Navimag
15 de marzo 2019

Atracciones y tours por la Patagonia que te dejarán con la boca abierta


Compartir:

¿Quieres llevarte la mejor impresión de Patagonia? Si haces uno de estos tours conocerás algunas de sus maravillosas atracciones, su belleza te cautivará y quedarás con ganas de más.

 

Surcar sus aguas en ferry

La Patagonia es un destino perfecto para quienes están interesados en viajar solos. Pero si la idea de viajar por una de las regiones más remotas del mundo te atrae y asusta mucho a la vez, hay una solución que te dará la tranquilidad y seguridad que necesitas.

Se trata de navegar sus fiordos y canales de tranquilas aguas a bordo de un ferry.

Viajes solo o acompañado en las embarcaciones de Navimag Ferries, conocerás personas provenientes de diferentes partes del mundo quienes, al igual que tú, optaron por el encanto que sólo el slow travel ofrece.

Mientras surcas sus aguas, harás amigos con tus compañeros/as de cabina mientras juegas una ronda de bingo, disfrutas de alguna bebida en la cafetería, o prefieres contemplar las bellas montañas nevadas en la cubierta.

El personal de Navimag también se preocupará de brindarte un servicio cálido y profesional, y se asegurará de que estés cómodo en todo momento.

 

Mira estos tips para tu viaje a la Patagonia:

HubSpot Video

 

Road Trip en Patagonia

Casi todo viaje patagónico incluye vistas asombrosas tales como el Glaciar Moreno argentino y las agujas graníticas de las Torres del Paine chilenas.

Sin embargo, la Patagonia contiene una vasta cantidad de áreas menos conocidas que son igual de hermosas y gratificantes.

Una de ellas es la región de Aysén, un área escasamente poblada similar al mango de sartén de Alaska en cuanto a lo accidentado de su terreno, sus densos bosques y deslumbrantes glaciares; algunos llegan hasta el mar.

Y una de las mejores maneras de recorrer Aysén es viajar por tierra vía la discontinua “Carretera Austral”, entre la ciudad continental de Puerto Montt y el asentamiento de Villa O’Higgins, al final del camino.

Patagonia
En el recorrido encontrarás Coyhaique, una ciudad rodeada de un entorno pintoresco  y posiblemente el asentamiento urbano más grande en Aysén.

Aimismo, verás el maravilloso Ventisquero San Rafael, que requiere de todo un día de viaje y hacer un desvío en catamarán, los densos bosques de alerce y los conos volcánicos del Parque Pumalín, éste último la creación del filántropo ambientalista Doug Tompkins.

Entre otras atracciones también están las aguas blancas de clase mundial del Río Futaleufú, que ofrecen unas de las mejores expeirencias en kayak en Patagonia, y la pintoresca aldea con veredas de tablas de Caleta Tortel.

Patagonia
Recorrer la carretara en  automóvil es una buena opción pero requiere de que planifiques bien. Puedes encontrar empresas de arriendo de vehículos en Coyhaique y Puerto Montt; esta última ciudad tiene más opciones.

Está también la opción de que sigas la ruta entre Punta Arenas y Puerto Montt haciendo algunos tramos por Argentina, pero los cobros por retorno del vehículo pueden ser elevados, excepto a fines del verano cuando las compañías deben retornar sus vehículos al norte. 

 

Las Animitas Santas de la Patagonia

A una corta distancia de la ciudad de Ushuaia, Argentina, en la ruta hacia el  norte que lleva hasta el mismo Buenos Aires, los viajeros de vacaciones en Patagonia notarán un amplio recinto a un costado del camino, donde flamean al viento banderas de un rojo brillante afuera de una estructura roja de un bloque de concreto.

Tal como en muchos otros sitios de la Patagonia se trata de un santuario dedicado al santo folklórico conocido como el Gaucho Antonio Gil.

Las Animitas Santas de la Patagonia

Dice la leyenda que a mediados del siglo 19, Gil fue un desertor del ejército que cumplía un rol tipo Robin Hood, es decir, robaba a los ricos para darle a los pobres en la norteña provincia de Corrientes; antes de su linchamiento por la policía.

Hasta hoy es un santo para los desposeídos de Argentina, pero la devoción aumentó dramáticamente tras la crisis económica del 2001, cuando muchos argentinos perdieron todos sus ahorros. 

Su santuario de mayor tamaño está próximo a la ciudad de Mercedes, en el norte, pero los santuarios camineros, con una imaginería cuasi religiosa que lo compara con la figura de Jesús, varían desde improvisaciones del tipo buzón de correos hasta capillas de considerable tamaño.

