Navimag
17 de abril 2018

5 excursiones para vivir la Patagonia como un local


Compartir:

La Patagonia chilena es de esos lugares únicos en los que querrás empaparte de las costumbres y tradiciones de sus habitantes. Tómate tu tiempo para recorrerla y atrévete con nuevas rutas.

Si ya has visitado los principales atractivos de la Patagonia o quieres descubrir rincones y experiencias que no aparecen en las clásicas guías de viaje, las siguientes excursiones pueden hacer de tu viaje algo memorable. 

 

1-Caminata hacia Laguna Verde

Indiscutidamente, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, uno de los principales atractivos son las Torres del Paine. Sus cuernos se llevan la atención de turistas del todo el mundo, pero esta zona también cuenta con otros mágicos lugares y excursiones.

Una de ellas es la caminata hacia Laguna Verde. Este circuito tiene baja dificultad y se hace a través de una de la Cordillera Paine. Este sector, la base de la Sierra del Toro, está rodeado de lagos y valles.

El recorrido se inicia en el sector de Estancia Lazo, con espectaculares vistas del Lago Sarmiento y sus aguas intensamente azules. Lo interesante es que desde aquí podrás ver la cara sur de la Cordillera del Paine y, al seguir la caminata hacia el sector suroeste, se puede apreciar la maravillosa Laguna Verde, además de las lagunas Onda y Calafate.

El suroeste del Parque Torres del Paine se caracteriza por sus lagos y ríos de aguas
prístinas. El trekking es bastante suave y todo el tour toma un día completo.

 

2-Cabalgata Cerro Dorotea

Esta montaña es una frontera natural entre Chile y Argentina. Las cabalgatas hacia su cumbre suelen ser una experiencia muy diferente. Desde lo más alto se puede observar con calma toda la zona, en especial la ciudad de Puerto Natales, el Golfo Almirante Montt y el Fiordo Última Esperanza.

Esta excursión toma alrededor de 3 horas y es dirigida por un gaucho (o baqueano) que conduce a los exploradores por bosques y praderas.

Si lo que buscas es una experiencia local, esta es una perfecta aproximación a la vida de estos jinetes del fin del mundo. Los caballos magallánicos están acostumbrados al clima hostil de la Patagonia y los obstáculos que puedas encontrar en el camino. Gracias a eso, esta excursión es ideal para toda la familia.

 

3-Sendero Religioso

En los alrededores de Coyhaique hay otros lugares interesantes aparte de las Capillas de Mármol. Si quieres conocer cómo los locales viven sus tradiciones, el Sendero Religioso puede ser una excelente muestra.

El recorrido parte en dirección oeste a través de la ruta 240, con el río Simpson a un lado  (paraíso para quienes practican la pesca con mosca). En el camino podrás ver praderas que se pierden en el horizonte, hasta llegar a un pasadizo entre cerros y montañas rodeados de pequeños bosques de lengas y cipreses.

La primera parada es a los 30 kilómetros aproximadamente. Ahí se encuentra el Santuario de San Sebastián, donde muchos fieles van a agradecer o pedir favores al santo. Se trata de un lugar tranquilo y acogedor al que no llegan muchos turistas.

En no más de 2 kilómetros en dirección hacia Puerto Aysén, hay un segundo lugar religioso: la Gruta de la Virgen María. A su lado está la Cascada de la Virgen, un hermoso salto de agua que, por la fuerza con que cae,  forma una especie de corona. Aquí, cada 11 de febrero, los fieles se reúnen en este lugar para rendir culto a la virgen con ofrendas y ceremonias.

 

4-Ascenso del Volcán Calbuco

Puerto Montt no es sólo una ciudad de paso para tomar el ferry hacia Puerto Natales, también cuenta con diversos atractivos turísticos en sus alrededores. Por ejemplo, para los que aman la montaña, la ascensión al volcán Calbuco puede ser un excelente desafío.

Mucho menos tradicional que el Volcán Osorno, este trekking tiene una dificultad media y requiere de ciertos conocimientos técnicos. En el camino, se puede apreciar el bosque siempreverde y las consecuencias de las últimas erupciones.

La cumbre se encuentra a más de 2000 metros de altura. Desde arriba, hay una vista insuperable del Lago Llanquihue, los valles aledaños y los volcanes Puntiagudo, Tronador y Osorno.

A los 1.100 metros hay un refugio de la Conaf gratuito. Regularmente las salidas se hacen entre octubre y marzo.

 

5-Navegación Fiordo de las Montañas


Esta es una excursión alternativa para hacer desde Puerto Natales y que probablemente muy pocos turistas conocen en una primera instancia. Pocos operadores turísticos la ofrecen y es ideal para lo más aventureros. El itinerario es exigente, ya que son varias excursiones y navegaciones en una.

Todo parte en una barcaza que cruza desde Puerto Natales a la península Antonio Varas, por el Canal Señoret. Desde ahí en adelante el recorrido es toda una aventura y se hace en pequeñas embarcaciones, auto y trekking.

Algunos de los puntos que se pueden apreciar son el Fiordo Resi, la Reserva Alacalufes, el Fiordo de las Montañas, la Laguna Acantilados, los glaciares Bernal, Hermann, Kiara, Alsina y Paredes de la Cordillera Sarmiento.

Esta excursión se puede hacer en 2 o 3 días y una de las cosas más interesantes es que los turistas alojan en un refugio flotante.

 

Conclusión

Si quieres vivir la Patagonia como un local debes buscar experiencias que salgan de lo turístico. Para esto, el slow travel es la forma perfecta para descubrir verdaderamente un destino y acercarse a sus habitantes. 

En las excursiones que te sugerimos podrás conocer algunas de la tradiciones y costumbres de los lugareños, además de acceder a lugares que el común de los turistas jamás visitará.

Descarga tu guía a la Patagonia

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.