Entre las maravillas que ofrece la zona austral de Chile, destacan los ríos y lagos con un paisaje y condiciones inigualables para realizar pesca con mosca o fly flishing. ¿Cuáles son? ¿Cómo llegar a ellos? En este blog te lo contamos.
Considerada por muchos como una de las disciplinas más cercanas a la naturaleza, la pesca con mosca en la Patagonia es seguro e ideal para quienes practican este deporte recreativo y no competitivo.
Por lo mismo, te contamos sobre 4 lugares donde debes practicar fly flishing al menos una vez en tu vida:
X región de Los Lagos
1. Río Puelo
Situado a 150 kilómetros al sur de Puerto Montt, Río Puelo es reconocido por los amantes de la pesca dado su enorme potencial ecoturístico. Está rodeado de paisajes inigualables y además ofrece grandes ejemplares de salmón chinook de entre 5 y 25 kilos.
Destaca por tener una resolución exenta que permite pescar durante un períodos de tiempo más largo, comenzando la temporada el segundo viernes de septiembre y terminando el 31 de mayo.
Con el fin de preservar el medio ambiente, en este lugar las truchas capturadas deben ser devueltas en su totalidad y, en el caso de los salmones, solo se permite la captura de 1 ejemplar por estadía.
2. Lago Yelcho
En la provincia de Palena, a 45 kilómetros de Chaitén, está este lago de origen glacial que tiene hermosas aguas color verde esmeralda.
Con un entorno rodeado de montañas y vegetación, anualmente turistas especializados en la disciplina disfrutan horas esperando captar alguna de las grandes truchas por las que Yelcho tiene fama a nivel mundial.
XI Región de Aysén
3. Río Simpson
Este río es considerado un lugar emblemático para Aysén y para los aficionados a la pesca, dado que ofrece una gran diversidad de peces ya sea embarcado o vadeando; encuentras salmones chinook, truchas y arcoíris, y también peladillas.
Con una extensión de casi 90 kilómetros, la pesca con mosca en este lugar es una experiencia en la cual aficionados desafían a peces que se meten contra la corriente y no se dejan capturar, y también disfrutan del paisaje protagonizado por pumas, pudúes y otros animales de la zona.
Su temporada de pesca recreativa de agua dulce se extiende entre octubre y mayo, y para pescar en la región es necesario contar con un permiso o licencia otorgado por el Servicio Nacional de Pesca.
XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena
4. Río Grande
Catalogado dentro de los 10 mejores lugares para pescar a nivel mundial, según la revista Lonely Planet, Río Grande es uno de los mejores ríos para la pesca de truchas de mar, que pesan entre 4 y 14 kilos.
Según el portal Ladera Sur, las truchas residentes en Río Grande están desde octubre hasta abril, pero las truchas de mar o Sea Run y los salmones comienzan a aparecer generalmente en febrero, cuando regresan a los ríos para desovar y así cumplir su ciclo.
¿Cómo llegar a estos imperdibles de la pesca con mosca?
Si vienes desde la zona más austral del país y tienes interés es pescar en la X región de Los Lagos, tienes como opción hacer la ruta del ferry de Navimag que va desde Puerto Natales hasta Puerto Montt durante 3 días, donde conoces los fiordos patagónicos y contemplas la flora y fauna de la zona.
Ahora, si piensas partir en la X región de Los Lagos y posteriormente bajar hasta descubrir la región de Magallanes y la Antártica Chilena, puedes optar por hacer la ruta en ferry desde Puerto Montt hasta llegar a Puerto Natales. Y desde Puerto Natales operadores turísticos y diferentes lodges de pesca ofrecen alternativas según tus gustos.
Conoce cómo la pesca con mosca es una actividad que ayuda a que vivas una experiencia de Viajero sustentable en la Patagonia.
¡Vive la experiencia de pescar en Patagonia!
La pesca con mosca resulta un arte y pasión para quienes la practican, por lo mismo, Patagonia es uno de los lugares del mundo mejor dotados para realizar esta actividad en la que la paciencia y entender la naturaleza pasan a ser claves para lograr la anhelada captura de algún ejemplar.
