Navimag
20 de marzo 2019

Relájate haciendo yoga mientras navegas en ferry por la Patagonia


Compartir:

Practicar un deporte o cualquier actividad física mientras viajas en avión, bus o auto es prácticamente imposible. Diferente es cuando lo haces en ferry.

Así lo constató Moisa, viajera y practicante del yoga quien continuó su rutina habitual en el ferry de Navimag, rodeada de los parajes y experiencias que solo un viaje en barco puede ofrecer.

Yoga es sinónimo de paz, tranquilidad y silencio. Sus movimientos son suaves pero firmes, y sus practicantes requieren de gran concentración para lograr que sean perfectos.

¿Pero cómo mantener esta paz y tranquilidad que requiere su ejercicio cuando se viaja a bordo de buses, aviones y automóviles? Es casi imposible.

Diferente es cuando se hace en ferry. Esto motivó a Moisa (64 años), una eslovena quien lleva más 23 años residiendo en Chile y practicante de yoga, para recorrer la Patagonia junto a su pareja a bordo de un ferry de Navimag.

“Quise viajar en ferry para tener la experiencia de viajar en barco, para conocer el mar y los canales de Chile”, dice Moisa. También la motivó contar con el espacio y el apoyo para seguir practicando su rutina de ejercicios en la embarcación.

Reserva aquí tu viaje en ferry por la Patagonia

"Es una ventaja enorme practicar yoga en ferry"

Instalada hace algunos años en San Pedro de Atacama, en pleno norte chileno, para dedicarse al turismo, Moisa y su pareja tienen un hostal y se dedican al turismo. Después de años de arduo trabajo, decidieron tomar un descanso, alejarse del desierto un rato y conocer el otro extremo del país.

Pero Moisa no quería perder la rutina de yoga que practica todos los días. Por eso valoró el hecho que en el ferry hubiera clases de yoga y le permitieran practicarlo en la cubierta.

Moira fue pasajera de Navimag

Una imagen de Moisa, disfrutando del viaje en el ferry de Navimag

"Soy una practicante de yoga habitual. Por eso me parece muy interesante que se haya implementado una clase a bordo, ya que este viaje es largo. La gracia de esta disciplina es que es de menos impacto y es una excelente práctica corporal. Acá en el barco lo practicamos cuando el tiempo es bueno y ayuda mucho a despejar la mente".

El vaivén de la embarcación nunca fue un problema para Moisa. "Personalmente si llevo mucho tiempo de viaje, lo hago en cualquier lado. Una vez que haces yoga, te acostumbras en cualquier parte. Da lo mismo dónde, si bien es una enorme ventaja practicar yoga en un ferry; la idea es estirarse y hacer ejercicio", asegura.

Es más, la paz y tranquilidad que ofrece el viaje a ritmo lento del ferry le facilitaron la concentración para hacer los ejercicios. “(Al principio) es difícil acostumbrarse a estar abordo porque uno no tiene las típicas distracciones de siempre, como Internet, música, o el mismo teléfono. Cuesta desconectarse y enfocarse en este nueva experiencia. Pero después de un tiempo uno empieza a disfrutar esta desconexión. Es una muy buena experiencia, el hecho de estar tranquila y mirar el mar a un ritmo lento”, sostiene.

"Me hace sentir más joven"

Son muchos los beneficios del yoga; los principales están relacionados con la fortaleza física, resistencia y flexibilidad que otorgan al cuerpo. Además de ayudar a tener más energía, afirma Guía Fitness, sitio especializado en el mundo deportivo.

Bien lo sabe Moisa, quien a sus 64 años lo practica con una facilidad envidiable. "Me sirve para mantener el cuerpo ágil, para tener mejor salud en las distintas partes del cuerpo. Para mí es una práctica indispensable. Además, me hace sentir más joven, fuerte y vital".

Un viaje de relajo

¿Te imaginas realizando tus posturas de yoga con la naturaleza inigualable de la Patagonia de fondo?

Viajar en ferry por los fiordos y canales de esta remota región es una experiencia inigualable por sus espectaculares vistas. Es también un espacio ideal para practicar yoga mientras el barco avanza lentamente por las tranquilas aguas, sin apuro, a su ritmo.

¿Quieres seguir tu rutina de ejercicios cuando estás en tierra firme? Te invitamos también a conocer dónde practicar yoga en el sur de Chile.

¡Averigua cómo con esta guía!

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.