La Patagonia chilena es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la fotografía: la mezcla de montañas, fauna y colores en el cielo forman el escenario perfecto para inmortalizar con tu cámara. Por esto, hemos preparado una lista de consejos para que planifiques tu estancia de acuerdo a tus intereses fotográficos.
Si te gusta fotografiar la vida silvestre debes visitar la Patagonia chilena en los meses con menos aglomeraciones de turistas. Es decir, de marzo a septiembre. En este período los animales más elusivos (como pumas y huemules) suelen acercarse a senderos y caminos. Por otro lado, si deseas capturar apareamientos, debes viajar entre septiembre y octubre.
Para inmortalizar amaneceres y atardeceres te recomendamos viajar en otoño. Los colores rosados y rojos del cielo se intensifican en esta época.
¿Lo tuyo son las estrellas y la fotografía nocturna? Te aconsejamos viajar en otoño o en invierno. Las noches son más largas y podrás capturar las montañas junto a la vía láctea en una sola toma. Considera revisar el calendario lunar y el clima.
Por último, si eres fan de las actividades al aire libre, te sugerimos visitar la Patagonia desde octubre a marzo. Con un máximo de 17 horas de luz natural, quedarás encantado con la cantidad de aventuras que podrás realizar en el día. Mientras capturas estos momentos con tu lente óptico.
Considera que en estos meses puedes embarcarte en nuestro Ferry Esperanza para que vivas la experiencia de la ruta Fiordos patagónicos. Tendrás la oportunidad de retratar la Patagonia chilena desde altamar. Sin duda, te llevarás un recuerdo inolvidable.
Si te interesa retratar lugares específicos, te puede interesar el siguiente link. Descubre los mejores lugares para fotografiar en la Patagonia chilena.
