Navimag
22 de mayo 2018

3 formas de descubrir la Patagonia a otro ritmo


Compartir:

Hay muchas formas de descubrir la Patagonia chilena. Todo dependerá del tipo de experiencia que estés buscando. ¿Viajas sin apuros? ¿Quieres conocer algo más que los principales puntos turísticos del sur de Chile? ¿Quieres desconectarte?

Si tu respuesta es sí, te contamos que hay alternativas que te permitirán viajar a otro ritmo y descubrir paisajes que parecieran estar reservados sólo para los habitantes de esta zona.

Aquí te contamos 3 formas de recorrer la Patagonia a otro ritmo:

 

Overland

La Patagonia es extensa, por lo que viajar por tierra puede presentar un gran desafío. Además de trazar la ruta correcta, debes considerar que los desplazamientos entre ciudades pueden tomar horas (incluso días) y muchos de los caminos requieren de un 4x4. El fin del mundo es un lugar para encontrarse con la aventura.

Para quienes quieren recorrer rincones a los que no todos los turistas acceden o simplemente vivir una experiencia más osada y en contacto con la naturaleza, existen alternativas como los viajes overland.

Se trata de travesías que se hacen en vehículos todoterreno; una especie de casa rodante que no cuenta con grandes lujos, pero sí con las comodidades básicas. El alojamiento se organiza en campings y hostales. Los visitantes no deben encargarse de nada más que disfrutar del destino. De esta manera turistas de todo el mundo recorren la Carretera Austral, Torres del Paine o Tierra del Fuego.

En resumen, es una buena opción para quienes no conocen bien el destino, no tienen tiempo para organizar el viaje, o quieren vivir la Patagonia desde otra perspectiva.

 

Ferry

No hay nada mejor que disfrutar de un destino con calma. Sobre todo si se trata de un lugar como el sur de Chile, donde las bellezas naturales son incontables y el tiempo siempre se hace poco. 

Si piensas viajar por la Patagonia en auto o a pie, el ferry es una gran alternativa para desplazarse cómodamente. La navegación a través de los fiordos y canales entrega una perspectiva completamente distinta de la zona. En el caso de Navimag, el recorrido se hace a bordo de un barco de los años 70, similar al que ocupaba Jacques Cousteau en sus travesías. En él podrás descubrir sectores a los que no es posible acceder por ningún otro medio.Existen dos rutas: la primera lleva desde Puerto Montt a Puerto Chacabuco y la segunda, desde Puerto Montt a Puerto Natales. 

 

Bicicleta o moto

Para los más aventureros, también existe la posibilidad de recorrer la Patagonia chilena en bicicleta o moto. Aunque toma más tiempo y requiere de más esfuerzo físico, es posible, ya que ciertos tramos pueden realizarse en barco.

El documental “Transpatagonia” es una muestra de cómo es un extenso recorrido en bicicleta por la Patagonia. En él, el periodista y aventurero Guilherme Cavallari registra su paso por Patagonia Chilena-Argentina en un trayecto de casi 6 mil kilómetros en seis meses.

Para esta experiencia, te recomendamos trazar la hoja de ruta con anticipación. En ella debes incluir detalles como lugares de descanso, bencineras, tipo de camino e incluso información sobre talleres y lugares donde puedas hacer eventuales reparaciones o comprar repuestos. Como te contamos, las distancias en la Patagonia son considerables, por lo que es posible que no te encuentres con nadie en varios kilómetros.

Asimismo, prepara tu ropa, la cual debe estar hecha para resistir las inclemencias del clima patagónico...

 

Conclusión

Puedes vivir la Patagonia chilena de muchas formas. Todo dependerá de tu tiempo, presupuesto, compañía y estilo de viaje. Independientemente de cómo conozcas la región, no olvides de hacer esta travesía algo personal y disfrutar del destino a tu manera.

Nuevo llamado a la acción

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.