Tomar la decisión de viajar solo puede convertirse en una de las mejores experiencias de tu vida. No solo se trata de realizar un viaje a tu propio ritmo, sino que también permitirte reconectar contigo mismo y sentirte libre de hacer todo lo que quieras.
Sin embargo, no todos saben lo que implica realizar un viaje en solitario, especialmente cuando se trata de decidir unos de los aspectos más importantes: el alojamiento.
En este post te damos los mejores tips para alojar solo en la Patagonia y recomendaciones de todo lo que tienes que saber antes de emprender esta aventura.
Aspectos importantes al momento de elegir alojamiento
Antes de decidir irte de viaje solo al sur de Chile, es importante que consideres varios aspectos para hacer de esta travesía una experiencia maravillosa y sin contratiempos.
1.- El tipo de equipaje
Primero que todo, es importante que planifiques el equipaje. El tipo de bolso que lleves dependerá del objetivo de tu viaje. Si vas a recorrer y aventurarte por zonas y caminos rurales, lo más recomendable es que lleves una mochila de viaje tipo outdoor.
Estas mochilas se caracterizan por brindar equilibrio en tu espalda, y lo ideal es que si quieres llevar otra mochila más pequeña delante, revises que la mochila outdoor que compres tenga sistema frontal de carga para mantener el peso estable y evitar que la mochila pequeña se deslice a cada rato.
Otro punto que debes considerar es que tenga cierres para poner un candado, y así asegurar bien tus pertenencias tanto en tus paseos como en el alojamiento.
Si vas a viajar en un plan más tranquilo, básicamente para descansar, o si estarás moviéndote en auto, puede ser más cómodo llevar una maleta de viaje tradicional para que tengas un mayor orden de tu ropa y evitar que se arrugue.
Si es una maleta grande, recuerda que lo ideal es que tenga 4 ruedas de 360º para que no la tengas que acarrear, ya que si optas por las antiguas de dos ruedas, finalmente estarás transportando el peso total sin ningún tipo de apoyo extra. Fíjate que también contenga candado de seguridad interno, o bien cierres especiales para poner candados.
2.-Seguridad ante todo
Recuerda que viajas solo, por lo mismo debes estar más atento de lo normal a cuidar tus pertenencias. Antes de elegir un hostel u hotel para alojar, preocúpate de llamar o enviar un correo para saber si cuenta con lo que realmente buscas y necesitas.
Y no solo hablamos de la seguridad de tus pertenencias, sino que también de tu integridad. Hoy puedes ver en diferentes sitios web comentarios y opiniones de viajeros que viajan solos sobre el tema.
Algunos aspectos básicos de seguridad son:
- La ubicación; si cuenta con transporte público, ver si tiene lockers de seguridad con candado o si tienes que llevar el tuyo para cuidar tus pertenencias. Comprueba si cuenta cons salidas de seguridad, si tiene Wifi gratuito, y no menos importante, el trato del personal.
Esto último lo puedes averiguar directamente en los comentarios de los sitios web especializados en alojamientos, como Tripadvisor, Booking, o Airbnb.
3.-Reseñas de viajeros solitarios
Definitivamente, la mejor forma de encontrar un buen alojamiento en cualquier parte del mundo es a través de las reseñas de otros viajeros en sitios de búsqueda especializados.
Pero antes de decidirte por un hospedaje, es importante que sepas usar filtros en el sitio de reservas que estés visitando. Si viajas solo, por lo general hay una opción que te permite ver alojamientos para personas que viajan solas.
De este modo, podrás guiarte por las calificaciones de viajeros solitarios que se hospedaron en el lugar y así tener una reseña más específica.
Dependiendo de tus gustos y preferencias, puedes elegir una habitación privada o una habitación compartida, en caso de que la ciudad que visites sea demasiado cara.
Pero si definitivamente quieres una habitación privada, lo más recomendable es que revises todas las opciones de alojamiento que hay disponibles en la web. Verifica también el precio; a veces hay ofertas del día que realmente convienen.
- La comodidad también es relevante, considera los siguientes puntos: primero que todo, la limpieza. Comprueba a partir de las reseñas de los propios pasajeros, si efectivamente el lugar cumple con estándares de higiene y limpieza.
Averigua también si la habitación mixta o femenina -las mixtas suelen ser más económicas- el número de camas, si tiene aire acondicionado o calefacción, ver el tipo de cama, si es litera lo más probable es que sea más inestable cuando la persona que esté durmiendo arriba se mueva.
Y un aspecto no menos importante, es preguntar si tiene desayuno incluido o debes pagar adicionalmente por él.
Bonus: sitios web como Booking inicialmente te mostrarán los resultados donde ellos ganan más dinero, es decir, los hoteles que están dispuestos a pagar mejor comisión por aparecer en los primeros lugares. Pero esto no significa que sean los mejores lugares para alojar.
También es importante que te fijes bien en el precio final, y que muchas veces el costo que ves reflejado en el total de tu reserva no incluye impuestos (IVA), y tendrás que agregar un porcentaje adicional estando ya en el alojamiento.
Conclusión
Lo más importante al momento de elegir un alojamiento, es que te lo tomes con calma y no te sientas presionado por anuncios como “nos quedan 3 habitaciones”. Muchas veces son enganches para que reserves rápidamente.
Relájate y disfruta de la experiencia de viajar en solitario desde que planificas tu viaje hasta que lo vives.
Y otra cosa muy importante: ¡finalmente nunca estarás solo! La magia de viajar en solitario es conectar con personas de diferentes culturas y países que están en la misma situación que la tuya, y se terminan armando grupos muy entretenidos.
¡Te sorprenderás cuando termines tu viaje y veas la cantidad de gente nueva que conociste en tu camino!
¿Te animas ahora a realizar tu primer viaje solo a la Patagonia?
