Navimag
01 de abril 2020

3 razones para preferir el viaje en ferry por los Fiordos Patagónicos


Compartir:

Si en tu itinerario por la Patagonia quieres descubrir los rincones más especiales de la zona austral, observar la flora y fauna autóctona, y vivir una experiencia de viaje auténtica, el ferry de Navimag es para ti. Conoce cómo subir a bordo.

La Patagonia es un lugar que atrae a cientos de personas anualmente, sobre todo por hitos como el Monumento Natural Los Pingüinos y el Parque Nacional Torres del Paine.

Si en tu viaje planeas recorrer alguno de estos atractivos, pero además quieres maravillarte con la Patagonia desconocida para muchos, donde los impresionantes canales y fiordos patagónicos entregan un paisaje único y memorable, integra a tu aventura el viaje en el ferry de Navimag.

¿Las razones? Acá te las contamos:

1. La experiencia de Navegar por Patagonia

El ferry de Navimag recorre una ruta única que transita por los canales y fiordos patagónicos desde Puerto Montt a Puerto Natales y viceversa.

Es un recorrido que dura 4 días 3 noches si sales de Puerto Montt (o 4 noches 3 días si sales de Puerto Natales), en el cual descubres tesoros naturales a los que solo es posible acceder vía marítima y que casi no aparecen en las guías de viaje.

Si zarpas desde Puerto Montt y las condiciones climáticas extremas de la Patagonia lo permiten, apreciarás los canales de Chile, el volcán Calbuco, el Golfo de Ancud y el Golfo del Corcovado. Pasarás el encantador pueblo de Puerto Edén, lugar histórico donde reside parte de la comunidad indígena Kawéskar, y disfrutarás los principales atractivos hasta finalizar en Puerto Natales.

Si lo que buscas es sentir que Patagonia es tuya, el ferry te da la oportunidad de alejarte de la rutina para conectarte profundamente con la naturaleza.

Reserva aquí tu viaje en ferry por la Patagonia

2. Aprecias la flora y fauna de la zona

Si eres de aquellos aventureros que buscan conocer la flora y fauna del lugar que visitan, y si las condiciones climáticas son favorables, en este viaje verás en su hábitat natural a animales marinos, tales como delfines, ballenas, pingüinos, y aves como petreles, albatros y más.

Además de apreciar desde el ferry el lugar donde conviven estas especies, aprenderás con las charlas educativas que entrega el personal a bordo todo sobre la fauna marina, aviar, el paisaje y la ruta que estás haciendo. Una de las actividades que permite que viajes aprendiendo aún más sobre los encantos naturales e históricos al recorrer la Patagonia.

3. Compartes con otros viajeros como tú

Viajar en ferry ofrece una sensación de pausa, una experiencia auténtica de slow travel donde, ya sea solo o acompañado, te desconectas de la rutina extenuante y disfrutas del recorrido a paso lento.

Otras personas de diferentes países, otras culturas y realidades, incluso lugareños, prefieren el ferry también porque interactúan y logran una convivencia difícil de replicar en otro lugar. Este es un aspecto que más agradecen los pasajeros de Navimag.

Es más, ya sea tomando fotografías de los fascinantes paisajes que ofrece la ruta, haciendo yoga mientras navegas por las aguas de la Patagonia, o esperando una de tus comidas en el casino, vivirás una experiencia social inigualable.

Conoce también cómo navegar a bordo del ferry de Navimag te ayuda a ser un viajero sustentable en la Patagonia.  

¡A navegar!

Si quieres experimentar un viaje original y auténtico, que te lleve a lugares de la Patagonia desconocidos para muchos, recorrer los canales y fiordos patagónicos es el viaje ideal para ti.

Revisa tu itinerario a la Patagonia e integra la ruta en ferry por los canales y fiordos patagónicos. Ten presente que desde octubre 2020 Navimag contará con "Esperanza", una nueva embarcación que ofrece mayor comodidad para que recorras las aguas patagónicas.

6 requisitos para abordar el ferry

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.