Navimag
15 de enero 2019

4 panoramas para disfrutar del verano en la Patagonia chilena


Compartir:

En verano, el extremo sur de Chile ofrece diversas actividades para disfrutar del buen clima y entretener a los miles de turistas que prefieren vacacionar en temporada alta.

Estas son algunas opciones que pueden hacer de tu viaje una experiencia aún más divertida.

 

Semanas musicales en Frutillar

Esta será la edición número 51 de las Semanas Musicales de Frutillar. Este año se realizarán desde el 27 de enero al 5 de febrero y, como es costumbre desde 2010, tomará lugar en el hermoso Teatro del Lago, que está emplazado a orillas del Lago Llanquihue. Se trata de una excelente instancia para disfrutar de música clásica interpretada por músicos tanto nacionales como internacionales.

En esta ocasión, se presentará la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, la Orquesta de Cámara de Chile, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, entre otros. Además, habrá 22 conciertos de extensión gratuitos en Futrono, el Lago Ranco, Puerto Varas, Chillán y otras ciudades de Chile.

Otra novedad es que por primera vez el evento será internacional, ya que contará con conciertos en Argentina.

 

Mountain Bike Terra Australis

Esta es la carrera más austral del continente americano y se realizará entre el 24 y el 27 de enero en la ciudad de Punta Arenas.

La competencia empieza con un prólogo y luego continúa con tres etapas en las cuales los participantes recorren los senderos del fin del mundo. A su paso encontrarán ríos, bosques de lenga y ñirre.

Cada etapa tiene un recorrido de punto a punto, donde las distancias establecidas por la organización son de aproximadamente 60 km. En total el Terra Australis Mtb Race comprenderá cerca de 200 km de recorrido, alrededor de 5.000 metros de ascensión acumulada, en un 80% pasando por senderos y caminos forestales.

La primera etapa considera 50 kilómetros y se centra en el Estrecha de Magallanes; la segunda fase son 60 kilómetros en los alrededores de la Península Brunswick; y la tercera comprende 3 kilómetros que van desde Tres Morros a Monte Fenton.

 

Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de Puerto Ibáñez

Entre el 18 y al 20 de enero tiene lugar una de las fiestas costumbristas más reconocidas de la Patagonia chilena. Es el Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de Puerto Ibáñez, una localidad de la Región de Aysén ubicada en la ribera norte del lago General Carrera.

Su objetivo es mostrar al mundo las tradiciones y patrimonio de la Patagonia Chilena.

Esta evento congrega a artesanos, folcloristas y payadores, así como también a quienes protagonizan las “jineteadas patagónicas”. En ellas, el jinete lograr mantenerse sobre el caballo por varios segundos. La dificultad es que se trata de potro bravo o chúcaro.

La competencia está compuesta de diversas categorías, como Crina Limpia o Potro Pelado, Grupa Surera y Bastos con Encimera.

 

Semana del Pionero

Esta celebración ocurre en Coyhaique durante la segunda semana de febrero. Es una instancia pensada para que los visitantes conozcan las tradiciones de Aysén, que actualmente sólo se practican en los sectores más rurales.

La idea central es homenajear a los pioneros, primeros habitantes que poblaron la zona. Para eso, habrá muestras de bailes, mateadas, encuentros de música criolla, payadores, desfiles de pioneros, y juegos tradicionales, entre otros.

Las actividades se dividen en distintos puntos, por ejemplo, en el Cine Municipal de Coyhaique, la Plaza del Pionero, el Gimnasio Regional, etc. Para más información, infórmate en la página web de la municipalidad.

 

Conclusión

Desde eventos culturales a deportivos, la patagonia chilena ofrece panoramas para todos los gustos y edades.

Lo más importante es que todos te permiten disfrutar de otra cara del sur de Chile, ya sea por los paisajes que se recorren o por la cultura que se expone.

En el blog La Ruta del Huemul 2019 puedes revisar otra actividad deportiva o más eventos para el verano 2019, como las fiestas costumbristas chilotas.

Nuevo llamado a la acción

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.