Navimag
31 de octubre 2018

Conoce los mejores datos de viajeros solitarios en la Patagonia


Compartir:

Para que tu visita a una de las zonas más australes del mundo sea inolvidable, hemos seleccionado los mejores consejos de personas que ya han estado en Patagonia. Un viaje en bicicleta o una escapada como mochilero, son algunos de los relatos que hemos recopilado

Puede ser que aún tengas dudas de qué es lo primero que debes visitar o cuál es la mejor forma para llegar a un lugar. Acá te mostramos los mejores tips si es que piensas viajar a la Patagonia de forma solitaria

Uno de los lugares que más recomiendan los viajeros es Torres del Paine, de hecho en muchos ranking mundiales está considerado como uno de los lugares ideales para viajar solo.

La mayoría coincide en que viajar a la Patagonia, es uno de los destinos más seguros de Latinoamérica, por lo que si emprendes un viaje solitario, no deberías tener mayor problema.

 

Reservar hostales con anticipación

La bloguera Brittany from Boston, contó en una entrevista que su viaje a la Patagonia fue una de las mejores experiencias que ha tenido en el último tiempo. Según su visión, este lugar invita a desafiar las habilidades mentales y físicas. Asimismo, lo sugiere para los que quieran ver algo totalmente diferente, ya que aquí las fuerzas de la naturaleza son superiores a las humanas, lo que lo hace un destino poco intervenido por el hombre. 

Por otro lado, Brittany comenta que si bien este no es un viaje que realicen muchos de forma solitaria, lo recomienda porque a medida que fue descubriendo nuevos lugares, la travesía se convirtió en un desafío.

“Existen cinco ciudades principales en la Patagonia, que sirven de entrada para los diversos parques que conforman la región: Chaltén, Calafate, Puerto Natales, Punta Arenas y Ushuaia”. Brittany comenta que aunque son pueblos medianamente pequeños, donde se encuentra lo básico, cuentan con alojamiento, locales para comprar comida o equipo para hacer senderismo.

A su vez, recomienda reservar los hostales con anticipación y tener el pasaporte con varias páginas en blanco, porque los turistas suelen cruzar a Argentina en muchas oportunidades.

Uno de los consejos en los que más pone énfasis Brittany es empacar una mochila de poco peso, ya que en ocasiones tendrás que caminar hasta 8 horas diarias y si multiplicas eso por un mes de viaje, puede llegar a ser agotador.

 

Trabajar y viajar

Recorrer la Patagonia por 4 meses no fue suficiente tiempo para James Alfaro, quien además aprovechó de trabajar como fotógrafo y así poder tener ingresos para ir costeando su viaje.

James comenta que no fue un viaje solitario, ya que en el camino se fue encontrando con distintos mochileros, que le entregaron consejos durante todo el trayecto . “Fue así como en diciembre empecé a viajar por la Patagonia norte. Pasaba una y otra vez por Villa Cerro Castillo, mi lugar favorito. Andaba solo en la camioneta, así que todo mochilero fue bienvenido.”

Por otro lado, agrega que los locales en su mayoría fueron muy amables. Cuando necesitaba ayuda, siempre tuvo una mano o la buena disposición. Incluso cuando quería tomar fotos en la madrugada o subir un cerro.

 

Punta Arenas como ciudad base

La periodista Steph Dyson hace hincapié en la importancia de tener un lugar base para moverse después, sobre todo si lo estás haciendo como mochilero.

Como cuenta, desde ciudades estratégicas, se pueden descubrir otros tesoros de la zona o vivir experiencias como la observación de vida salvaje

Por ejemplo, Isla Magdalena -ubicada a 35 kilómetros de Punta Arenas- es una excelente zona para ver colonias de pingüinos magallánicos. 

Asimismo, esta viajera recomienda hacer kayak por los distintos fiordos que están alrededor de la ciudad y utilizar el bus para moverse por las distintas ciudades.

 

Un viaje en bicicleta

Si sigues buscando nuevas experiencias en solitario de viajeros en la Patagonia, te dejamos el trailer de un documental, sobre un periodista brasileño que la recorrió durante 6 meses en bicicleta. Guilherme grabó todas las imágenes con una GoPro, en un viaje que muestra los mejores paisajes de la Patagonia.

 

 

Acá también te dejamos un libro de una viajera solitaria, que si bien trata del viaje de diversos países de Latinoamérica, pone un gran énfasis en la Patagonia, viaje que le tomó más de un año en completar. En el libro, la autora comenta los mejores lugares y las dificultades que tuvo que afrontar.

 

Conclusión

Hay muchas formas de disfrutar de tu viaje en solitario. Ten en cuenta aspectos como el recorrido que tomarás o la ciudad base en la que te establecerás para visitar los distintos lugares es muy recomendado por la mayoría de los viajeros.

Puedes armar tu viaje con anticipación o ir planificando a medida que vas conociendo nuevos viajeros. Siempre ten en cuenta que la Patagonia es uno de los lugares más seguros para viajar de Latinoamérica.

Descarga tu guía 4 actividades imperdibles en Patagonia

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.