Navimag
30 de enero 2021

Sigue esta ruta de los mejores destinos culturales en el sur de Chile


Compartir:

Si buscas vivir una experiencia cultural diferente, al mismo tiempo que exploras paisajes naturales imponentes, tienes que recorrer el sur de Chile. 

Para darte una idea de lo que te espera en este lado de la región austral, hicimos una ruta de destinos culturales de la Patagonia chilena para que te apoyes en ella a la hora de planificar tu próximo viaje.

Y es que para viajeros nacionales y extranjeros que se interesan por el turismo cultural, el sur de Chile tiene mucho que ofrecer: gastronomía, tradiciones, arquitectura, festivales, arte, sitios arqueológicos y más, tal como detalla el sitio Invest in Chile.

Por eso, a la hora de planear tu próximo viaje por el sur de Chile, te proponemos seguir esta ruta de destinos culturales que no debes perderte si quieres vivir una experiencia como local rica en diversidad (eso sí, lo mejor es que dediques tiempo suficiente a cada parada). 

7 destinos de turismo cultural en el sur de Chile

Esta lista sigue un orden descendente. Es decir, te presentamos los lugares del sur de Chile que encontrarás en tu camino hacia el extremo austral.

1. Valdivia (Región de Los Ríos)

Es imprescindible comenzar cualquier lista de destinos para hacer turismo cultural en el sur de Chile con esta ciudad universitaria ubicada a tan solo 15 kilómetros del mar, rodeada de ríos y selva.

¿Por qué es tan especial Valdivia? Sin duda tendríamos que señalar la belleza de su herencia alemana aún presente en sus construcciones, y que es sede de acontecimientos culturales importantes como un festival de cine y la semana valdiviana (que empieza el 9 de febrero), cuando se celebra la fundación de la ciudad.

Cabe señalar que, gracias al impulso de las actividades culturales, Valdivia fue reconocida como Capital Americana de la Cultura en 2016.

2. Frutillar (Región de Los Lagos)

Si recorres 183 km, siguiendo la ruta 202 y la 5 Sur, llegas a esta ciudad reconocida por sus eventos musicales que tienen cita en el Teatro del Lago, en especial las Semanas Musicales de Frutillar, que se realizan cada verano, según informa el portal Chile Travel.

Pero eso no es todo. La ciudad es toda una experiencia para los sentidos gracias a sus calles adornadas con flores, su arquitectura, sus jardines, su playa y los imponentes volcanes que la rodean.

3. Puerto Varas (Región de Los Lagos)

Cerca de Frutillar, a tan solo 33 km, está Puerto Varas, a orillas del lago Llanquihue, desde el que tendrás una increíble vista del volcán de Osorno.

Un atractivo obligado es su iglesia de estilo barroco y neorromántico, que fue declarada Monumento Nacional, tal como detalla Chile Travel.

Además, Puerto Varas sabe cómo complacer a los paladares más exigentes con su cocina gourmet que mezcla la gastronomía tradicional chilena con recetas de los colonizadores alemanes que se asentaron en el siglo XIX.

4. Puerto Montt (Región de Los Lagos)

Después de un viaje por auto de tan solo 20 minutos llegas a Puerto Montt y aquí entras a la ruta de los fiordos patagónicos. Pero no comas ansias, antes de embarcar te recomendamos que te dés tiempo para disfrutar el puerto.

En Puerto Montt, las visitas obligatorias son a la catedral de madera, al Museo Arqueológico Monte Verde, la Casa de Arte Diego Rivera, el Museo Juan Pablo II y la feria artesanal de Angelmó.

Ahí mismo, en la caleta de Angelmó, no dejes de disfrutar la cocina típica de la región.

5. Chiloé (Región de Los Lagos)

Ya que estás en la Región de Los Lagos tienes que visitar el archipiélago de Chiloé, al que llegas, desde Puerto Montt, viajando por carretera hasta Pargua, donde deberás embarcar para cruzar el canal de Chacao.

Chiloé es conocido por sus coloridos palafitos y sus iglesias de madera, pero sin duda debes vivir la experiencia de caminar por la costanera de Castro, su isla principal.

Además, si viajas durante el verano austral, entre enero y febrero, tendrás la oportunidad de disfrutar sus fiestas costumbristas, en las que disfrutarás de la música tradicional chilota y comerás asado al palo, cazuela de cordero, entre otros platos tradicionales. 

6. Puerto Natales (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena)

La mejor manera de llegar a Puerto Natales es haciendo la ruta del ferry Navimag, que parte desde Puerto Montt. Y es que el viaje en sí es todo un espectáculo contemplativo, pues durante 3 días y 4 noches viajarás al ritmo marcado por los canales de la Patagonia, con vistas de las montañas y los glaciares, en compañía de la fauna marina de la región.

Una vez que llegas a Puerto Natales, sigue las recomendaciones de viajeros que han recorrido sus calles: 

  • Para comer, visita las cocinerías y restaurantes de la Plaza de Armas, que son excelentes alternativas si buscas hacer un viaje alternativo en la Patagonia.
  • Haz el tour en coche para visitar la Cueva del Milodón, zona con indicios de vida humana que data de más de 12 mil años.
  • Camina por sus calles y visita el Monumento al Viento, el Museo Histórico Municipal y el Centro Cultural Galpón Patagonia.

7. Punta Arenas (Región de Magallanes y de la Antártica Chilena)

Finalmente, desde Puerto Natales llegas fácilmente a Punta Arenas, capital de la provincia de Magallanes.

A Punta Arenas se le considera la puerta de entrada al continente antártico y durante muchísimo tiempo, antes de que existiese el Canal de Panamá, fue el principal puerto de navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico, así que podrás imaginar la influencia multicultural que se percibe en la ciudad.

Ya que estás ahí, visita la Nao Victoria, un museo flotante que es réplica a escala real del barco de Hernando de Magallanes, tal como explica el sitio Visita Punta Arenas.

Toma tus precauciones

El sur de Chile tiene importantes destinos culturales que esperan con los brazos abiertos a viajeros nacionales y extranjeros, tanto si viajan solos o en familia, y que buscan mantener el distanciamiento social. 

No obstante, debido a la situación actual marcada por la pandemia del COVID-19, es necesario que consultes en qué fase está la comuna que quieres visitar para asegurar que podrás acceder a ella y a sus distintas atracciones. 

Asimismo, si vienes desde el extranjero, revisa el protocolo a seguir para entrar al país.

Vive las experiencias culturales de la zona sur de Chile

Con la ruta que te proponemos tendrás la oportunidad de conocer aspectos de la región austral de Chile, que te permitirán comprender por qué es única en el planeta.

Eso sí, recuerda que el mejor momento para disfrutar es durante el verano austral, cuando el clima es más amable y, por tanto, se desarrollan más actividades en los diferentes destinos.

New call-to-action

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.