Navimag
16 de junio 2020

7 experiencias de viaje en Chile que cuidan el distanciamiento social


Compartir:

La pandemia global está cambiando la forma cómo planificar unas vacaciones. Ahora no solo importa el destino, sino cómo llegar a este y recorrerlo de manera segura.

La pregunta que muchos se hacen hoy es ¿cómo respetar el distanciamiento social y viajar? Aquí te contamos sobre algunas hermosas experiencias en Chile que te permiten justo eso.

De los bellos destinos que Chile tiene para visitar, reunimos aquellos donde es posible evitar grandes aglomeraciones de gente y mantener la distancia forma parte de la experiencia. En estos tiempos, los espacios que controlan la cantidad de personas que acceden y donde los grupos pequeños son deseados.

Estas son algunas de las atracciones turísticas en Chile donde puedes respetar el distanciamiento social:

Disfruta la vida familiar o en pareja arriba del auto

Hacer distanciamiento físico no es sinónimo de pasar un buen tiempo en familia. Los quehaceres diarios distraen y dedicar un tiempo de calidad a los seres que amamos no es una constante.

Una buena idea es subir a tu burbuja social, la familia con la que compartes casa o departamento, y recorran parte o en totalidad alguna de las ocho grandes rutas que cruzan Chile; revista Enfoque explica cada una en este artículo.

Destacamos en particular las más extremas del país. Primero, la Ruta del Desierto, que comprende  cuatro regiones, entre Arica & Parinacota y Atacama, y ocho circuitos turísticos que permiten disfrutar la naturaleza y cultura que caracterizan al norte del país evadiendo las aglomeraciones de turistas, afirma el programa de difusión turística Chile es Tuyo.

Al sur extremo está la Ruta del Fin del Mundo, que te lleva por zonas secretas y recónditas de la región de Magallanes y Tierra del Fuego, pasando por Isla Magdalena, Torres del Paine y Rio Verde y atracciones como la Cueva del Milodón, hasta el punto más austral del camino, Lago Fagnano.

Si quieres un punto medio, están también las Rutas Patrimoniales, que combinan naturaleza y cultura, que forman parte de un programa de Bienes Nacionales que habilitó más de 70 rutas en todo el país, muchas de las cuales puedes hacer en auto o bicicleta.

Recorrer una de las rutas más largas de Chile y del mundo

Mención aparte merece la Ruta de los Parques de la Patagonia Chilena, cuyo anuncio dio la vuelta al mundo en 2018 por el ambicioso proyecto que busca conservar la naturaleza que cubre este recorrido.

Son 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, cruzando 17 parques nacionales entre Aysén y Magallanes y uniendo tres rutas que ya existían, explica el portal de deporte aventura Freeman: el Camino del Sur, Canales de la Patagonia y la Ruta del Fin del Mundo. Para que te hagas una idea, mira el mapa en el portal oficial de este destino.

Senderistas, ciclistas y motoristas pueden hacer la ruta completa (que como mínimo demora un mes) o recorrer parte del trayecto como estos Viajes Sugeridos si el tiempo es limitado.

Gran parte de la ruta es por carretera, pero un buen pedazo es marítimo y hay varios servicios de ferries locales que te ayudan a cruzar esos tramos. Una forma diferente de conocerla es hacer la ruta Fiordos Patagónicos de Navimag Ferries, entre Puerto Montt y Puerto Natales, una experiencia que muestra la Patagonia desconocida por muchos, donde los impresionantes canales y fiordos patagónicos entregan un paisaje único y memorable.

Escapa del calor del verano en Torres del Paine

Prácticamente todas las guías de turismo recomiendan visitar la Patagonia entre diciembre u febrero, cuando es más cálido. Pero es otro tipo de clima el de allá; bien puedes vivir todas las estaciones del año en una semana o cuestión de días, aún en verano.

Torres del Paine es la atracción ideal por su gran tamaño y microclima particular; en el parque nacional llueve casi todo el año con días despejados o semi despejados en el verano.

Nos encanta este destino y compartimos nuestros consejos cada vez que podemos con los viajeros que hacen la ruta Fiordos Patagónicos de Puerto Montt a Puerto Natales, ciudad que está a tan solo 115 km del parque nacional Torres del Paine.

Nuestros mejores consejos para aprovechar al máximo la estadía están también en nuestro blog.

Si buscas otro lugar frío, pero soportable en verano y donde también donde se controle el acceso de personas, tienes la alternativa de navegar bordeando un glaciar, como son Balmaceda y Serrano, ideales para ir en familia, o realizar una caminata en hielo (ice hiking) en el glaciar Grey si te gustan los deportes extremos.

