Navimag
14 de abril 2020

Por qué elegir el nuevo ferry de Navimag por Patagonia


Compartir:

Te dejamos aquí 5 razones de por qué el nuevo ferry de Navimag es una de las mejores experiencias de viaje por Patagonia

La Patagonia es famosa por atraer a viajeros de todo el mundo gracias a las espectaculares postales que regala a sus visitantes y por el misterio que despierta su lejanía.

Por lo mismo, asegúrate de proponer a tus clientes una experiencia completa, que incluya el recorrido por sus fiordos y canales a bordo de "Esperanza", el nuevo ferry de Navimag.

Aquí tienes 5 motivos esenciales que hacen de este un viaje extraordinario:

1. Navegación a través de canales y fiordos patagónicos

La ruta, que puede ser de 4 días/3 noches, si la comienzan en Puerto Montt; o de 4 noches/3 días, si salen desde Puerto Natales, combina la tranquilidad de los estrechos canales con lo imponente del recorrido por aguas australes.

Durante el trayecto, los viajeros pueden avistar diversidad de aves y sorprenderse con el paso de delfines y ballenas.

Además, los viajeros tienen la posibilidad de contemplar, desde el ferry, Puerto Edén: la antigua villa en la que habitan los últimos kawésqar, una cultura milenaria reconocida como Tesoro Humano Vivo, según destaca el Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.

2. Paisajes inexplorados

Los atractivos naturales de la ruta de los fiordos patagónicos, como son el paseo entre islas y cordilleras y la travesía entre los canales, así como el cruce con un barco varado en el Bajo Cotopaxis, solo los puede conocer quien vive la experiencia del viaje en ferry; ni el avión ni el transporte terrestre aportan estos paisajes.

 

3 experiencias auténticas en la Patagonia

 

3. Hallazgos afortunados que solo suceden en el ferry

Navimag nació como una empresa que ofrece servicio de transporte local para personas y carga. Por lo mismo, manteniendo su espíritu original, a bordo del ferry todavía coinciden pasajeros provenientes de distintos continentes con residentes de la región que lo utilizan como su transporte del día a día.

No obstante, es la convivencia durante los 4 días de viaje lo crea una verdadera comunidad temporal entre los viajeros. Las charlas durante las comidas y las actividades que se llevan a cabo a bordo del ferry llegan a ser la semilla de amistades que trascienden el recorrido.

Sin duda, este es uno de los factores que hace tan especial a esta forma de viajar.

4. Entretención a bordo

"Esperanza" no es crucero, es un ferry que ofrece una experiencia distinta, donde el lujo esta dado por los paisajes y la experiencia única.

Los pasajeros son libres de utilizar los juegos de mesa y también tienen la oportunidad de aprender con charlas sobre la Patagonia. También pueden ocupar un sistema de entretención al que se conectan desde su tablet o celular.

Igualmente, tienen acceso a un espacio para practicar yoga, como parte de la invitación a vivir una experiencia relajada y en conexión con ellos mismos.

Por lo mismo, dado que tampoco hay conexión a Internet, es una magnífica oportunidad para desconectarse de lo virtual y entrar en contacto con el entorno natural.

5. Instalaciones

El ferry “Esperanza” es una embarcación totalmente nueva, con capacidad para 244 pasajeros, en la que los viajeros tienen acceso a:

  • Embarcar sus automóviles, carros de camping, motos y bicicletas (estas últimas sin costo adicional) .
  • Cabinas para 1, 2, 3, 4, 6 y 8 personas, con baño privado.
  • Cabina tipo Premium Suite, con cama de 2 plazas, baño privado y ventana.
  • Cabina adaptada para personas con movilidad reducida.
  • Ascensor.
  • Lounge room.
  • Gimnasio/ Sala de yoga.
  • 3 cubiertas exteriores.

¿Necesitas más razones para que tus viajeros disfruten el servicio de Ferry de Navimag?

Promueve el nuevo ferry Navimag con estas 5 razones

Hoy más que nunca los viajeros buscan experiencias que se queden para siempre en su memoria y un recorrido por la Patagonia en el ferry "Esperanza" de Navimag les ofrece esto y más.

¡Contáctanos!

Descarga esta guía gratis

Déjanos tu comentario


Posts que te pueden interesar

Tu Guía para vivir la Patagonia como un local

Todo lo que necesitas saber para vivir la Patagonia como un autóctono de la zona.