Navimag
20 de mayo 2021

¿Cuál es la mejor época para visitar la Patagonia chilena?


Compartir:

Ahora que decidiste viajar a la Patagonia chilena para tus próximas vacaciones, es momento de decidir en qué época llevar a cabo este plan para convertirlo en un recuerdo inolvidable. Por eso en este blog te compartimos las diferentes experiencias que podrás disfrutar en cada una para que elijas las fechas de viaje que más te convengan de acuerdo a tus preferencias.

Por su diversidad de paisajes naturales, la Patagonia es un destino obligado para visitar por lo menos una vez en la vida, pero ¿cuál es la mejor época del año para hacerlo y disfrutar al máximo esta aventura? Todo depende de lo que buscas para tus vacaciones.

La Patagonia chilena en las diferentes estaciones del año

Es cierto que el extremo sur de Chile se caracteriza por tener cambios drásticos de clima y ningún mes está exento de lluvias o bajas temperaturas, pero definitivamente hay escenarios que disfrutarás más si los visitas en determinada época del año. Por esto vale la pena conocer lo que cada temporada ofrece. 

Vacaciones de primavera en la Patagonia (octubre a diciembre)

Temperatura máxima y mínima: 13 °C | 2 °C

Temporada: Media (poca aglomeración turística y precios accesibles)

Esta es una de las épocas favoritas del turismo chileno y extranjero que busca aprovechar al máximo las actividades al aire libre y deportes de aventura, pues el clima de la primavera derrite la nieve y el hielo de las montañas y caminos, lo cual te permite practicar trekking, escalada, cabalgata, ciclismo para recorrer la carretera austral o recorrer los fiordos patagónicos haciendo un viaje seguro a bordo del ferry de 

Pero si lo que te interesa es tener contacto cercano con la naturaleza, visitar el Parque Nacional Torres del Paine en primavera -específicamente en los meses de octubre y noviembre- es ideal para que disfrutes el avistamiento de aves, pumas, zorros, entre otras especies, informa el portal de EcoChile Travel.

Vacaciones de verano en la Patagonia (enero a marzo)

Temperatura máxima y mínima: 21 °C | 5 °C

Temporada: Alta (más turistas y precios elevados)

Es la época del año más recomendada para recorrer la Patagonia debido al clima cálido que ofrece; por lo mismo debes considerar que es cuando más gente hay y el avistamiento de especies suele ser más complicado.

Sin embargo, las temperaturas del verano son perfectas para recorrer en ferry la Patagonia, navegar en kayak por los fiordos de Puerto Natales y conocer más sobre la cultura y costumbres patagónicas a través de los eventos culturales que realizan los locales. Algunos de estos son:

  • Festival de la esquila (tercer fin de semana de enero).
  • Festival costumbrista chilote (tercer fin de semana de febrero).
  • Festival de asado internacional de Tierra del Fuego (febrero).

Vacaciones de otoño en la Patagonia (abril a junio)

Temperatura máxima y mínima: 17 °C | 2 °C

Temporada: Baja (poca afluencia de turistas)

Debido a los drásticos cambios de clima, el otoño no es una época muy recomendable para viajar, ya que no permite navegar entre los canales y fiordos patagónicos; uno de los principales atractivos de la zona austral. 

Sin embargo, la Patagonia en otoño es el escenario perfecto para los amantes de la fotografía que buscan capturar la belleza de los paisajes que adquieren las tonalidades cálidas características de esta estación. 

Los mejores lugares para disfrutar el color rojo, naranjo y amarillo que envuelven a la Patagonia son los parques nacionales como Torres del Paine, Laguna San Rafael, Isla Magdalena y Bernardo O’Higgins, el parque más extenso de Chile, señala el blog de viajes Chile es TUYO.

Vacaciones de invierno en la Patagonia (julio a septiembre)

Temperatura máxima y mínima: 3 °C | -1 °C

Temporada: Baja (poca afluencia de turistas y precios bajos)

Durante el invierno, los paisajes patagónicos comienzan a cubrirse de nieve y las temperaturas disminuyen, por lo que existe la posibilidad de que estas condiciones climáticas te impidan salir de tu alojamiento, como señala el portal de viajes, Tuareg; y, en caso de poder hacerlo, te encontrarás con servicios limitados en algunos atractivos y los refugios para las jornadas de trekking cerrados. 

Y, aunque una de las actividades predilectas de esta temporada sea realizar trekking en Torres del Paine, como indica el blog de viaje, Go Chile, no es muy recomendable practicarlo, a menos que cuentes con el equipamiento adecuado para caminar en la nieve y hielo.

La Patagonia te espera todo el año 

Como ves, cualquier época es ideal para viajar a la Patagonia, así que la decisión está en tus manos. Ya sea que quieras disfrutar la flora y fauna en su máximo esplendor, conocer su riqueza cultural, aprovechar el lente de tu cámara o caminar entre la nieve; la zona austral de Chile guarda un encanto único en cada estación del año para que vivas unas vacaciones inolvidables.

 

Nueva llamada a la acción

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.