciden arrendarlas, deben contactar a las empresas de alquiler con meses de antelación, y revisar los foros de viaje para aprender sobre las experiencias de otros viajeros. 

Y si necesitas consejos para sacar el máximo provecho de este viaje, en este video puedes revisar algunos tips básicos. 

HubSpot Video

A dónde ir desde...

Puerto Montt

Ya en Puerto Montt, tienes libertad de elección para ir a varios destinos patagónicos. Puedes arrendar un 4x4, una bici o una moto, viajar en autobús o tomar un ferry y emprender rumbo al sur a través de los fiordos patagónicos.

La isla de Chiloé: desde la ciudad, maneja un automóvil o toma un autobús para cruzar el Canal de Chacao a bordo de uno de los ferries que conecta el continente con la Isla Grande de Chiloé. Las compañías de transbordadores Cruz del Sur y Transmarchilay cruzan este canal todos los días del año.

Carretera Austral: puedes conducir, andar en bicicleta o en moto desde Puerto Montt, o bien adelantar un pedazo del camino a bordo de un barco de Navimag Ferries hasta Puerto Chacabuco en un viaje de 24 horas.

Si viajas por la Carretera Austral por tus propios medios, este viaje en ferry es una apuesta segura y fácil, ya que te permitirá descansar durante el viaje, evitando largas horas de manejo.

  • El ferry de Navimag sale de Puerto Montt hasta Puerto Chacabuco todos los miércoles y sábados del año (la empresa sólo proporciona transporte en las rutas mencionadas anteriormente y no entrega un servicio de transporte entre estos puertos y Carretera Austral).

Puerto Natales

Parque Nacional Bernardo O’Higgins: Es considerada una de las más bellas reservas naturales del Cono Sur. Puedes llegar desde Puerto Natales, Puerto Montt y Punta Arenas a través de agencias de viajes locales.

Torres del Paine: Desde Puerto Natales, puedes conducir o viajar en autobús al Parque Nacional Torres del Paine (1 hora aproximadamente).

Para aquellos viajeros que van de regreso desde la Patagonia, otra alternativa es viajar como se hacía antiguamente:

¡Por mar! Navimag viaja desde Puerto Natales a Puerto Montt los martes lo largo de todo el año (los horarios e itinerarios pueden variar entre temporada baja y alta, por lo que siempre hay que confirmar la reserva). 

Es una apuesta segura y sencilla para los viajeros que deseen descansar y disfrutar de una hermosa vista mientras navegan a través de los fiordos, canales y que buscan disfrutar de las ventajas del viaje lento.

 

Punta Arenas

Torres del Paine: Desde Punta Arenas se puede ir en automóvil o en bus hasta Puerto Natales, que está a 3 horas de distancia, y luego al Parque Nacional Torres del Paine (1 hora).

Fuerte Bulnes: Esta construcción colonial está a 62 kms al sur de Punta Arenas a orillas del Estrecho de Magallanes. Los viajeros de hoy pueden ver una reconstrucción histórica del edificio donde las primeras colonias en Patagonia se establecieron a partir de 1843. Los autobuses salen de y hacia la Estación Central de Punta Arenas durante todo el año.

Monumento Natural Los Pingüinos en isla Magdalena: es el hogar de más de 100.000 pingüinos Magallánicos. Si el clima lo permite, los visitantes pueden compartir con ellos durante una hora más o menos. También, si no se quedan pegados sacándose “selfies” con sus nuevos amigos emplumados, pueden visitar el histórico faro de Isla Magdalena. Muchas agencias de turismo locales organizan visitas en bote a la isla.

Puerto Williams y Porvenir en Chile, y Ushuaia en Argentina: la aerolínea local DAP vuela diariamente a estas remotas ciudades en Tierra del Fuego.

Por tierra, es un viaje de 247,7 km hacia el norte desde Punta Arenas a Puerto Natales por la Ruta 9. Hay líneas de autobuses regulares que hacen todos los días este trayecto, como Buses Fernández, Bus-Sur, y Buses Pacheco. Puedes revisar y comparar precios, horarios, y alternativas de rutas en la página web VoyHoy.

 

Guía_Patagonia con niños_A

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.