Para mejorar la comodidad y experiencia en la ruta Fiordos Patagónicos, Navimag pondrá al servicio de sus clientes una nueva embarcación que comenzará a operar en octubre 2020. Conoce más en detalles sobre este navío que está pronto a surcar aguas patagónicas.
Si tienes viajeros consultando cuándo o cómo visitar la Patagonia, además de contarle sobre los atractivos que son tan conocidos en la región, cuéntales que a partir de octubre de 2020 podrían estar entre los primeros pasajeros del nuevo transporte de la zona.
Se trata de "Esperanza", el nuevo Ferry de Navimag pondrá a en funcionamiento, para el traslado a través de los fiordos de la Patagonia entre Puerto Montt y Puerto Natales, y viceversa, que en sí se presenta como una experiencia local única al momento de ofrecer el destino Patagonia.
Una oferta distinta para aquellos que prefieren lo auténtico y buscan disfrutar de la experiencia slow travel, en la temporada de octubre 2020 a abril 2021.
¿Qué mejoras trae Esperanza con respecto al ferry actual para los futuros viajeros?
1. Es un barco nuevo, construido para Navimag
Esperanza no es un ferry refaccionado ni restaurado a partir de otro, es una embarcación totalmente nueva construida especialmente para Navimag.
Llega a Chile cumpliendo todos los estándares actuales de seguridad, con una capacidad para 244 pasajeros a bordo, donde destacan los amplios espacios comunes como cafetería, comedor y salas de estar.
Además, quienes viajan en Esperanza pueden subir con vehículos de menor tamaño: autos, camionetas, carros de camping, motos y bicicletas. Siendo estas últimas transportadas sin ningún costo adicional.

2. Dispone de nuevas cabinas de alojamiento
Actualmente, Navimag ofrece a sus pasajeros la opción de compartir cabina con otros viajeros o bien escoger una cabina privada.
El nuevo ferry Esperanza mantiene estas opciones con camas tipo litera, eso sí, ahora todas tienen baño privado. Y además, agrega otras categorías que satisfacen las siguientes necesidades:
- Si el pasajero busca mayor comodidad, tiene la opción de la categoría Premium suite, que cuenta con 1 cama de dos plazas con ventana y baño privado.
- Categoría Handicap, que consta de una cabina con 2 camas, baño privado, ventana y total adaptación para pasajeros con movilidad reducida.
3. Ascensor disponible para todos los viajeros
Con el objetivo de que todos sus pasajeros disfruten plenamente de la experiencia de viajar en ferry, "Esperanza" cuenta con ascensor.
Éste conecta las cubiertas y está totalmente apto para quienes tengan movilidad reducida o dificultad de usar las escaleras, o también para aquellos que busquen mayor comodidad al recorrer el interior del ferry.
4. Espacios diseñados exclusivamente para turistas
El nuevo ferry también mantiene algunas de las instalaciones que tenía nuestro anterior barco, Evangelistas: cafetería, comedor y enfermería.
Y agrega otros espacios diseñados exclusivamente para la comodidad y entretención de los viajeros:
- Lounge Room
- Gimnasio/ Sala de yoga
- 3 cubiertas exteriores con vistas panorámicas
Todo disponible para que los pasajeros se relajen, se conecten profundamente con el entorno y disfruten de increíbles paisajes en la Patagonia.
¡Ofrece ahora para temporada 2020-2021 el nuevo Ferry Esperanza!
Desde ya es factible promover el servicio de Navimag a aquellos viajeros que quieran llegar o regresar de la Patagonia de una forma auténtica y cómoda a bordo del ferry Esperanza, en la temporada 2020-2021.
Esperanza continuará la memorable experiencia de recorrer por 4 días los fiordos patagónicos y pondrá a disposición de los pasajeros espacios para que interactúen con otros viajeros, recarguen energías y disfruten de la Patagonia como todo un local.

