La cantidad de actividades que se pueden hacer en la Patagonia son muchas, y lo mejor de todo, es que son tan variadas que siempre habrá alguna actividad ideal para cada persona.
No hay que ser necesariamente un deportista extremo para recorrer la región y disfrutar de sus encantos, ya que su variedad de paisajes y caminos es tan amplia, que cada cual puede elegir la actividad que más se adapte a sus gustos y necesidades.
Hemos seleccionado un listado de los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia, y lo mejor de todo ¡de forma gratuita!
Patagonia gratis para todos
El senderismo no es una actividad competitiva, por lo tanto, es accesible para todas las personas que deseen recorrer caminando las maravillosas montañas, senderos y caminos de esta zona austral de Chile.
Lo mejor de todo, es que no es obligatorio contar con un guía turístico para realizar la actividad, ya que estos increíbles lugares están perfectamente señalados, por lo mismo, se puede ir en grupos, en pareja o bien solo. Sin embargo, siempre es importante dar aviso a la Conaf antes de empezar cada travesía y al finalizarla, además de ir con ropa adecuada y llevar agua y comida (¡no contamines con basura por favor!).
Entre los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia, te presentamos los siguientes, cada uno con su nivel de dificultad y duración del recorrido:
Sendero Mirador – Pueblo Puyuhuapi: al recorrer este sendero, se llega a un mirador hermoso donde se puede apreciar el pueblo y su bahía, además de una vista privilegiada del cordón montañoso Cerro Tesoro. La flora en este lugar es única, ya que el clima de Puyuhuapi es oceánico templado con abundancia de lluvias, lo que mantiene a este hermoso pueblo verde todo el año.
-Dificultad: baja.
-Duración del recorrido: una hora aproximadamente.
Sendero La Junta: se encuentra ubicado en la Reserva Nacional Rosselot, iniciándose frente a la Junta, en la Carretera Austral. Este espectacular sendero de 2,5 kilómetros te llevará a dos miradores; uno con una vista panorámica de La Junta y en el segundo, es posible observar la unión entre el río Palena y el río Rosselot. ¿Puedes imaginar ese espectáculo caminando entre la vegetación nativa, flora y fauna silvestre? Es sin duda un imperdible de la región.
Dificultad: media
Duración del recorrido: una hora.

Sendero Las Horquetas: este sendero tiene una duración de tres días y es gratuito en los meses de mayo, junio, julio y agosto. El recorrido se inicia desde el sector Las Horquetas en la Carretera Austral hasta el pueblo de Cerro Castillo.
Para realizar esta actividad, es importante tener experiencia previa en hacer trekking durante el invierno y acampar al aire libre con bajas temperaturas. Si deseas ir durante los meses mencionados, es clave que cuentes con un equipo en excelente estado, impermeable y que aguante bajas temperaturas, además de un calzado adecuado, una carpa de cuatro estaciones, comida y cocinilla para los días que toma hacer esta travesía.
La maravilla de este recorrido es que no hay paisajes que se repitan, ya que pasarás por bosques de lenga, diferentes arroyos, un portezuelo y también por la magnífica laguna a los pies del cerro Castillo. Algunos afortunados han tenido la posibilidad de ver y fotografiar animalitos silvestres como zorros, huemules y cóndores, y una increíble variedad de aves de la región. Sin duda es uno de los mejores lugares para hacer senderismo en la Patagonia
Dificultad: alta
Duración del recorrido: tres a cuatro días, 52 km.
Sendero Dos Lagunas- Puerto Cisnes: en este lugar se puede hacer trekking con una baja dificultad, y en su recorrido es posible observar una increíble variedad de flora como chaura, canelo, coigue, tepú y ciprés de las guitecas. Por el lado de la avifauna, hay maravillosos ejemplares como el carpintero negro, churrin del sur, chucao, rayadito y hued hued. Además, si vas con una caña y sus implementos, puedes realizar pesca deportiva en ambas lagunas.
Dificultad: baja
Duración del recorrido: 30 minutos.
El senderismo es una actividad deportiva accesible para todos, pero es importante tener claridad a qué tipo de terreno se va a acceder, ya que no es lo mismo recorrer un sector de dificultad baja que otro más complicado como es el Sendero las Horquetas, por ejemplo.
Ahora que ya conoces las opciones gratuitas para hacer esta entretenida actividad, esperamos que visites la Patagonia con muchas más ganas y decidas cuál o cuáles de estos lugares vas a visitar, mientras te deleitas con los tesoros que nos entrega nuestra querida madre naturaleza. Si todavía no te decides en conocer la zona austral, descubre por qué viajar debe ser una prioridad en tu vida.
