“Esperanza” es la nueva embarcación que llega a fortalecer el rol local y turístico de Navimag. Con mayores comodidades, tecnología y seguridad de punta, este ferry trasladará habitantes, carga y viajeros entre Puerto Montt-Puerto Natales.
Con más de 40 años siendo el principal medio de integración territorial de las regiones de Aysén y Magallanes con el resto del país, hoy Navimag reafirma su compromiso con la zona austral incorporando a su flota el nuevo ferry Esperanza.
Una embarcación diseñada en Canadá y construida en Asia en el año 2019, con especificaciones para transportar pasajeros, vehículos, animales y camiones con carga por la ruta de los fiordos patagónicos (Puerto Montt-Puerto Natales).
¿En qué se diferencia este ferry con los otros de Navimag? ¿Por qué es tan importante e interesante su arribo a la Patagonia? Acá te contamos:
1. Tiene mayor capacidad de carga
Con una inversión de US$30 millones para su construcción, Esperanza llega a reemplazar al ya conocido ferry Evangelistas con mejoras significativas en cuanto a capacidad para pasajeros (244 pasajeros a bordo), pero sobre todo en lo que respecta a transporte de carga.
Si antes la capacidad de carga eran 2.150 toneladas, equivalentes a 1.050 metros lineales, ahora con este nuevo ferry la capacidad alcanza las 5.000 toneladas de carga, lo que implica 1.800 metros lineales de vehículos rodados.
Esto en la práctica significa más oferta y oportunidad para el traslado de carga entre Puerto Montt y Puerto Navales, “equivale a 55 camiones aprox. más que podremos movilizar a la semana en ambos sentidos de la ruta”, explica Francisco Garay, director comercial de Navimag, a la Prensa Austral.
Además, el nuevo ferry logra desarrollar una velocidad crucero de 13 nudos, lo que genera que Puerto Montt y Puerto Natales se conecten tras 63 horas de navegación, si es que las condiciones climáticas son favorables.

2. Cumple con nueva regulación de seguridad
Si bien todos los ferries de Navimag para garantizar la seguridad operan bajo los estándares del International Safety Management (ISM) y el convenio SOLAS (Safety of Life at Sea), el ferry Esperanza además cumple con una nueva regulación de regreso seguro a puerto (Safe Return to Port).
Esta regulación garantiza que en el caso de ocurrir un siniestro el buque pueda mantenerse operativo y navegar a un puerto seguro por sus propios medios, lo que es un potente respaldo para locales y viajeros que planifiquen un viaje en ferry a la Patagonia.
Para esto, Esperanza posee:
- Una réplica del puente de mando.
- Sala de reunión de seguridad para el total de los pasajeros a bordo,.
- Salas de motores estancas independientes entre ellas.
- 3 botes de rescate, balsas y salvavidas para 730 personas (el doble de su capacidad máxima).
3. Dispone de modernas instalaciones para viajeros
Esperanza mantiene el estilo de viaje y algunas de las instalaciones del conocido ferry Evangelistas, tales como cafetería, comedor, enfermería, cabinas privadas y compartidas, y además, brinda otros espacios y actividades diseñadas exclusivamente para la comodidad y entretención de los viajeros:
- Cabina Premium suite, que tiene 1 cama de dos plazas con ventana y baño privado y una cabina para Movilidad Reducida, que cuenta con 2 camas, baño privado, ventana y adaptación para pasajeros con movilidad reducida.
- Ascensor que conecta con las 3 cubiertas exteriores, totalmente apto para que los pasajeros recorran el ferry y disfruten de vistas panorámicas.
- Sistema de entretención que se conecta desde tablet o celular, juegos de mesa y en temporada de verano hay charlas educativas para que las personas a bordo conozcan la flora y fauna de la ruta
El potente rol de Esperanza en la zona austral de Chile
La llegada de Esperanza a la Patagonia impacta de manera positiva a muchas personas. Los habitantes locales tendrán mayores oportunidades para trasladarse, viajeros podrán conocer la Patagonia con comodidades diseñadas especialmente para ellos, y empresas de distintos rubros tendrán la opción de aumentar el traslado de sus cargas entre Puerto Montt y Puerto Navales.
Esta embarcación respalda totalmente la misión de Navimag de continuar creando valor para las comunidades de la zona austral.
