Navimag
22 de septiembre 2020

Conoce las historias detrás del encanto de la Isla de Chiloé


Compartir:

Cuenta la leyenda que en los mares chilotes transita un buque fantasma, visible solo de noche o en días nublados. Aunque dicen los lugareños que es mejor no mirarlo...

Este es uno de los mitos y leyendas que rodean a esta hermosa isla del sur de Chile, los cuales sorprenden año a año a los viajeros y navegantes.

Es el destino del sur de Chile más reconocido, entre otras cosas, por sus mitos y leyendas. Y es que, a pesar de que los habitantes de Chiloé cuentan con cada vez más acceso a los medios de comunicación masiva, pareciera ser que las increíbles historias que narran sus lugareños están lejos de desaparecer.

Según estudiosos de la materia, esto se debe a que la construcción cultural de Chiloé se basa en la explicación de diversos fenómenos sociales a través de la mitología, la que a su vez nace de la fusión entre la tradición de los habitantes originarios y las creencias especialmente celtas traídas por los españoles.

Así, del siglo XVI a la fecha, estos relatos se fueron traspasando oralmente desde las generaciones más antiguas a las más nuevas, confirmando una identidad única y común que además se refuerza por la geografía particular de la isla.

¿Quieres conocer estos mitos y leyendas del sur de Chile en profundidad? Puede ser una gran idea, sobre todo si estás planificando visitar próximamente estas tierras.

La leyenda del Caleuche

El mito del Caleuche tiene gran relevancia no solo porque se relaciona con muchos aspectos de la historia y creencias del archipiélago de Chiloé, sino que también pues refleja la importancia que tiene el mar en la vida de los chilotes.

Este buque misterioso que navega y vaga por los mares de Chiloé y el sur de nuestro país, solo aparece cuando hay neblina, que él mismo crea, o en las noches oscuras, donde se ilumina intensamente. Nunca surca las aguas de día.

Se dice que lo tripulan solo brujos, quienes realizan fiestas en cubierta, cuya música atrae a los náufragos o tripulantes de lanchas veleras, a los cuales incorpora como parte de su equipo a bordo. Pero si alguien se aproxima, el Caleuche inmediatamente se convierte en un simple madero flotante, o incluso, se hace invisible.

Los lugareños dicen -y así lo hacen saber a los turistas- que no hay que mirar a este buque, porque a quienes lo hacen los brujos los castigan torciéndoles la boca o la cabeza, o matándolos de repente; aunque cuando la embarcación se apodera de alguien, lo traslada a las profundidades para darle tesoros a cambio de no contar nada a nadie.

El Millalobo y su poderío en el mar

Si hay algo que permite a los brujos navegar en el Caleuche es el Millalobo, el rey del mar, quien fue concebido por una mujer que se enamoró perdidamente de un lobo marino, bajo el mandato y protección de otro ser mitológico chilote, la culebra de Coicoi, que a su vez es el espíritu de las aguas.

Como señala el sitio Chiloé Mitológico, el Millalobo es un personaje que habita en las profundidades del mar y tiene el tamaño de una foca grande, el rostro parecido al de un hombre y al de un pez; y un tórax inconfundiblemente humano, aunque el resto del cuerpo posee formas de lobo marino.

Es el amo absoluto de todos los seres -reales o imaginarios- que habitan los mares. Comparte su vida con Huenchulla, hija de una vieja hechicera, de cuya unión nacieron tres hijos: la Pincoya, la Sirena y el Pincoy, quienes desempeñan importantes roles en los dominios del padre.

La Pincoya y su relación con el Caleuche

Hija del Millalobo, esta joven de cabellos dorados y apariencia completamente humana, habita en el mar para ayudar a los pescadores a apaciguar las aguas cuando sus lanchas son atrapadas por la tormenta. Junto a sus hermanos, también guía a los náufragos para que vuelvan a sus casas sanos y salvos.

Sin embargo, cuando no logra llegar a tiempo para salvar a los navegantes, traslada sus cuerpos sin vida hasta el Caleuche, cuya misión también es la de conducir a los muertos a la Ciudad de los Césares, o la Ciudad Encantada de la Patagonia donde las almas perdidas encuentran consuelo.

¡Descubre en esta guía qué otros lugares y atracciones visitar con nuestra guía de actividades en la Patagonia puedes hacer con nuestra guía!

Déjate encantar por el propio relato de los chilotes

Con estas historias, tienes un buen punto de partida para entender la cosmovisión chilota, donde abundan los mitos y leyendas para explicar fenómenos sociales asociados a su vida marítima.

Porque lejos de asustarte, si viajas en el ferry Esperanza y desembarcas en la Isla Grande de Chiloé podrás escuchar de la propia voz de sus habitantes uno de estos relatos, te encantará lo simbólico que es su diario vivir, tanto así, que te darán ganas de quedarte.

¿Quieres hacer un viaje a la Patagonia pero no sabes cómo planificar tu ruta?

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.