El reconocido New York Times escogió la Patagonia como uno de los 52 lugares que hay que conocer este 2018.
¿Quieres ir pero no te atreves a hacerlo con niños?
Viajar en familia es una experiencia muy distinta a la de viajar solo o en pareja, sobre todo si se trata de un destino salvaje como la Patagonia.
Con niños, la planificación debe ser mayor y debes considerar variables como el clima o alojamiento. Además, las actividades deben ser doblemente pensadas, ya que se realizan principalmente al aire libre.
Aunque hay trekkings que son demasiado exigentes para hacer con niños (pero no imposibles), hay muchas actividades para que ellos también puedan disfrutar de este destino. Caminatas de menor intensidad, cabalgatas, paseos en barco, entre otras. Aquí puedes revisar algunas ideas de circuitos, sólo debes tener en consideración la factibilidad de hacerlo con tus hijos.
La Patagonia es muy grande y podrás encontrar diversión en casi todas partes. Recuerda que la mayoría de las excursiones privadas pueden adaptarse al ritmo y capacidad de los niños.
Aquí te damos algunas recomendaciones de actividades y lugares para visitar.
Qué hacer con niños en la Patagonia
Tours
-La Cueva del Milodón es un monumento natural que queda a 25 kilómetros de Puerto Natales. Aquí se encontraron los restos de un mamífero de grandes dimensiones que se extinguió en la prehistoria. Los niños pueden conocer sobre él mientras pasean por las cavernas. En la entrada, hay una réplica del animal para que puedan sacarse fotos.
-También en Puerto Natales, para esos niños que les gusta pedalear hay city tours en bicicleta. Así pueden conocer la historia de la ciudad y los principales atractivos turísticos. Además de la bicicleta, el servicio suele incluir casco, snacks, guía y hasta binoculares.
-Aunque muchos niños no disfrutan los museos, el Museo Nao Victoria es una experiencia completamente distinta. En él podrán interactuar con las réplicas de los barcos que llegaron a descubrir esta zona. Tienen sonidos ambientales y réplicas de los instrumentos de navegación de la época y artillería. Está ubicado a orillas del Estrecho de Magallanes.
-A 8 kilómetros de Coyhaique, en el Campo Ecuestre Bonanza, se inicia la ruta los Franciscanos. Aquí se hacen cabalgatas, un panorama ideal para niños aventureros. Los guías les entregarán todas las técnicas para controlar el caballo e implementos como polainas de cuero y ponchos para la lluvia (en caso de que amenace el mal clima). Este un circuito que toma alrededor de tres horas, cruza quebradas, bosques nativos de lenga y ñirre, cerros y verdes mesetas.
Navegaciones
-Una actividad ideal si piensas viajar con niños a la Patagonia es ir a ver pingüinos cerca de Punta Arenas. En el centro de la ciudad hay agencias que realizan viajes a Isla Magdalena para ver a esta especie en su propio hábitat; son más de 60 mil parejas de pingüinos magallánicos. La navegación es a través del Estrecho de Magallanes y es muy importante que el traslado sea en una barcaza y no en pequeñas lanchas (por el clima y lo agitado del mar). La temporada ideal para ir es entre septiembre y marzo.
-La clásica navegación por el Glaciar Balmaceda y Serrano es ideal para ir en familia, ya que no requiere de esfuerzo físico y pasa por diversos atractivos: la Isla Guanaco, donde se pueden ver delfines magallánicos; Punta de Lobos, donde hay una gran población de lobos marinos; la Cascada, lugar donde habitan cóndores; y por supuesto los majestuosos glaciares.
-El Glaciar Grey es uno de lo más impresionantes de la Patagonia. Recientemente se produjo el desprendimiento de una gran masa de hielo, lo que hace suponer que año a año irá disminuyendo su volumen. Probablemente tus niños agradecerán esta visita cuando sean más grandes. Verán impresionante témpanos flotantes y esta estructura de hielo de más de 19 kilómetros de extensión.
Comer
La gastronomía del sur de Chile es algo que no puedes dejar de probar. Si te preguntas dónde comer con niños en la Patagonia, revisa estas recomendaciones.
-En la mayoría de los lugares no hay problemas para ir con niños. Algunos cuentan con lugares especiales para ellos como el restaurant de comida chilena Okusa que queda en Punta Arenas. Se trata de una casa antigua que cuenta con un espacio con juguetes y materiales para que puedan entretenerse mientras los papás comen.
-En Puerto Natales está la famosa Mesita Grande, ubicada justo al frente de la plaza principal. Las pizzas son una comida muy apetecida por los niños y aquí hay para todos los gustos. Son cocinadas en un horno a leña. Las mesas alargadas están hechas para ser compartidas y para que los viajeros puedan intercambiar experiencias.
-En Puerto Montt, un clásico es el Tablón del Ancla. Se trata de una picada ubicada al lado de la plaza principal que ofrece principalmente pescados y mariscos. Lo mejor es que también tiene menú especial para niños.
Datos útiles
-En Puerto Natales se inauguró recientemente el nuevo edificio del Hospital Dr. Augusto Essman Burgos. Un centro de salud mucho más moderno y completo. Para tenerlo en cuenta en caso de alguna emergencia.
-Las principales cadenas de farmacias en Chile son Cruz Verde, Farmacias Ahumada y Salcobrand. En sus páginas web están todas direcciones de las sucursales en Chile.
-En la página web del Ministerio de Salud se pueden encontrar todos los centros de salud de Chile.
