Navimag
05 de junio 2017

Lo básico que debes saber para viajar en la Carretera Austral


Compartir:

La Carretera Austral, construida el año 1976, significó la posibilidad de acceder a los territorios más alejados del sur de Chile, convirtiéndose en uno de los atractivos más importantes del país. Parques nacionales, glaciares, ríos y lagos son algunos de los atractivos turísticos de este territorio, ideal para el turismo aventura y el descanso. Esto es lo básico que debes saber si vas a viajar por la carretera más austral del mundo.

¿Dónde dormir en la Carretera Austral?

Hotel Aysén Patagonia
Sargento Aldea 560, Puerto Aysén, Chile
Tel.: (56-67) 330928
E-mail: recepcion@hotel-aysenpatagonia.cl

Hotel Diego de Almagro Coyhaique
Avda. Ogana 1320, Coyhaique, Chile
Tel.: (56-67) 215200
http://www.dahoteles.com/

Hostería Don Carlos
Almirante Riveros 53 Chaitén, Chile
Tel.: (56-65) 73128

¿Dónde comer en la Carretera Austral?

Algunas alternativas para comer y almorzar en la Carretera Austral son:

Restaurante Brisas del Mar:Todo tipo de comida, Dirección: corcovado 278, Chaitén, Chile

Restaurant Entre Amigos: Sargento Aldea 1077, Puerto Aysén, Chile, Tel.: (56-67) 333433

Caiquen Restaurant: Comida de la región, su especialidad son los pescados y mariscos, 21 de Mayo 655, Coyhaique, Tel.: (56-67) 211826

¿Cómo llegar a la Carretera Austral?

La Carretera Austral se inicia en Puerto Montt ( X región) y termina en la Caleta Yungay (XI región). Su superficie es de suelo completamente ripiado y en algunos tramos es necesario hacer trasbordos en barcazas. Si se va en auto, es recomendable llevar bastante bencina.

El comienzo de la carretera se encuentra a 1.116 kilómetros de Santiago (Puerto Montt). Se puede llegar vía terrestre a través de la Ruta 5 Sur.

Los zarpes de Navimag desde Puerto Montt hacia Puerto Chacabuco son los miércoles y sábados durante todo el año.

(Desde Puerto Montt o Puerto Chacabuco hacia la Carretera Austral deberá trasladarse por su cuenta, Navimag sólo ofrece los traslados en ferry de las rutas mencionadas).

Flora y Fauna de la Carretera Austral

 AustralLa Carretera Austral abarca grandes extensiones de selva fría, parques nacionales, glaciares, gigantescos campos de hielo, lagunas, fiordos, ríos y lagos. Es una zona ideal para el turismo aventura, la pesca, practicar trekking y kayak, los deportes extremos, el rafting y para la observación de flora y fauna en su estado más salvaje.

En la Carretera Austral se pueden conocer los icebergs flotantes, y así tener la oportunidad de ver lo más espectacular de la fauna regional, como los pingüinos magallánicos, albatros, patos y lobos marinos. Además, con ventisqueros, cerros y volcanes el turismo cuenta con favorables senderos para cabalgatas y caminatas.Dentro de la flora resaltan los Alerces, el tepú, el ciprés de las guaitecas y arbustos en general. También podemos encontrar lenga y coigües de hojas verdes y frondosas. La fauna destaca por poseer varias especies de animales en peligro de extinción. Las aves que más destacan son el cóndor andino, el flamenco, chucao, tiuques, caiquenes, bandurrias, halcones, los colibrí o picaflores y una gran variedad de aves marinas como el cormorán, el pingüino de humboldt, el albatros, entre otros.

Actividades en la Carretera Austral

En el primer tramo de la Carretera Austral se encuentra el Parque Nacional Alerce Andino, el cual se caracteriza por un gran bosque de alerces milenarios, algunos con más de 3000 años de existencia.

Para los más aventureros, el Parque Nacional Hornopirén es el indicado: es de difícil acceso, no cuenta con servicios básicos y tiene bellas lagunas ocultas y excelentes lugares de pesca. Desde la Caleta Gonzalo se inicia el recorrido al Parque Pumalín, ubicado a 58 kilómetros de Chaitén, con zonas de camping, cafetería, senderos de excursión, cabañas, zonas de picnic y venta de artesanía.

En el tramo de la Carretera Austral que va desde Chaitén a Coyhaique se encuentra Puerto Cárdenas, uno de los destinos imperdibles para los pescadores con mosca. Luego, el camino atraviesa el Parque Nacional Queulat, conocido por el Salto Padre García Hurtado y por el Ventisquero Colgante, visible desde un mirador en la carretera.

Otros imperdibles de la Carretera AustralOtros lugares imperdibles de la Carretera Austral son la Reserva Nacional Lago Las Torres; la Reserva Nacional Rio Simpson; el Centro de Esquí Cerro El Fraile, con dos andariveles y cinco pistas; la Reserva Nacional Cerro Castillo, que protege a los bosques antiguos y nuevos de la zona; el Lago General Carrera, el segundo más grande de Sudamérica por su tamaño; Tortel, que destaca por el colorido de sus casas; la Reserva Nacional Tamango, famosa por su población de huemules y el lago Cochrane. Es un lugar excelente para practicar el deporte aventura, se destaca el rafting en el caudaloso río Futaleufú o el trekking en Cerro Castillo (2.320 m).

Otra actividad imperdible es navegar por el Lago General Carrera, donde el agua ha tallado cavidades de mármol llamadas Catedral de Marmol. Se debe visitar el Parque Nacional Queulat y el Ventisquero Colgante que se encuentra a 25 Km. al sur de Puyuhuapi en la ribera de Río Ventisquero, y luego, hacia el final de la carretera encantarse con los paisajes de Villa O'Higgins.Algunos lugares destacados: Parque Pumalín, Puyuhuapi, Parque Nacional Queulat, Coyhaique, Futaleufú, río Palena, Lagos Espolón y Loncolao, Laguna San Rafael, Cerro Castillo, Lago General Carrera, Río Baker, Caleta Tortel y Villa O'Higgins.

¡Conoce qué otras actividades en la Patagonia puedes hacer!

Descarga tu guía 4 actividades imperdibles en Patagonia

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.