Navimag
20 de marzo 2023

Matriarcado en el pueblo Selk'nam de la Patagonia: el origen del Hain


Compartir:

Al pueblo Selk'nam o también conocido como Onas de la Patagonia, se le  reconoce por la forma en que pintaban sus cuerpos y por habitar el lugar más austral de América (a pesar, de las condiciones climáticas). Pero, hay una historia poco conocida de este pueblo originario de la Tierra del Fuego. Trascendental para la época. 

Los Selk’nam fueron un pueblo originario de la Patagonia chilena, que vivieron aproximadamente 10 mil años en Tierra del Fuego.  El pueblo selk’nam sustentaba su actividad económica en la caza del guanaco y recolección de semillas.  Se les define como un pueblo nómada que se trasladaba dentro de la isla de Tierra del Fuego. A pesar de las complejas condiciones climáticas de la Patagonia chilena.

Su cultura se identifica por tener cuerpos pintados, rituales místicos y la utilización de máscaras. Pero, la característica más importante y desconocida de los selk’nam es que, en el comienzo de los tiempos, su sistema jerárquico organizacional era gobernado y dirigido por mujeres.

Por otro lado, los hombres se dedicaban al cuidado de los hijos, recolección de semillas, caza y preparación de alimentos. La mitología cuenta que los selk’nam basaban sus creencias en el dios de los cielos, montañas, la luna y el sol. 

Leyenda del ritual más importante de los Selk’nam: “El Hain”

En un comienzo el ritual Hain era una ceremonia organizada por las mujeres Selk’nam que a través de “disfraces de espíritus” fundaban miedo entre los hombres para evitar que se revelaran contra ellas. Y de esta manera, mantener el sistema matriarcal de la aldea.

La forma en que organizaban el ritual y la llegada de “los espíritus” era muy creíble. Por eso, (previamente a cada ceremonia)los hombres se esmeraban en cazar y preparar alimentos para ofrecerlos a los dioses y que estos, no castigaran al pueblo.  Luego, estos alimentos eran disfrutados en conjunto por las mujeres Selk’nam. 

Un día, terminada la ceremonia, un par de hombres decide seguir a “los espíritus” y de esta manera descubren la verdad de lo que estaba sucediendo. Rápidamente corren a buscar al resto de hombres Selk’nam para contarles la noticia.

Inundados por la ira y mentiras de tantos años, van a encarar a las mujeres. Con el objetivo de acabar con ellas.

Aterrorizadas por la persecución, las mujeres Selk´nam se sumergen en las aguas que rodean la isla de Tierra del fuego y de esta manera, (según cuenta la mitología de la Patagonia) se convierten en ko’oklol, o aves zambullidoras.

El fin del matriarcado y el comienzo del Patriarcado en los Selk’nam

Tras revelarse la verdad en la aldea, los hombres Selk’nam procuraron mantener la superioridad sobre las mujeres hasta el fin de los tiempos. De esta manera, modifican las tareas a realizar por género y modifican el ritual Hain.

Es así como el Hain se transforma en un ritual para hombres. El cual tiene por objetivo convertir a los jóvenes Selk´nam en hombres respetables que son capaces de superar pruebas físicas, mentales y espirituales.  

Los registros históricos de la Patagonia chilena indican que hasta la extinción del último hombre Selk’nam se siguió realizando el ritual Hain.

Descarga tu guía a la Patagonia

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.