Vivir Chile a través de una copa

Chile continental tiene rutas del vino a todo su largo y ancho. La ruta más al norte es la del Valle del Elqui y la más austral en Valle del Malleco, según el portal Chile Travel. Revisa también este mapa interactivo de las viñas en el país de la campaña #NosGustaElVino y los videos que Chile es Tuyo hizo sobre los diferentes valles.

En estos trayectos degustas exquisitas cepas, conoces algunos de los viñedos más antiguos de América Latina y descubres parte de la historia y geografía de Chile oculta en bodegas y barriles.

Ir a una ruta del vino sería más seguro que participar en una vendimia porque los grupos que hacen a estos recorridos son pequeños y los viajes son agendados con anticipación, precisamente para que la experiencia sea especial. 

Aparte, todas las viñas en el país están tomando resguardos y preparándose para la próxima temporada alta. Por ahora puedes prepararte con las distintas catas online que organiza la campaña #ElVinoNosUne de la organización Vinos de Chile.

Acercarse al cielo desde un volcán

Para evadir grandes tumultos de gente, ascender un volcán es una alternativa. Y hay mucho de donde elegir; Chile tiene la segunda cadena volcánica más grande del mundo; revisa este especial de La Tercera para más información.

Ciertamente necesitas más de una vida para subirlos todos; ¡son más de 2.500 dice Chile es Tuyo! Pero hay algunos que ya son legendarios por sus ascensos desafiantes y hermosas vistas panorámicas de la Cordillera de los Andes y los valles chilenos. Están aquellos con ascensos tan complejos que solo montañistas preparados pueden subir, hasta los que son accesibles con caminatas de medio día para toda la familia. 

Al norte están Payachata y Ojos del Salado y al sur el Osorno y Chaitén, solo por nombrar algunos. Infórmate bien sobre los requisitos y el estado del volcán que quieres ascender en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica; la Organización Nacional de Emergencia (ONEMI) recomienda que avises a Carabineros o a CONAF si visitas una área próxima o asciendes un volcán activo.

Observar las estrellas al aire libre

Chile está hecho para hacer Astroturismo. Sus largas extensiones de territorio sin contaminación lumínica y cielos abiertos de norte a sur lo hacen uno de los lugares preferidos por los observadores profesionales y amateurs para instalarse con sus telescopios. Por algo ganó la competencia del Observatorio Astronómico Europeo (ESO en inglés) para que se construyera en Aquí el Extremely Large Telescope de ESO (ELT) en el Desierto de Atacama, destino astroturístico por excelencia.

Puedes estudiar las estrellas al aire libre nocturno en las regiones de Antofagasta y Coquimbo en diferentes ofertas turísticas que encuentras en Tour Astronómico, o si prefieres estar cómodo, cena junto a tu pareja o amigos a la luz de las velas en el Observatorio Pailalén en la Región Metropolitana, el cual promete nuevas experiencias cuando reabra sus puertas terminada la pandemia.

Aquí te dejamos un hermoso video sobre el atractivo astronómico de nuestro país que hizo Marca Chile. Y si lo tuyo es la astronomía, prepárate para el eclipse solar en diciembre de 2020 que se verá en su apogeo en la Región de la Araucanía.

Recorrer los secretos de Chile a pie

Si el trekking es lo tuyo, haz cualquiera de los senderos debidamente marcados por la iniciativa gubernamental Senderos de Chile, que se propuso proteger la mayor cantidad de las rutas a pie que cruzan varios atractivos turísticos y naturales del país.

También están aquellas rutas que otros senderistas identificaron, entre ellos la Sociedad Geográfica de Documentación Andina (SGDA) que a través de su app Andeshandbook mapeó senderos desconocidos por muchos.

Todos los senderos son hermosos y apelan a diferentes tipos de trekking, desde el más suave hasta el más intenso. La fundación TrekkingChile dice que entre los más bellos está Piedra Águila, en el parque nacional Nahuelbuta, famoso por su ruta demarcada por araucarias milenarias; Bosque Encantado, en el parque nacional Queulat, con sus paisajes salidos de un cuento de hadas, y Cerro Castillo, que compite en belleza con Torres del Paine.

Para estos y otros lugares que quieras conocer, recuerda consultar los requisitos de acceso en las páginas web de parques nacionales y atracciones turísticas. El portal del Servicio Nacional del Turismo informa diariamente cuál es el estado de cada atracción.

¡Visita estos lugares antes de viajar!

Mientras esperas el desarrollo de la pandemia para planificar cómo serán tus vacaciones en el verano, ¿por qué no preparas el camino?

Revisa los videos y recorridos online que algunos de estos destinos instalaron en sus páginas web. Y para motivar a los más pequeños de la familia, el programa Chile es Tuyo ideó Chile a tu Pinta para que pinten las principales atracciones turísticas chilenas.

¡Conócelos aquí!

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.