Fotógrafos profesionales y aficionados no se cansan de viajar a Patagonia. Sus impresionantes paisajes, fauna y condiciones de luz recompensan a los amantes de la fotografía de todo el mundo.
Las alternativas son infinitas. No obstante, hemos seleccionado algunos de los mejores lugares para fotografiar en Patagonia para que los viajeros vivan la mejor aventura fotográfica. ¡Preparen sus lentes!
Tras los rastros del puma
Muchos fotógrafos cruzan miles de kilómetros para ir a Patagonia entre octubre y mayo para ver y fotografiar pumas en el Parque Nacional Torres del Paine, que es hogar de unos 50 pumas.
Este león de montaña es una especie en peligro, por lo tanto las autoridades chilenas de conservación imponen reglas muy estrictas para evitar que visitantes pongan en peligro su hábitat natural, y eso incluye expulsar e imponer multas a los fotógrafos que intentan hacer lo imposible para conseguir la toma perfecta, mientras perturban la vida silvestre local.
Nuestra recomendación es que contrates alguna de las agencias de turismo que ofrecen paquetes turísticos personalizados y sofisticados para fotografiar este gato salvaje, además de otras especies silvestres nativas y ecosistemas, con la compañía de fotógrafos profesionales y expertos en vida silvestre.
Si eres un viajero solitario con la idea de encontrar su propio puma, piénsalo de nuevo. La estricta regulación prohíbe pasearse fuera de los circuitos de trekking establecidos en el parque. Sin embargo, si insistes en fotografiar al puma por tu cuenta, al menos contrata la ayuda de un rastreador de pumas experto.
La "hora dorada" en Torres del Paine
Es un destino obligatorio para todo viajero que va a la Patagonia Chilena. Las características cimas azules del macizo montañoso de Paine le dan la bienvenida a todos los visitantes que quieran practicar senderismo o trekking por las montañas del parque, glaciares, lagos y ríos.
Es también una gran inspiración para fotógrafos que buscan composiciones particulares, condiciones de luz y destellos, especialmente durante el amanecer o puesta de sol.
Hay muchas alternativas de excursión para visitar el parque y programas centrados en la fotografía para todo tipo de aficionados. El desafío consiste en elegir el que mejor se adapta a tu sed por imágenes increíbles.

Volver al pasado en Monte Verde
Monte Verde es posiblemente el primer asentamiento humano en el continente americano conocido por el hombre, ya que su data es de 14.000 años AP (Antes del Presente).
Desde su descubrimiento en 1977, los arqueólogos continúan disputando la antigüedad del "Machu Picchu de la Edad de Hielo", ubicado a 26 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt.
Dado que el debate todavía persiste, ya que algunos arqueólogos siguen defendiendo que el primer asentamiento humano en el continente es el hallazgo de Clovis en América del Norte, que data de 11.500 años atrás, esto atrae a muchos seguidores del turismo arqueológico y fotógrafos a Monte Verde.
La única manera de fotografiar el sitio es participando en algunos de los pocos tours de caminatas permitidos en la zona, o que te muestre el lugar uno de los miembros de la familia Kuschel, que es dueña de la propiedad.
Donde estuvo Chaitén, cenizas quedan
Desde que el volcán Chaitén hizo erupción en 2008, las cosas no han sido las mismas para la ciudad situada a sus pies, también llamada Chaitén.
Las cenizas siguen cubriendo parte de lo que fue la capital de la provincia de Palena y un buyante centro turístico y parada de descanso en el extremo norte de la Carretera Austral. Las obras de reconstrucción comenzaron en 2009, pero todavía algunas zonas de la ciudad permanecen enterradas bajo los escombros.
Además, lagos y bosques en los alrededores siguen petrificados siguen bajo una espesa capa de negro y gris ceniza hasta hoy, lo que ofrece un espectáculo algo macabro para fotografiar. En algunas zonas, los viajeros pueden conducir e incluso tocar la cima de árboles que una vez estuvieron muchos metros por encima del suelo.
Atracciones como el Parque Nacional Corcovado y el volcán Corcovado, el Parque Pumalín, el Lago Yelcho y el río Futaleufú son también lugares hermosos para que el lente de tu cámara capture mientras exploras Patagonia.
Que se haga el hielo
Si te gusta cómo la luz se refleja en el hielo milenario, los glaciares de la Patagonia Chilena ofrecen una selección inigualable.
Hay muchos para elegir pero los fotógrafos prefieren ir a los que tienen mejor acceso o claralmente muestran los dramáticos efectos que el cambio climático está causando en la región, como San Rafael, Grey, Queulat o Cerro Castillo, o el Glaciar Perito Moreno en la Patagonia Argentina.
Si estás buscando hielo tan lejos como el ojo pueda ver, dirígete hacia Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur. Prometemos que te fascinará.
Adorando la catedral de la Naturaleza
La Madre Naturaleza siempre sorprende a la humanidad, especialmente cuando se trata de sus creaciones artísticas. La Catedral de Mármol no es una excepción.
En realidad, este es uno de los viajes a Patagonia en los cuales turismo y fotografía hacen una buena combinación.
Considerada una de las maravillas naturales que y una de las redes de cadenas más hermosas del mundo, los visitantes dejan siempre esta atracción en el silencio y maravillados. En particular, aquellos fotógrafos de naturaleza y paisajes que buscan el ángulo correcto para captar cómo la luz refleja el "finamente molido limo glacial" que hace azul turquesa el agua, la cual rebota en las paredes de mármol de estas grutas esculpidas por agua ubicadas en Lago General Carrera.
Estudiantes de fotografía viajan a la Catedral de Mármol desde todo el mundo para aprender sobre diferentes condiciones de luz, dado que el color de las paredes y los tonos del agua cambian constantemente a lo largo del año.
Hay muchas excursiones de día que llevan a los viajeros a la Catedral de Mármol por bote o expediciones en kayak desde Puerto Tranquilo- la única manera de llegar a esta maravilla natural.
