Navimag
09 de febrero 2023

Antes de viajar a la Patagonia chilena infórmate de las normas en los Parques Nacionales


Compartir:

Si decidiste viajar a la Patagonia chilena, es porque te encanta la naturaleza, disfrutas de la vida al aire libre y valoras los hermosos paisajes. ¡Pero antes de comenzar tu aventura! Es importante que te informes sobre el reglamento dentro de los Parques Nacionales.

Es por esto, que hemos preparado esta nota con normas y recomendaciones que debes tener en tu visita. De esta manera evitaremos dejar huella ecológica negativa para la flora y fauna del lugar. Y también, evitaremos situaciones de riesgo para la conservación de los paisajes que tanto nos gustan.

 ¿Qué es la huella ecológica?

El concepto "huella ecológica" surge como un indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno. El rastro que dejamos los seres humanos puede generar consecuencias negativas que repercutirán hasta millones de años después en los ecosistemas.

Para evitar esto, se han definido medidas preventivas específicas que debes seguir:

Cocina y acampa solo en lugares especialmente autorizados y señalizados.

Los Parques nacionales de la Patagonia chilena tienen campings autorizados, los cuales debes reservar antes de tu visita. Te recomendamos que hagas la reserva con anticipación. De esta manera, estarás seguro que tendrás cupo para hospedarte.

Evita causar incendios forestales.

La ley chilena(n.°20.653) establece la prohibición de realizar fogatas dentro de un Parque Nacional. Bajo cualquier circunstancia.

Si eres sorprendido serás expulsado inmediatamente. Además, deberás pagar una multa cuantiosa por dañar árboles autóctonos y contaminar el lugar. 

Cumple con los horarios de cierre de senderos.

Una regla muy importante es cumplir los horarios que se han definido para que visites los senderos. Las horas establecidas son por tu seguridad e integridad física.

Regístrate en todas las estaciones de Guardaparques.

Debes registrarte al ingresar a los Parques Nacionales. Esto se realiza como medida preventiva en caso de que te perdieras en uno de los senderos. 

Respeta siempre las instrucciones del Guardaparques de Conaf.

Los guardaparques son la autoridad máxima dentro de los Parques Nacionales. Es por esto, que debes respetarlos y obedecer si te entregan indicaciones.

Alerta o denuncia cualquier conducta o condición de riesgo.

Si eres testigo de una situación de riesgo debes avisar a los guardaparques inmediatamente. Tu rápida acción puede evitar accidentes fatales y proteger el espacio en que te encuentras.

Siguiendo estas instrucciones aportarás a la conservación de la Patagonia chilena, y por, sobre todo, serás un turista responsable que permite, que futuros visitantes, tengan la oportunidad de conocer este maravilloso lugar. ¡Proteger la naturaleza es responsabilidad de todos!

Descarga tu guía a la Patagonia

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.