"Patagonia es un destino seguro?" es uno de los temas más buscados en Internet sobre turismo en una de las regiones más remotas del mundo. Y la respuesta es: ¡sí, lo es!
Ciertamente, América Latina sigue teniendo una reputación compleja debido a su historial político y económico, independientemente del auge turístico en el último decenio.
No obstante, históricamente la Patagonia siempre ha estado alejada del resto del continente en muchos temas, entre ellos delincuencia y violencia. Es cierto, esta lejanía y subdesarrollo a veces significan un problema de logística para algunos turistas, pero también son una gran ventaja cuando se trata de tener paz mental.
En cuanto a dinero, este no es un problema cuando se trata de la seguridad. Si viajas con un presupuesto limitado o estás haciendo un tour de lujo, estarás a salvo de igual manera.
Por esta razón los turistas catalogan Patagonia como uno de los destinos turísticos más seguros en la tierra, según la revista Lonely Planet. Especialmente para familias con niños y mujeres que viajan solas, o viajeros que quieren vivir la Patagonia como un local.
No obstante, te damos algunos consejos básicos de seguridad en el viaje que siempre son buenos que lleves contigo, sea donde sea que vayas.
Los niños estarán bien
Viajar con hijos puede ser un poco estresante, especialmente al planificar la logística. Afortunadamente, la Patagonia ofrece tranquilidad a los padres respecto al temor de que sus hijos sean secuestrados o sufran de asaltos o robos a mano armada, tal como destaca el sitio Travel for kids.
Quienes han comentado y compartido sus experiencias de viajar en familia a Patagonia en foros de Lonely Planet y TripAdvisor, insistieron que no tuvieron problemas durante su estadía. Muchos padres incluso destacaron que debido a la lejanía su principal preocupación era perderse o quedar varados por averías en el vehículo o por accidentes.
Independientemente, nunca es mala idea adoptar precauciones básicas de seguridad como evitar que los niños se alejen mientras hacen senderismo en parques nacionales o durante excursiones de trekking, debido al gran número de personas que van y vienen y la fauna salvaje que vive en la zona.
¡Mujeres que viajan solas sean bienvenidas!
Las personas que optan por el viaje en solitario son una tendencia creciente en todo el mundo, y Patagonia es uno de sus destinos favoritos. Conquistar su hermosa pampa y disfrutar de sus impresionantes atracciones históricas son retos desafiantes y gratificantes, que es lo que motiva a estos intrépidos viajeros, y las preocupaciones de seguridad rara vez van más allá de los habituales peligros y molestias, desde sufrir un asalto en plena luz del día o ser víctima de una estafa.
Dicho esto, la mayoría de los viajeros que viajan solos recomiendan algunas precauciones básicas para tomar en cualquier lugar del mundo, independientemente de su género: llevar un silbato para pedir ayuda, nunca perder de vista el equipaje y otras pertenencias en todo momento (dado que los ladrones generalmente prefieren turistas que andan solos), contratar un seguro para las pertenencias de mayor valor, y compartir sus coordenadas e informar a miembros de su familia de amigos.
¿Cuándo es mejor viajar a la Patagonia?
El verano austral es el mejor momento para visitar la Patagonia chilena. Pero ten en cuenta que el clima es impredecible durante esos meses, así que puede llover y hacer sol el mismo día.
Viajar durante la pandemia
La Patagonia Chilena un destino de viaje que permite guardar la distancia social con mayor facilidad, gracias a sus extensos caminos y las grandes distancias entre los lugares poblados, tal como menciona el informativo español 20 minutos. Cuando planifiques tu itinerario, asegúrate de revisar los protocolos del gobierno para entrar y viajar en el país.
Patagonia es un destino seguro
Al final, todo es cuestión de sentido común. Ciertamente, como cualquier otro destino, esta región puede tener incidentes, sin embargo, estos son escasos. Caminar con objetos llamativos o caros nunca es una buena idea, ni sacar dinero del cajero automático en un área oscura o una calle poco concurrida, independiente del lugar.
Asimismo, reservar traslado y hospedaje con anticipación, compartir consejos con otros viajeros solitarios, y evitar deambular solos por las noches en zonas conflictivas, facilitan tu seguridad.
