Para disfrutar de un verano único, la Patagonia tiene preparado algo muy especial para ti.
Todos los años, entre enero y marzo, esta zona alberga una gran cantidad de panoramas donde el aire festivo se respira por todos lados: comida, música, baile, aventura y más, es lo que te espera al asistir a alguno de los siguiente eventos durante tu próximo viaje al extremo sur de Chile.
Ahora te dejamos el listado ordenado por fechas (del más próximo al más lejano) para que vayas organizando tu agenda.
1. Festival de la Esquila
Es un evento celebrado a mediados de enero en la localidad de Villa Tehuelches, a 100 kilómetros de Punta Arenas, donde se llevan a cabo las típicas fiestas costumbristas de los magallánicos con muestras de esquila principalmente (proceso por el cual se corta el vellón de lana de una oveja).
También se realizan juegos populares como "La Rayuela" (consiste en lanzar desde la distancia de 14 m. un tejo metálico sobre un cuadrado con barro), hay comida local como cordero al palo (carne de cordero cocida en una lanza de fierro) y se cuenta con la presencia de cantantes regionales.
2. Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de la Patagonia
Puerto Ibáñez es la sede de esta enorme fiesta celebrada comúnmente entre el 18 y 20 de enero, donde se dan cita jinetes provenientes de Chile y Argentina, grupos musicales, autoridades locales y regionales y por supuesto, público de todas las edades, para divertirse al máximo.
Es una de las fiestas costumbristas más grandes de la Patagonia y patrimonio cultural de la región de Aysén, ya que congrega a payadores, folcloristas, artesanos y participantes de las “jineteadas”, una peculiar actividad donde jinetes deben sostenerse entre 8 y 14 segundos sobre un potro bravo o chúcaro.
3. Procesión a la virgen de Montserrat
Es una fiesta religiosa que se hace también en enero por la Municipalidad de Río Verde y la Diócesis de Magallanes hace más de 30 años.
Según cuenta la tradición, las personas que llegan hasta aquí para visitar a la virgen de Montserrat, renuevan su fe pero además aprovechan la instancia para compartir en familia.
Muchos se instalan en carpas o sobre mantas a comerse un asado o cazuela (sopa de verduras con carne, que puede ser pollo, ternera o cordero, y mazorca de maíz) mientras esperan a que inicie la procesión.
4. El asado más grande de Tierra del Fuego
Llevada a cabo los primeros días de febrero, esta festividad campestre realizada en Tierra del Fuego (comuna de Porvenir) reúne a artistas nacionales y regionales, conjuntos folclóricos, y a cocineros chilenos y argentinos con un único objetivo: entretener y deleitar el paladar de los asistentes.
Cordero asado, papas y ensalada son los protagonistas de esta reconocida actividad gastronómica de la Patagonia. Lo especial y único de esto, es que los corderos completos se asan entre 8 a 12 horas, una preparación difícil de lograr desde casa.
Tan solo en su última edición batió récord: 136 corderos fueron asados en total para alimentar a los visitantes.
5. Terra Australis Mountainbike Race
Es la carrera por etapas más austral del continente, organizada para recorrer los senderos de la Patagonia en pleno verano. Consta de cerca de 200 kilómetros de recorrido y cerca de 5.000 metros de ascensión, en un 80% de senderos y caminos forestales y ganaderos.
Se realiza a inicios de febrero en Punta Arenas, donde los participantes reciben la medalla Finisher al cruzar la meta y, de quedar entre los primeros lugares, un premio adicional en dinero.
6. Fiesta costumbrista de Cochrane
Es la celebración donde las tradiciones de la localidad de Cochrane y la región de Aysén emergen en su máximo esplendor.
Es un encuentro único realizado mayormente a partir de la segunda semana de febrero para disfrutar de la cultura mediante actividades como jineteadas, esquilas, muestras de caballo chileno, música (con presentaciones de acordeonistas y grupos de cumbia ranchera), gastronomía típica, artesanías, el tradicional desfile de pioneros (rinde homenaje a hombres y mujeres que ayudaron a construir la tierra) y más.
7. Fiesta Campesina del Ovejero
Cada penúltimo fin de semana de febrero en Tierra del Fuego (comuna de Primavera) tiene cabida una de las fiestas más esperadas: la celebración del ovejero y de los trabajadores del campo. Aquí los anfitriones se esmeran por atender bien a sus visitas, dándoles a conocer sus habilidades como ovejeros y esquiladores.
También hay juegos como "La Bocha Fueguina" (un tradicional juego con pelotas), comida típica como el asado de cordero y cazuela de cholga seca, competencia de perros, jineteadas, peña folclórica (momento para bailar, disfrutar de la música y compartir) y otras actividades para pasarlo bien y conocer la cultura campesina de la Patagonia.
Panoramas
Enriquece tu experiencia patagónica
Asistir a alguno o todos (por qué no) de estos eventos es algo que sin duda debes incluir en tu itinerario para mejorar tu experiencia de viaje mientras recorres la Patagonia.
Mantente pendiente de las fechas exactas en que se realizará cada una de las fiestas este próximo 2021, y disfruta de la cultura, gastronomía e idiosincrasia del extremo sur de Chile.
