Navimag
27 de febrero 2019

Conoce cómo dos slow travellers viajan por la Patagonia


Compartir:

¿Piensas hacer un recorrido a paso lento por esta austral zona? ¿Qué debes saber antes de planificar tu viaje? ¿Qué datos pueden hacerlo aún mejor?

Hablamos con dos viajeros suizos y rescatamos diversos consejos y apreciaciones que te pueden hacer disfrutar más de este hermoso destino.

Gabriella Hummel (28) y Sandro Alvarez (39) son una pareja de viajeros suizos que llevan más de dos años recorriendo América. En su cuenta de Instagram Vanabundos, muestran parte de las aventuras que viven en este recorrido arriba de "Luz", una antigua furgoneta que se ha transformado en su casa.

Su estilo de viaje es lento o, en inglés, "slow travel", que como explica el Robb Report, es vivir realmente las experiencias. Se toman el tiempo necesario para disfrutar de los lugares que visitan y conocer a su gente. Para darse este lujo, ahorraron dos años antes de hacer el viaje y también trabajan de manera remota para clientes en Suiza.

La última parte de su travesía los llevó a Chile -el mejor país para visitar en 2018 según Lonely Planet- y así llegaron a un extenso road trip por la Patagonia, por lo que pueden hablar con propiedad de esta zona.

En una entrevista con ellos, rescatamos los mejores consejos para aprovechar al máximo este hermoso destino. Agrupamos sus respuestas en 5 temas.

bloggers Vanabundos

 

1.- Vivir la experiencia Slow travel

Sandro: “Nosotros no nos habíamos dado cuenta que preferíamos viajar lento. Nos dimos cuenta después de un año y medio, cuando estábamos en México. El slow travel permite ver y disfrutar más del lugar y de la gente. Si estás manejando todo el tiempo, solamente verás la carretera”.

Gabriella: “Decidimos viajar, pero nunca establecimos un itinerario. Queríamos llegar a Argentina para visitar a mi familia, pero hace mucho que nos están esperando, recién ahora llegaremos a Buenos Aires. Esta es la última etapa. Tenemos los vuelos en abril para regresar a Suiza, pero vamos a dejar la camioneta en Uruguay. Ahí va a estar esperando hasta noviembre, cuando retomemos el viaje”.

 

2. Consideraciones para viajar en ferry

Gabriella: “Una de las mejores cosas de hacer el viaje en ferry por los fiordos fue ver las ballenas y muchos delfines. Eso fue muy lindo. Tuvimos mucha suerte, aunque el tiempo no estuvo muy bueno.

Sandro: “Este viaje sirvió para relajarnos, desconectarnos”.

Gabriella: “Lo que también me gustó mucho fue la gente. Los guías fueron muy atentos en cada momento y la comida también nos encantó. Nosotros somos veganos, así que siempre es un poco difícil, pero estuvo muy rico porque tenían opciones para nosotros. Por otro lado, también me gustó que el barco no sea nuevo, porque tiene carácter, historia”.

 

3. Tips para disfrutar de las actividades

Gabriella: “Me gustaron las charlas sobre los animales y la ruta que estábamos haciendo. También jugar al bingo, visitar al lugar donde está el capitán y por supuesto, practicar yoga”.

Sandro: “Si te subes al ferry, recomiendo llevar pastillas contra el mareo. También abrigo para el viento, porque a veces hace un poco frío, y libros para aprovechar el tiempo y tranquilidad para leer”.

 

4. Roadtrip por la Patagonia

Sandro: “Tener la casa y la cama contigo te da más flexibilidad y libertad. Puedes quedarte donde quieras. Nosotros buscábamos eso y pensamos que lo más fácil era comprar una combi. Ahora, por lo general, nos bajamos de la combi en ciudades grandes. Ahí es más fácil quedarse en un hostel y dejar la camioneta estacionada. Ya no tenemos casa en Suiza, pensamos volver por tres meses, pero vamos a arrendar”.

 

5. Diferencias entre la Patagonia chilena y argentina

Gabriella: ·Para manejar, me gustó más la Patagonia chilena, la parte de la Carretera Austral. A esa altura, en la parte argentina, no hay nada, es pampa. Pero por otro lado, también me encantó la parte de Bariloche con los lagos. ¡Es hermoso! Lamentablemente no fuimos a Torres del Paine, porque el tiempo estuvo muy feo. Por eso queremos volver. También estuvimos en El Chaltén y no pudimos ver el Fitz Roy, por lo mismo. Pero pensamos volver”.

 

Conclusión

El slow travel permite conocer mucho más a fondo un destino. Así lo asegura esta pareja de suizos que destinó alrededor de seis meses para viajar por la Patagonia chilena y argentina.

Uno de los aciertos de su travesía fue tomar el ferry que recorre los fiordos de la Patagonia, entre las ciudades de Puerto Montt y Puerto Natales. Esto les permitió conocer una perspectiva de la zona, que hubiera sido imposible ver a través de otro medio de transporte. En este barco pudieron subir cómodamente la camioneta que fue su casa durante esta larga travesía.


descubre los mejores lugares de la patagonia antes de viajar

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.