Navimag
23 de enero 2020

Planifica tu viaje en ferry en la Patagonia con estos 4 consejos


Compartir:

Si ya decidiste que tu próxima aventura será en ferry, mientras contemplas la naturaleza de la Patagonia, presta atención a las recomendaciones que te ayudarán a hacer de tu viaje una experiencia inolvidable.

Ya sea que decidas viajar solo, con pareja o en familia, sí o sí, al momento de trasladarte en ferry debes estar dispuesto a una aventura patagónica memorable.

¿Por qué? Porque el ferry te permite un estilo de viaje lento o “slow travel”, mediante el cual te empapas de la experiencia de moverte por el mar, conoces otro ángulo de la biodiversidad y la historia de la zona austral.

Entonces, ¿qué considerar al momento de planificar tu viaje en ferry? Acá te damos 4 tips:

 

1. Define fecha y ruta de tu viaje

¿Qué lugares te gustaría conocer? ¿De cuántos días dispones para viajar?

Con tus respuestas comienza a trazar la ruta de los lugares que quieres visitar y los días que dedicarás a cada uno. Considera el tiempo de traslado y deja un margen de días por si surgen retrasos ocasionados por las condiciones climáticas u otros factores.

Por ejemplo, si tu objetivo es ir al Parque Nacional Torres del Paine, tienes la opción de llegar en avión hasta Puerto Montt, recorrer la zona, comer ricos mariscos y pescados en Angelmó; posteriormente puedes arrendar un auto y tomar un ferry para trasladarte por los fiordos patagónicos hasta Puerto Natales.

A través de este itinerario, ahorras tiempo, presupuesto, y durante 4 días conoces los principales atractivos naturales de esta zona austral.

 

2. Averigua sobre las opciones de ferry y sus características

Una vez que tienes la fecha de tu viaje, investiga las alternativas de ferry que existen para moverte hacia Puerto Natales, en el caso que ese sea tu destino, u otro que tengas en mente.

Toma en consideración:

  • Tipo de embarcación: ¿buscas un navío que refleje la historia de la zona austral de Chile?.
  • Alojamiento: ¿dormirás solo en una cabina o tendrás la opción de compartir espacio con otros viajeros?.
  • Alimentación: ¿tu viaje incluirá algunas comidas diarias o correrán esos gastos por tu cuenta?. El ferry de Navimag cuenta con 3 comidas diarias incluidas. Si eres vegano o vegetariano también tiene alternativas para ti, solo debes avisar previamente.
  • ¿Existirá entretención a bordo?: Aunque este no sea tu principal foco de atención, es importante que sepas los servicios que ofrece el ferry, sobre todo si viajas con niños. Averigua si dan charlas sobre el recorrido o si tiene películas a bordo, juegos de mesa o clases de alguna disciplina.
  • Seguridad: fíjate que tanto la embarcación como el equipo a bordo tengan las certificaciones y los estándares de seguridad que te garanticen viajar tranquilo, sin ninguna preocupación.

 

3. Prepara tu equipaje

Para la travesía en ferry, y el resto de tu itinerario en la Patagonia, es necesario que prepares tu equipaje, teniendo presente:

  • Vestimenta: Para la zona austral lo más efectivo es que te vistas por capas, con prendas que conserven el calor, pero que también se sequen rápido. Recuerda llevar zapatillas de trekking para recorrer las principales atracciones de la zona.
  • Elementos importantes: Artículos de aseo, protector solar, linterna, botella para mantener líquido frío o caliente, repelente y un botiquín en el que incluyas medicamentos por si tienes alguna complicación durante tu viaje. Si te preocupa un posible mareo al interior del buque, considera que el viaje por los fiordos es muy tranquilo y, por ejemplo, en el ferry de Navimag dan medicamentos para el mareo.
  • No olvides: Frutos secos, barras de cereal o alimentos deshidratados calóricos que te sirvan como snack; mapas, tanto físicos como descargados en tu celular o laptop, y un buen libro para leer tranquilamente mientras estás a bordo del ferry.

De todas maneras, aquí tienes más ideas sobre todo lo que debes llevar en tu equipaje cuando visite las Patagonia.

 

4. ¡Haz tu reserva con anticipación!

Cada año cientos de personas viajan a la Patagonia. De hecho, cifras de la Corporación Nacional Forestal en Magallanes indican que, solo en 2018, 545.758 turistas visitaron los parques nacionales, reservas y monumentos naturales de la región.

Al ser un lugar tan concurrido, en especial entre los meses de diciembre y febrero, existe mayor demanda por servicios de traslado, hospedaje, atracciones turísticas, etc. Todo el mundo quiere ser testigo de las maravillas que tiene este lugar del mundo.

No esperes hasta último momento. Ten presente que en el mes de octubre comenzaron las reservas para los campamentos en el Parque Nacional Torres del Paine, por lo que desde ya planea tu itinerario e investiga embarcaciones que zarpen durante toda la temporada alta, como el ferry de Navimag. De esta manera tendrás asegurado cupo en el parque, además de tu traslado y tus primeros 4 días de vacaciones preparados con anticipación.

 

¡Organízate y disfruta de un momento de desconexión en el fin del mundo!

Si ya te visualizas en el ferry, ya tienes un avance importante en el itinerario de tus vacaciones.

Haz que este sueño sea parte de tu viaje a la Patagonia, define fechas y lugares que te gustaría conocer y averigua la opción de ferry que mejor te acomode.

¡Contáctanos y con gusto te contamos todo lo que el ferry de Navimag te ofrece!

Nueva llamada a la acción

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.