Navimag
13 de marzo 2018

Por qué tus niños deben conocer la Patagonia YA


Compartir:

Viajar es una experiencia enriquecedora que nos llena de vivencias únicas y lindos recuerdos para el futuro. Por eso es muy probable que quieras salir a recorrer el mundo con tus hijos y hacerlos disfrutar de diferentes destinos. Sobre todo si se trata de lugares que están cambiando año a año debido a los estragos que está causando el cambio climático.

Como muchos medios lo han pronosticado, el sur de Chile está mutando a gran velocidad, por lo que sus paisajes necesitan resguardo. National Geographic afirma que lugares así de salvajes no pueden sobrevivir sin una oportuna protección.

En esta guía, te contamos por qué no debes seguir postergando ese viaje a la Patagonia en familia.

 

Los beneficios de viajar en familia

Si es emocionante para nosotros pensar en un viaje, ¿te imaginas lo maravilloso que debe ser para tus hijos? El hecho de viajar aporta a los más pequeños grandes beneficios para desarrollarse en el ámbito social y emocional, ya que los ayuda a adoptar una nueva actitud frente a la vida y hacia los demás, adquiriendo interesantes valores y habilidades para su futuro.

Asimismo pueden aprender in situ de nuevas culturas y realidades, de fenómenos naturales, flora y fauna local.

Lo interesante y atractivo de viajar a la Patagonia con niños es que siempre habrá panoramas y con una gran variedad de opciones para hacer en familia.

No solo podrán apreciar la flora y los hermosos animales típicos de la zona, como son los pingüinos magallánicos, lobos marinos, o incluso las ballenas, sino que además, podrán practicar deportes al aire libre como senderismo, excursiones, buceo o esquí.

Si tus niños son amantes de los animales, no pueden dejar de visitar las ballenas que habitan cerca de Punta Arenas y en los fiordos de la Patagonia. Los lobos marinos son otro atractivo para los más pequeños. Los pueden ver con facilidad en Cochamó y Valdivia, además de disfrutar el juego de los delfines mientras visitan las playas de Chiloé. ¡Sin duda que tus hijos quedarán impresionados con sus saltos y juegos en el agua!

 

Conocer la Patagonia antes que sea demasiado tarde

Como vimos en el punto anterior, existen muchas razones para que tus hijos visiten esta zona, pero hay un motivo que sin duda te motivará a hacer este viaje lo antes posible: los desastres que está provocando el cambio climático en la Patagonia.

Puede parecer muy dramático, pero es una realidad que está provocando lamentables consecuencias tanto en el sur de nuestro país, como en el resto del mundo.

Uno de las noticias más comentada fue el desprendimiento de una gran masa de hielo en el Glaciar Grey, ubicado en Torres del Paine.

Es por el aumento de las temperaturas medias globales que se están generando estos desprendimientos de enormes bloques de hielo, una situación cada vez más incontrolable en todo el planeta.

Imagina que último bloque de hielo desprendido en el Glaciar Grey tiene unas dimensiones de 350×380 metros. Un hecho reciente, ocurrido a principios de febrero de 2018.

La pérdida continua de los glaciares se ha convertido en un problema irreversible causado por el calentamiento global. Además, mientras más aumentan las temperaturas medias, la cantidad de hielo que se derrite es mayor, porque las estaciones del año calurosas están durando más tiempo.

No queremos que tus hijos pierdan la posibilidad de conocer estos maravillosos glaciares mientras se encuentren en buen estado, ya que a medida que pasa el tiempo, menos opciones existirán de que los puedan observar y disfrutan con su verdadero esplendor.

Según el glaciólogo Eric Rignot, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, los glaciares de la Patagonia experimentan algunos de los adelgazamientos más espectaculares del mundo por unidad de superficie. Según las fotos y estudios que ha proporcionado el mismo organismo, el retroceso de glaciares como San Quintín y San Rafael ha sido dramático. Entre 1870 y 2011, el primero perdió 14,6% de su superficie y el segundo, 11,5% en el mismo período.

Según el geólogo glacial Mike Kaplan, profesor e investigador de la Universidad de Columbia, que vino a hacer sus estudios en terreno, la temperatura de la Patagonia ha aumentado entre uno y un y medio grado celsius en los últimos 100 años.

El experto aseguró que los glaciares son extremadamente sensibles al clima y que por el calentamiento global se están derritiendo cada verano. Además, esto genera que las cuencas reciban menos agua y a largo plazo cambiarán toda la composición del paisaje: no habrá agua para riego ni para abastecer a la población. Estas transformaciones traen un impacto social, político e incluso y económico.

De hecho, ante la vulnerabilidad que están enfrentando la Patagonia sur de Chile y la península antártica, se creó recientemente el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Alguna de sus materias de estudio son la disminución de la cobertura en los Campos de Hielo Patagónicos, una de las mayores reserva de agua en Chile. También el impacto en las especies clave y los cambios en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

 

El valor agregado de recorrer la Patagonia navegando

Ahora que ya tienes motivos de sobra para visitar la Patagonia con tus hijos, te daremos algunos consejos para que en terreno, tu viaje sea una experiencia única.

Una de las mejores maneras de recorrer la Patagonia, es hacerlo navegando. Tener la posibilidad de cautivarte con los glaciares y fiordos de nuestro país en los viajes en ferry, no solo te permitirá disfrutar de cada kilómetro que recorras, sino que además, tus hijos tendrán la oportunidad de experimentar un viaje lleno de inolvidables paisajes, colores y sensaciones únicas.

Por ejemplo, hacer un viaje en ferry desde Puerto Natales a Puerto Montt, toma aproximadamente 4 días de navegación. ¿Te puedes imaginar un viaje así de relajante y mágico observando y disfrutando paisajes dinámicos, flora y fauna única y emociones inexplicables?

Si realizas el recorrido para llegar a Chiloé desde Puerto Montt para luego ir a ver los pingüinos que habitan Isla Magdalena, es posible que tengas la suerte de ver los enormes glaciares deslizándose por los valles hacia el mar.

Quizás en tu caso, ya haz realizado un viaje al sur de Chile con tu pareja o amigos. Lo que ahora te recomendamos, es hacerlo nuevamente con tus hijos y así aprovechar de recorrer los senderos y lugares que tal vez quedaron pendientes.

Ya sabes por qué tus niños deben conocer la Patagonia lo más pronto posible. Ahora solo queda planificar el viaje. ¿No sabes a qué lugares ir? Aquí te dejamos una lista con las ciudades que no pueden faltar en tu recorrido.

 

Nuevo llamado a la acción

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.