Navimag
19 de diciembre 2017

6 ciudades de la Patagonia chilena que no puedes dejar de visitar


Compartir:

Si piensas viajar a la Patagonia, es probable que quieras conocerlo todo. Pero, como te contamos en el post “Cómo planificar un viaje a la Patagonia”, lo ideal es que coordines muy bien tu itinerario.

Definir qué lugares quieres visitar, te permitirá optimizar el tiempo y diseñar un viaje memorable.

Aquí seleccionamos algunas ciudades que por distintos factores destacan en esta zona. Algunas por su belleza, otras por tradición y otras porque son puntos estratégicos en las principales rutas turísticas.


6 ciudades imperdibles de la Patagonia chilena

1.Frutillar

Según el sitio de viajes Traveler.es, de la reconocida editorial Condé Nast, Frutillar es uno de los lugares imprescindibles en Chile, gracias a la combinación de arte, cultura y belleza natural.

A menos de treinta minutos de Puerto Varas, esta encantadora ciudad de estilo alemán –influencia de los colonos que llegaron en el siglo XIX- se emplaza en la ribera del Lago Llanquihue, con espectaculares vistas hacia el volcán Osorno.

Además de sus hermosos paisajes, aquí podrás disfrutar de una exquisita gastronomía en la que destacan las preparaciones dulces y también de cervezas artesanales.

Si te gusta el arte, frente al lago se encuentra el espectacular Teatro del Lago, donde se llevan a cabo diversas actividades culturales durante el año. En verano, se realiza aquí uno de los eventos más importantes de la región: las semanas musicales. Este reconocido evento lleva 50 años celebrando la música docta, con grandes exponentes de todas partes del mundo.

2.Puerto Montt

Es el punto de inicio para descubrir la zona más austral de Chile. Aquí se viven las costumbres y tradiciones del sur del país. Su historia está marcada por la llegada de inmigrantes alemanes hace más de doscientos años.

Con el tiempo, Puerto Montt se transformó en un punto base para el comercio entre la Patagonia y el resto del país.

Si quieres probar su gastronomía, dale una oportunidad al curanto de Angelmó. Un delicioso plato con papas, chapalele, mariscos y longanizas, entre otros ingredientes.

Y si quieres visitar algunos de sus lugares típicos, te recomendamos ir a la Catedral de Cobre que está ubicada al frente de la Plaza de Armas y que destaca por su imponente cúpula cobriza.

Por otro lado, Pelluco es el balneario principal, donde podrás encontrar restaurantes y bares para disfrutar de excelentes vistas.

3.Castro

A 90 kilómetros de Puerto Montt se encuentra el mítico archipiélago de Chiloé, compuesto por más de 30 islotes, algunos aún deshabitados. Su capital, Castro, es una de las ciudades más antiguas y mágicas de Chile.

Aquí se conjugan bosques, mar y campo, con una singular arquitectura y una historia llena de leyendas. Las construcciones conocidas como palafitos parecen mantener a las casas flotando sobre el mar.

Si hablamos de las tradiciones de Chiloé,  no podemos dejar de mencionar las famosas fiestas costumbristas o actividades clásicas como la minga, donde un conjunto de personas ayuda a trasladar una casa de un lugar a otro.

Además del encanto cultural, algo que destaca de Chiloé es la belleza de sus iglesias. Su técnica de construcción es única en América. Construidas en madera nativa, muchas de ellas han sido declaradas como Patrimonio de la Humanidad.

Algunas destacadas son la Iglesia de San Francisco, la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores y la Iglesia de San Antonio de Vilupulli, entre otras.

4.Coyhaique

Este rincón de la Región de Aysén está rodeada por ríos, montañas y bosques milenarios. Sin embargo es una ciudad joven, fundada en 1929, que se convirtió en una excelente base para salir a recorrer lugares mágicos como las Catedrales de Mármol, formaciones rocosas emplazadas en el inmenso Lago General Carrera.

Muy cerca de Coyhaique está la Reserva Nacional Cerro Castillo, donde se pueden realizar uno de los trekkings más espectaculares de la Patagonia chilena. En este recorrido, los paisajes incluyen lagunas esmeraldas, ríos prístinos, ventisqueros de diversas tonalidades y tupidos bosques de coigüe y lenga.

A un poco más de una hora se encuentra Puerto Chacabuco desde donde se inician las navegaciones hacia Laguna San Rafael, en Campos de Hielo Norte.

5.Puerto Natales

Es conocida como la ciudad de los arcoiris. Aquí el clima es impredecible y la mezcla de lluvia y el sol adornan el cielo de colores.

Los paisajes que rodean a Puerto Natales son salvajes e imponentes. En sus cercanías podrás encontrar fiordos, glaciares milenarios, hermosos valles, archipiélagos y mucho más.

Su historia está ligada a pueblos originarios aguerridos, como los kawéscar o aonikenk,  y varios años más tarde a la colonización inglesa y alemana, que explotó principalmente la ganadería.

Es un punto estratégico si vas a conocer el Parque Nacional Torres del Paine, pero se ha reinventado con nuevas propuestas gastronómicas, hoteleras y culturales. En el post sobre “Qué ver en Puerto Natales” puedes revisar sus imperdibles.

6.Punta Arenas

En el Traveller’s Choice Awards 2017 de Tripadvisor, Punta Arenas fue elegida como unos de los diez destinos más importantes en Chile.

Es una de las ciudades más australes del país, donde la naturaleza sorprende con vientos que alcanzan los 200 kilómetros por hora y la luz natural se puede extender por 20 horas.

La inmigración hacia esta ciudad se produjo a principios del siglo XX, cuando el Estrecho de Magallanes era punto estratégico en la ruta de navegación entre el Pacífico y Atlántico. Aquí llegaron principalmente croatas, españoles e ingleses.

Cerca de Punta Arenas podrás ver los pingüinos de la Isla Magdalena o las ballenas jorobadas del Parque Marino Francisco Coloane. Asimismo es la puerta de entrada para Tierra del Fuego y la Antártica.

Punta Arenas posee algunos puntos de interés dentro de la ciudad como el Cementerio Municipal Sara Braun, el Monumento al Ovejero o el Museo Nao Victoria.

 

Conclusión

Antes de lanzarte a esta aventura por la Patagonia, define tu ruta y considera estas ciudades. De esta manera podrás ocupar mejor el tiempo y aprovechar al máximo tu presupuesto.

Guía_Patagonia con niños_A

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.