Capillas

Casi junto al santuario del Gaucho, otra choza improvisada aloja artefactos dedicados a la Difunta Correa, una santa folclórica del árido noreste argentino. 

Según cuenta la historia, cuando una joven mujer llamada Deolinda Correa siguió a su marido conscripto a través del desierto, en los comienzos del siglo 19, falleció por la falta de agua, pero su bebé lactante sobrevivió; considerado como un milagro por unos arrieros que los encontraron.

En la provincia de San Juan, más de 100.000 peregrinos visitan el supuesto lugar de la muerte de la Difunta Correa cada Pascua de Resurrección. La imaginería en sus santuarios siempre incluye un cuerpo postrado con un bebé en su pecho.

La Iglesia Católica Oficial no reconoce ni al Gaucho ni a la Difunta, pero millones de fieles sí lo hacen.  Su adoración incluso cruza las fronteras hacia el lado chileno, donde en las afueras de la ciudad de Puerto Natales hay peregrinos que dejan cientos de botellas llenas con agua para satisfacer la sed de la Difunta. 

 

Food Trucks de la Patagonia

La Carretera Austral chilena atraviesa una región tan salvaje como la franja sur de Alaska y el Yukón Canadiense.

Por eso un inconveniente a considerar es la escasez de servicios básicos; solamente hay una ciudad, Coyhaique, y algunos centros turísticos dispersos.

Food trucks

Pero eso está cambiando. Un aspecto que llama la atención es el arribo de los “food trucks” tales como el Kawescar de Coyhaique, a sólo una cuadra de la Plaza de Armas, pero también en lugares alejados tales como Villa Cerro Castillo, en donde La Cocina de Sole ocupa dos buses estacionados.

Food trucks de la Patagonia  dónde comer

De buenos precios, estos food trucks reciben a muchos conductores y ciclistas que pasan por el lugar (o que se quedan a alojar en el pueblo, para el caso).

Food trucks de la Patagonia dónde comer

Más hacia el norte, el panorama de los "food trucks" tiene más movimieto. La turística ciudad de Puerto Varas, en las afueras del puerto de transbordadores de Puerto Montt, es la capital de Chile en cuanto a “Food Trucks”, con el panorama más variado a lo largo del borde del lago Llanquihue, con opciones chilenas, francesas, alemanas e incluso mexicanas – ofrecen un buen cambio de ritmo.

 

Las Cavernas de Mármol de la Patagonia

Las Cavernas de Mármol

En el pueblo de Puerto Río Tranquilo, a unos 220 km al sur de Coyhaique, mediante una ruta mayormente pavimentada, un conjunto de remolques de camiones, carpas y contenedores publicitan tours a la Capilla de Mármol, una cadena de grutas de mármol arremolinado en el extremo oeste del Lago General Carrera.

Es un lago inmenso, que cubre casi 2.000 kilómetros cuadrados en Chile y en Argentina (donde se lo conoce como Lago Buenos Aires). Aún así, las excursiones en lancha a motor a las cavernas solamente toman un par de horas – siempre que el viento lo permita. Los viajes son sobre la base del primero que llega, primero en ser atendido.

Cavernas de mármol

Los boteros del Río Tranquilo transportan aproximadamente a una media docena de pasajeros a las grutas, gradualmente expuestas a la vista mediante la acción del oleaje a través de varios miles de años. El mármol que lo compone es físicamente resistente pero químicamente débil, lo cual da cuenta de las pulidas superficies.

Algunas de las grutas son pequeñas islas, pero la mayoría de ellas abrazan la línea costera donde, con buen tiempo, pueden entrar los botes. En algunos casos, los pasajeros incluso desembarcan para explorar las cavernas, aunque caminar por breves distancias sobre el resbaloso mármol acarrea sus riesgos.

Es mejor ir de excursión a la Capilla de Mármol a fines del verano o a comienzos del otoño, cuando los niveles del lago están en su mínimo y las embarcaciones se aproximan con mayor facilidad y entran más profundamente.

Variedad de tours disponibles

Después de una visita así, mereces un buen descanso. Ahora bien, Puerto Río Tranquilo es solamente un villorrio con 500 residentes, pero hay un nuevo bar-restaurant, la Cervecería Río Tranquilo, donde puedes disfrutar de comida y bebida. También hay ofertas de alojamieto encabezadas por el Refugio El Puesto.

 

En resumen

Estos son algunos de los tours que puedes hacer en la Patagonia. Te invitamos a que elijas el que más se adecúe a tu presupuesto y objetivo de tu viaje.

Igual de importante  es que armes un itinerario y veas los lugares que más te gustan. ¡Planifica tu aventura desde ya!

Viajar solo

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.