Desde comprar productos hechos con materiales reciclados hasta donar dinero para ayudar a construir nuevos parques nacionales. Entérate cómo puedes aportar tu grano de arena para la conservación de Patagonia chilena. Y todo en línea.
La Patagonia chilena representa uno de los lugares del mundo con mayor diversidad de paisajes, climas, culturas y ecosistemas. Aunque seguramente, cuando visites alguna de sus atracciones ubicadas entre el Golfo de Corcovado y el Cabo de Hornos, lo notarás.
Por lo mismo, el turismo de esta zona se caracteriza tanto por explorar los distintos atractivos naturales, como también conservar su geografía, geología, ecología e historia. ¿Cómo? A través de una serie de iniciativas que contribuyen a cuidar este territorio único.
Ahora bien, si todavía no viajas a Patagonia y aún así quieres colaborar, te explicamos tres maneras para apoyar su conservación desde la comodidad de tu casa: ¡Toma nota!
Compra artículos reutilizados made in Patagonia
Si te gustan los objetos originales o dar regalos con sentido, y de paso aportar con trabajo a personas del sector más septentrional de nuestra Patagonia, la empresa Vivo en Pass se dedica a rescatar residuos por medio de la elaboración de productos y souvenirs, que van desde cuadros de pallet hasta mandalas confeccionados con restos de tela.
Reconocidos en la zona por practicar el supra-reciclaje, que es darle un nuevo uso y valor a objetos reciclados, la joven empresaria Pamela Silva, con años de experiencia en la gestión de residuos lidera esta iniciativa. Ante la inexistencia de un mercado formal del reciclaje en la X Región, ella optó por dedicarse personalmente a tratar los residuos plásticos.
Así nació este emprendimiento, que no sólo ha creado productos junto a artesanos de Puerto Montt, sino que expone su creatividad en tiendas de esta ciudad y Puerto Varas, contando también con un sistema de compra en línea con despacho a todo Chile y un packaging 100% confeccionado con materia prima reciclada.
Apoya a Futaleufú River Keeper
Para mantener los cursos de agua del planeta totalmente limpios y hacer valer el derecho a tener un medio ambiente saludable, Futaleufú River Keeper lleva seis años protegiendo los recursos hídricos de Futaleufú y sus alrededores.
Esta fundación pertenece a una red mundial de conservación, y está a cargo de informar y apoyar a los líderes de la comunidad en la movilización por la defensa de sus derechos y la protección del río Futaleufú, reconocido mundialmente por sus rápidos clase V, sus aguas color turquesa y por sus condiciones inigualables para la práctica de pesca.
Si te gusta su causa, puedes darle like a su página de Facebook, que no sólo te mantendrá al tanto de todas sus acciones, sino que además te dará a conocer otras iniciativas para la mantención del patrimonio natural y cultural de la zona. Todavía más, puedes donar dinero a la organización por medio de una transferencia bancaria.
Contribuye a crear un nuevo parque nacional en la Patagonia
Gracias a la donación de tierras de parte de la fundación de Douglas Tompkins (Tompkins Conservation) al Estado de Chile, el gobierno creará un total de cinco nuevos parques nacionales en la Patagonia chilena, y ampliará otros tres más.
Junto con Pumalín, otra reserva emblemática, es precisamente Parque Patagonia, que ya está abierto al público y con más de 263 mil hectáreas proyectadas para conservar uno de los últimos lugares agrestes que quedan en el planeta. No obstante, los ambientalistas detrás de esta gran iniciativa están llamando a más personas a participar en lo que ellos mismos denominan como una oportunidad única en la vida.
La fundación acepta, desde voluntarios que quieran unirse al programa de restauración mediante pasantías asumiendo tareas específicas dentro del proyecto, hasta seguidores que hablen del trabajo y sus avances, y personas que hagan donaciones en dinero, o también operen causas públicas a través de plataformas como Facebook.
Aprende más sobre la conservación en Patagonia chilena
Si quieres entender en profundidad los cambios que se están produciendo en todo el mundo y que están alterando territorios rurales y remotos como la Patagonia, desde febrero 2020 en el Museo Guggenheim de Nueva York se exhibe la muestra "Countryside, The Future".
Esta se basa en una investigación sobre temas urgentes ambientales, políticos y socioeconómicos, donde tal como da a conocer publicación de El Mostrador, el sur de Chile constituye un caso de estudio idóneo para entender nuevas formas de conservación natural, junto con otros a nivel global.
Conclusión
Son distintas las posibilidades que internet da hoy para ayudar a una tarea tan noble como es la conservación de la Patagonia chilena. Mejor aún, no requieres sólo de dinero para hacerlo; basta tener un poco de tiempo, buena disposición y listo.
Y si todavía no viajas a la Patagonia, conocerla es una excelente manera de contribuir a su mantención. Así que anímate y aprende cómo planificar mejor tu viaje.
