Navimag
17 de junio 2020

Qué transporte conviene para conocer la Patagonia


Compartir:

El transporte hace la diferencia en todo programa de viaje. Sea cual sea la preferencia, debe adaptarse al tiempo y presupuesto de la persona que viaja, ¡sobre todo en un destino tan extenso como es la Patagonia!

Aquí te sugerimos cuál es el transporte que conviene a tus viajeros para conocer la Patagonia según el tipo de experiencia que quieren vivir.

El turismo se está reinventando para ofrecer experiencias personalizadas y a la vez seguras, que garanticen el bienestar. De hecho, según un artículo de Forbes Argentina, las personas ya tienen una actitud cada vez más diferente cuando se trata de hacer turismo; mayor respeto por el medio ambiente y más conexiones con personas y culturas.


Y es de esperar que producto de la pandemia global y otros factores, los viajeros cambien todavía más; más preocupados por aspectos de seguridad y salubridad.

En este sentido, el transporte es un aspecto decisivo para la experiencia que ofrezcas a tu viajero. Todo depende de su motivación de viaje.

¿Para qué tipo de viajero es ideal un viaje por la Patagonia?

En Navimag identificamos a los viajeros que recorren la Patagonia con estos perfiles:

Solo traveler

Es la persona que viaja por su cuenta (no es su primera vez viajando solo), busca experiencias outdoor, conectar con personas de todo el mundo y le interesa que la experiencia sea sustentable. Este tipo de viajero elige la Patagonia porque es sinónimo de aventura y seguridad al mismo tiempo, en particular si busca lugares remotos y toparse con menos cantidad de gente.

Pareja, familia o grupo de amigos

La ruta de parques de la Patagonia es un destino ideal para parejas, familias con niños y grupos de amigos. En los tres casos suelen viajar con tiempo suficiente, pero con un itinerario definido, ya que la logística de moverse en grupo entre distancias grandes requiere más planeación.

Senior

Es la persona con más de 60 años, activa y con ganas de vivir experiencias diferentes. La Patagonia es el destino ideal: representa la posibilidad de recorrer sus aguas, navegar a ritmo calmo y seguro y aprender las tradiciones de sus habitantes, como explica la plataforma con contenido para adultos mayores 60 y Mucho Más.

Con estos perfiles de viajeros de la Patagonia en mano, veamos ahora cuáles son sus opciones de transporte ideales en esta región.

Transportes para recorrer Patagonia por tierra y agua

Con tiempo suficiente, los viajeros logran obtener una experiencia completa en la Patagonia si hacen un recorrido que involucre tierra y agua.

Bici y moto

Esta opción es ideal para solo travelers. Y cuando se habla ciclismo en la Patagonia es inevitable referirse a la Carretera Austral.

Este trayecto de 1.240 km ofrece múltiples oportunidades de maravillarse con la belleza de los paisajes e impresionarse por lo extenso de la región. En esta guía te explicamos más sobre este recorrido.

Ahora bien, si tu viajero prefiere una aventura motorizada, la moto es otro medio de transporte ideal para hacer esta ruta.

Auto

Esta es la opción más cómoda y flexible para familias, parejas y amigos que viajan en grupo y viajeros senior. Aquí tienes una guía con información para planear rutas de viaje en auto por la Patagonia.

Sea bicicleta, moto o auto, en Navimag hemos observado las ventajas de cada medio de transporte cuando hablamos con nuestros viajeros que abordaron nuestro ferry.

Un común denominador es que elijan el medio que mejor se ajuste al itinerario que quieren seguir.

Ferry

Es la opción más versátil porque se adapta a las necesidades de los diferentes viajeros: pueden tomar el ferry en Puerto Montt para llegar a Puerto Natales y seguir su viaje o viceversa, funciona como medio de descanso y estacionamiento de sus transportes (las bicis viajan gratis; las motos y los automóviles pagan dependiendo de su tamaño), pero es sobre todo una experiencia inolvidable en una de las regiones más enigmáticas del planeta.

Además, a partir de la temporada alta 2020-2021, el nuevo Ferry de Navimag ofrecerá diferentes opciones de cabina que se ajustan a estos tipos de viajeros:

  • Para los solo travelers y grupos de amigos, hay cabinas compartidas, que propician la interacción con otros pasajeros.
  • Los viajeros senior y las familias con niños suelen preferir cabinas privadas.

En cualquier caso, el viaje en ferry es la mejor opción para viajeros que quieren una perspectiva diferente de la Patagonia, con la posibilidad de vivirla en otro ritmo, desconectados de lo digital, pero conectados lo natural y lo más humano.

Ofrece una experiencia a la medida de tu cliente

Los viajeros que prefieren la Patagonia como destino pueden hacer el viaje solos, en pareja, con familia o en grupo. Todos buscan una experiencia que les permita vivir esta enigmática región del mundo desde todos los ángulos.

Por lo mismo, ofréceles una ruta que integre tierra y agua; toma en cuenta que el nuevo ferry “Esperanza” de Navimag, les permite llevar con ellos su medio de transporte terrestre para facilitarles la continuidad del viaje y ofrece opciones de alojamiento según sus necesidades.

Descarga esta guía gratis

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.