Las celebraciones locales del sur de Chile destacan por la música, los sabores y tradiciones de sus habitantes. Si estás organizando un viaje a la Patagonia chilena, pon atención a estos festivales que durante todo el año pueden hacer de esta experiencia un momento memorable.
Temporada de Verano
Festival Internacional de Jineteadas y Folclor de Puerto Ibáñez
Es una de las fiestas costumbristas más importantes de la Patagonia. La Jineteadas Patagónicas se realizan a mediados del mes de enero en la ciudad de Puerto Ingeniero Ibáñez, Región de Aysén.
Por lo general dura un fin de semana y reúne a payadores, folcloristas, artesanía, comida típica y mucho más. Es una excelente instancia para conocer las tradiciones y costumbres de la Patagonia chilena. Asisten alrededor de 5 mil personas.
Se trata de un evento donde los gauchos pueden demostrar toda su destreza arriba del caballo “reservado”, es decir, difícil de domar. En este encuentro hay varias categorías que varían según la dificultad de los elementos que se utilizan para montar. No sólo participan jinetes chilenos, sino que también de Brasil, Argentina, Uruguay, etc.
Semana Valdiviana
El 9 de febrero, Valdivia (Región de los Ríos), se transforma en toda una fiesta para celebrar la fundación de la ciudad. La Semana Valdiviana congrega a alrededor de 150 mil turistas todos los años.
La costanera y la Plaza de la República son los principales puntos de celebración. Aquí se concentra el espectáculo de fuegos artificiales, los recitales y la exposición de artesanía.
Sin lugar a dudas, la última noche de esta semana es la más esperada. Además del espectáculo pirotécnico en el río Calle Calle, se lleva a cabo un desfile de más de 40 embarcaciones con mágicas escenografías hechas por los vecinos, empresas, universidades, etc.
La mejor propuesta recibe un importante premio y el reconocimiento de los espectadores.
Se dice que esta fiesta se remonta al siglo XVII. Con el pasar de los años, cada vez la producción del evento es mayor.
Encuentro Costumbrista de Cochrane
La segunda semana de febrero en el Parque Costumbrista de Cochrane, se realiza una de las fiestas más antiguas de Aysén. Dura tres días y parte con un gran asado de cordero al palo que es compartido entre los visitantes.
Este encuentro cuenta con ramadas, música en vivo, competencias gastronómicas, exposición de artesanía (trabajos en cuero, lana, madera, etc), desfiles, demostraciones de cómo se esquila una oveja (y todo el proceso que pasa la lana), jineteadas, muestra de ordeña, juegos típicos y mucho más.
Asimismo, se realiza un romería para homenajear a los primeros habitantes que poblaron la zona.
Festival Costumbrista Chilote
Esta celebración empezó en 1979 y se ha convertido en uno de los mayores eventos gastronómicos del archipiélago de Chiloé y también del sur de Chile. Por lo general, se realiza la tercera semana de febrero y toma lugar en el Parque Municipal de Castro.
Las últimas ediciones ha congregado a más de 50 mil visitantes y 150 expositores de diversas producciones locales. Los asistentes podrán encontrar degustaciones de platos típicos, artesanía de la zona, músicos locales y humoristas. Es ideal para los niños porque cuenta con una granja y bosque educativo.
Además, en forma paralela, se realiza la Feria de la Biodiversidad donde se exponen productos de elaboración chilota.
Temporada de Invierno
Carnaval de Invierno de Punta Arenas
En julio, la región de Magallanes se llena de música, colores y tradiciones gracias al Carnaval de Invierno de Punta Arenas. Esta celebración -organizada por el municipio de Punta Arenas- reúne a distintas comunidades de la zona, para celebrar la cultura y el folclor.
La fiesta se extiende varios días antes y después del evento principal con distintas actividades, desde musicales a deportivas. Entre ellas, la Expo Indígena, el Iceman Triatlón, conciertos, presentación de reinas y una corrida nocturna.
Tal vez una de las más mediáticas es el chapuzón que se dan varios valientes en las frías aguas del Estrecho de Magallanes.
Otra de las actividades más atractivas es el desfile de carros alegóricos (con la temática que entregan año a año los organizadores). Los carros son escoltados por grupos de personas que bailan y animan al público.
Todo termina con un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales.
Conclusión
Estas son solo algunas de las mejores fiestas costumbristas del sur de Chile para sumergirse en las costumbres y tradiciones de la zona. En este ambiente de fiesta, puedes conocer sus comidas, música y cultura.
Cuando planifiques tu viaje al sur de Chile, te recomendamos revisar las fechas de estos eventos para que puedas vivir una experiencia única.
