Navimag
20 de junio 2018

Cómo hacer agroturismo en la Patagonia chilena


Compartir:

Si no eres de los que viajan con un checklist en la mano o si siempre buscas una mirada distinta de los destinos que visitas, este tipo de aventura es para ti.

Porque Chile es el país ideal para experimentar el agroturismo, sobre todo cuando se trata de la Patagonia.

En los últimos años, el turismo rural se ha transformado en tendencia en el mundo de los viajes. Se trata de una forma distinta de descubrir un destino a través de actividades que tienen lugar principalmente en haciendas o campos.

La idea es empaparse con la cultura y tradiciones del lugar, conocer sus tradicionales sistemas de cultivo, procesos de producción y su forma de vida.

El sur de Chile es un destino ideal para este tipo de turismo, porque ofrece diversas excursiones y experiencias para conectarse con la tierra y su gente. Aquí te recomendamos algunas alternativas para que pruebes en tu próxima visita a la Patagonia.

 

1-Estancia Cerro Negro

Una alternativa para vivir una experiencia 100% local es la Estancia Cerro Negro, ubicada entre la ciudad de Punta Arenas y el Parque Nacional Torres del Paine.

El terreno donde se emplaza esta estancia pertenece a una familia de inmigrantes croatas que llegó a Chile a comienzos del siglo XX. Lleva ese nombre por el color que tomó el cerro que está a sus espaldas luego de incendios forestales.

Este es el rincón ideal para pasar el día, descansar y desconectarse. Aquí podrás disfrutar en familia de exquisitos asados de cordero al palo o ser parte de las actividades típicas de la Patagonia, como la esquila de ovejas dirigida por un auténtico gaucho.

La estancia cuenta con alrededor de 3 mil cabezas ovinas, cerca de 400 vacas y algunos caballos que recorren libres por un terreno de 6 mil hectáreas. Aquí, lo principal es conservar las costumbres y tradiciones del proceso de colonización de la zona. La historia del lugar se remonta a la década de los 40’, cuando la familia Kusanovic instaló una carnicería en Punta Arenas y surgió la necesidad de abastecerla.

Hasta hoy el lugar conserva todos los muebles y decoración de la época, entre ellas, maravillosas lámparas, un piano alemán y hasta los registros de finanzas de antaño.

 

2-Campo Santy

En la Patagonia encontrarás desde actividades rurales de media jornada hasta estadías por varios días en alojamientos tradicionales. Ese es el caso de Campo Santy, en plena Carretera Austral, a 34 kilómetros de Puerto Montt. Aquí puedes vivir como un típico lugareño del sur de Chile.

Esta casona se encuentra cerca del Parque Nacional Alerce Andino, entre mar, río y montañas. El lugar es atendido por sus propios dueños, Fernando y Santy, quienes se encargan de realizar diversas actividades y cocinar exquisita comida casera.

La opción es alojarse en su casa o arrendar una cabaña si la familia es más grande,. Éstas están equipadas con cocina, agua caliente y calefacción a leña.

Ahí mismo venden productos locales como tablas para cocinar, pieceras, bancas de mañío, etc, que pueden ser perfectos souvenirs.

 

3-Ruka Kimun Kuikui

Si quieres salir del recorrido tradicional y prefieres conocer la medicina, cultura y la gastronomía del pueblo originario Huilliche, una excelente alternativa es la Ruka Kimun Kuikui de Laura Montalva, parte de la comunidad indígena de Coñimó, en Ancud. 

Al principio, la ruka estuvo destinada principalmente al intercambio cultural entre comunidades indígenas, pero con el tiempo se abrió a turistas y grupos particulares que comenzaron a interesarse por la zona. Así empezaron a ofrecer nuevos servicios y actividades relacionadas al agroturismo.

Aquí, los visitantes pueden conocer la medicina, la cultura y gastronomía huilliche, el kimun (conocimientos de toda la tierra) y asistir a charlas de conocimiento de salud huilliche y otras expresiones de esta cultura.

Asimismo, degustan la gastronomía con preparaciones ancestrales con ritual incluido. Como recuerdo de esta experiencia, la dueña ofrece artesanía en fibras vegetales y tejidos.

 

4-Estancia Mercedes

Ubicada a 35 kilómetros de Puerto Natales, la Estancia Mercedes es una de las pocas estancias en Patagonia que cuenta con una extensa costa de playas vírgenes. Quienes atienden este lugar son los bisnietos de José Iglesias Díaz, uno de los primeros habitantes y fundador de Puerto Natales. Aquí, las tranquilas cabalgatas son reemplazadas por el bagualeo (la caza de toro salvajes arriba de un caballo).

Si quieres desconectarte, este es tu lugar, ya que llegar no es sencillo; hay que cruzar un canal. Se trata de un lugar rústico, donde lo principal es disfrutar de la naturaleza. Acá el agua proviene de una vertiente, la energía es eólica y tanto la calefacción como la cocina es a leña.

En Mercedes las actividades son guiadas por la estación del año: en verano se dedican al cultivo de choros y secado de charqui, y en invierno a la construcción y también a la recolección de frutos silvestres.

 

Conclusión

La Patagonia chilena es el lugar perfecto para vivir la experiencia del agroturismo. Estas son solo algunas de las alternativas para disfrutar de actividades rurales que existen en la región, ya que la oferta es mucho más amplia. Sólo tienes que atreverte a disfrutar de este destino desde otra perspectiva.

New call-to-action

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.