¿Estás planeando tu próximo viaje por la Patagonia? Si es así, tienes que sumar a tu itinerario la escala en Puerto Natales, una de las ciudades más australes del planeta, y punto de acceso al Parque Nacional Torres del Paine, que, si conoces de cerca, te atrapará.
Sigue leyendo para conocer las experiencias de viajeros que dan su testimonio acerca de este destino patagónico de imponentes paisajes, gastronomía única y actividades que dejarán huella en tu memoria.
Puerto Natales es la capital de la comuna Natales y de la provincia Última Esperanza, perteneciente a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Es decir, está localizada en el extremo sur de Chile.
Ahora bien, aunque en Navimag estamos convencidos de que Puerto Natales es un destino imperdible para todo aquel que visita la Patagonia, pues es punto de salida y arribo de nuestros ferries, preferimos que sean los viajeros, que dejan testimonio de su experiencia, los que te cuenten todo sobre este destino enclavado a orillas del Canal Señoret, al norte del estrecho de Magallanes.
Impresiones de viajeros que visitaron Puerto Natales
Vanessa y Jorge
Son los viajeros detrás del blog Viajeros Callejeros. Tienen una gran experiencia viajando por la libre (sin hacer uso de programas turísticos) y, sabiamente, dedicaron 31 días a recorrer Chile.
Lo que más llamó su atención es la calma del puerto, que, si bien es turístico, envuelve a los visitantes en un ambiente de tranquilidad, según cuentan.
La pareja se hospedó en el centro del puerto y aprovechó que, por ser 01 de enero, las calles estaban casi vacías, por lo que pudieron contemplar los edificios coloridos de madera que adornan las calles.
¿Sus recomendaciones?
- Pasea por la Costanera Pedro Montt y disfruta las vistas de montañas nevadas que sirven como telón de fondo.
- Camina hasta el Muelle Gaffos y déjate cautivar por el paisaje.
- Si buscas sitios para comer, dirígete a la Plaza de Armas, en el centro de la ciudad, y encontrarás la mejor oferta en gastronomía en Puerto Natales.
Viajero nacional
Por su parte, un viajero chileno, que plasmó su experiencia recorriendo el territorio austral en la plataforma Viajeros, destaca, además de la tranquilidad del puerto, la cantidad de servicios turísticos que ofrece.
Este viajero decidió parar en Puerto Natales, antes de entrar a Torres del Paine, para descansar y hacer una visita obligada: la Cueva del Milodón, una zona con indicios de vida humana que data de más de 12 mil años, en la que vivió el animal prehistórico que le da nombre. Para llegar, recomienda tomar el tour en coche.
Tiago y Magda
Tiago (Brasil) y Magda (Chile) son una pareja de viajeros que relatan sus crónicas de viaje en el blog Profesión Backpackers. Ellos son visitantes recurrentes de Puerto Natales y, después de su segunda visita a la ciudad, dejan sus recomendaciones para ti que estás planeando tu viaje por la Patagonia:
- Disfruta su gastronomía de clase mundial (Puerto Natales es residencia de chefs de todo el mundo que eligieron el puerto como lugar para vivir) local.
- Camina por sus calles (el puerto es pequeño y completamente caminable).
- No te vayas sin probar el Cordero al Palo y el Calafate (una fruta típica de la Patagonia, que es muy similar al arándano).
3 sitios de interés para visitar en Puerto Natales en un día
Si solamente tuvieras un día para recorrer la ciudad, hay 3 sitios imperdibles que puedes conocer sin salir de Puerto Natales:
Escultura ubicada en la costanera, a la altura de la calle Bories.
- Centro Cultural Galpón Patagonia
En este galpón se llevaron a cabo algunas de las primeras revueltas sociales y políticas del siglo XX, por lo que tiene un gran valor histórico. Actualmente es un centro de actividades artísticas.
- Museo Histórico Municipal
Aquí conoces sobre las culturas kawésqar y aonikenk, así como el proceso de colonización en la zona.
¿Qué transportes conectan con Puerto Natales?
Ahora bien, seguramente ya estás preguntándote cómo llegar a este destino. Aquí tienes las mejores opciones de transporte hacia y desde Puerto Natales:
En avión
Si viajas desde Santiago de Chile, puedes llegar al aeródromo Teniente Julio Gallardo (PNT), que está a solo 9 km del centro de Puerto Natales. No obstante, si llegas desde el extranjero, lo más seguro es que aterrices en el aeropuerto internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo (PUQ), en Punta Arenas (a 3 horas de distancia en bus), detalla la plataforma de viajes Kayak.
En bus
La compañía Bus-Sur tiene conexiones diarias entre Punta Arenas y Puerto Natales, pero también puedes llegar por este medio desde El Calafate, Argentina (el viaje es de 5 horas), como también indica Kayak.
En coche
Muchos viajeros, optan por arrendar coches para seguir diferentes rutas en su recorrido por la Patagonia. Puerto Natales, es un sitio que conecta fácilmente con recorridos en auto que conducen al Parque Nacional Torres del Paine, el Glaciar Grey, la Ruta Miradores, Puerto Prat y muchas más, tal como plasma la plataforma de rutas de viaje Wikiloc.
En ferry
En este caso, te recomendamos la elección que hizo Paula, una viajera española que, junto a su marido e hijos, aprovechó los 4 días y 3 noches a bordo del ferry Navimag, para llegar de Puerto Montt a Puerto Natales (también puedes hacer el mismo tramo en sentido opuesto).
En sus palabras, esto ofrece el viaje en ferry:
Arriba del ferry es una sensación de pausa. El hecho de frenar, descansar y llenarte de las vistas o de la energía que te puede dar ese lugar es maravilloso. Aunque no hay contacto directo con la naturaleza - porque no llegas a bajar y hacer trekking- el hecho de estar completamente aislado es un descanso.
Como ves, no solo es un medio de transporte, sino que una experiencia de viaje como pocas. Por lo mismo, el ferry Navimag es una de las 10 atracciones principales elegidas por los usuarios de Tripadvisor.
Descubre Puerto Natales en tu viaje por Patagonia
Así como estos viajeros nacionales y extranjeros, tú también aprovecha para conocer esta ciudad que forma parte de la Ruta Fiordos Patagónicos.
Puerto Natales es el destino ideal para quien busca calma y contacto directo con la naturaleza, sin dejar las comodidades del mundo moderno.
